Borja Ramos, experto en diseño, sobre la cocina reformada de Nieves Álvarez: "Que esté semiintegrada en el salón tiene muchas ventajas"

Borja Ramos, director general de OAK Studio especializado en cocinas y baños, desvela todos los detalles del diseño, construcción y decoración de la nueva cocina de Nieves Álvarez de su casa en el barrio de Salamanca
La sofisticada casa de Nieves Álvarez en el barrio Salamanca de Madrid: salón moderno y rincones con encanto
Nieves Álvarez ha dado un giro total a la cocina de su vivienda en el barrio de Salamanca tras 17 años sin reformas. El resultado es un espacio moderno, elegante y atemporal que refleja su estilo de vida y su visión de la casa como centro de reunión familiar. Para conocer cada detalle de esta espectacular renovación, hemos contado con el análisis de Borja Ramos, director general de OAK Studio, estudio de diseño especializado en cocinas de lujo en Madrid, quien nos desgrana todas las claves que hacen de esta estancia una verdadera joya del interiorismo contemporáneo.

Un diseño moderno y lleno de luz natural
La nueva cocina de Nieves Álvarez se ha concebido como un ambiente que trasciende lo meramente funcional. Tal y como explicaron desde '¡Hola!', la modelo buscaba un espacio cálido y atemporal, que "no pareciera una cocina, sino una estancia más de la casa". Para conseguirlo, se ha apostado por tonos neutros combinados con la calidez de la madera de nogal y un diseño liso y perfilado en lacados claros, cuya reforma ha estado bajo la supervisión del Estudio Kiese y Saitra Homing.
La isla central de la cocina, ahora más amplia y práctica, se integra de forma semiabierta al salón gracias a módulos alistonados y detalles en cristal que actúan como separadores visuales. Esta decisión permite que el espacio fluya, ganando luminosidad y conectando la cocina con las zonas sociales de la vivienda. El resultado es un ambiente moderno y chic, con guiños al "clasicismo" en algunos detalles, tal y como definió la propia Nieves Álvarez.

"Hablamos de una semi-integración de la cocina al salón. ¿Ventajas? Todas. La cocina siempre ha formado parte del corazón de las casas, es un espacio dónde sucede de todo, ya que no solo cocinamos, sino que nos reunimos con amigos y familiares, y si contamos con una gran isla central como en este caso, podemos hasta trabajar. Favorece la interacción social, da una mayor sensación de amplitud y hace que todo el espacio quede conectado en perfecta sintonía", comenta el experto Borja Ramos, director general de OAK Studio.
Materiales de alta calidad y un proyecto a medida
Uno de los cambios más notables respecto a la cocina anterior está en la redistribución de las áreas de almacenaje. Ahora, los frigoríficos se han integrado en un marco, dejando espacio libre para incorporar un módulo desayunador que incluye hasta una pequeña librería. El mobiliario se ha realizado completamente a medida, incorporando múltiples soluciones de almacenaje que refuerzan la comodidad y la funcionalidad. En el área principal, el fregadero se ha ubicado en la isla, mientras que la zona de cocción ocupa un frente revestido con madera de nogal alistonada, aportando contraste con la encimera y el elegante salpicadero.
"La distribución es perfecta, ya que cumple con lo que nosotros llamamos el 'triángulo de la zona de trabajo', que junto con la isla central hacen que la cocina sea un espacio multifuncional permitiendo cocinar de manera cómoda y sencilla, con mucho más espacio para la elaboración de platos sin dejar atrás el diseño. Podemos decir que la cocina fusiona lo tradicional con lo moderno, por un lado con la elección de frentes enmarcados, algunos de ellos haciendo uso de tiradores, que responden al estilo clásico que nunca pasa de moda, y por otro lado, la decisión de combinar un marco estrecho con frentes alistonados y detalles en negro, que llevan siendo tendencia desde hace varios años", apunta Borja Ramos.
"Además, la cocina está alineada con los colores naturales y tonos cálidos aportando carácter, con encimera de base negra y una beta muy sutil que combina a la perfección con los accesorios y electrodomésticos en cristal negro. Está claro que la cocina de Nieves Alvarez es un reflejo de su personalidad, ya que prima la elegancia, el diseño y la sofisticación".

Los electrodomésticos, de última generación e integrados en el diseño, permiten mantener el estilo limpio y sofisticado que caracteriza a toda la estancia. Un recurso que no solo contribuye a la elegancia del diseño, sino que también optimiza la organización en el día a día. "Es una cocina dónde se ha aprovechado cada centímetro, como a la hora de delimitar los diferentes espacios con el gran frente de cocina en el que se integran los dos frigoríficos, despenseros y zona de cocción. Es una cocina tipo puente, aunque de primera nos llame la atención los armarios superiores, hemos comprobado que los clientes usan esos espacios para guardar la cristalería, cubertería o vajillas que solo se sacan en momento puntuales. Además, se incorpora una zona de office que aporta más comodidad a la hora de preparar los desayunos o incluso se puede convertir en una zona bar, teniendo en cuenta la vinoteca que han incorporado haciendo de esta zona un espacio bastante versátil", analiza el experto en cocinas y añade: "La propia distribución de la cocina forma parte del diseño, y la creación de los diferentes espacios consigue ganar profundidad y mucha luz en toda la estancia".
"En cuanto a los materiales, está claro que ha optado por puertas lacadas enmarcadas en tonos topos y los frentes alistonados en madera, siendo materiales que perduran en el tiempo. La encimera en porcelánico permite usarla como si de una tabla de corte se tratara, así como la gran resistencia que tiene a las temperaturas. Son materiales que no solo hacen que la cocina tenga estilo, sino que siendo un espacio de mucho uso pueda disfrutarlo sin miedo al paso del tiempo".

Más allá de su funcionalidad, la cocina de Nieves Álvarez está repleta de elementos decorativos que elevan su diseño. La isla se completa con taburetes tapizados en blanco crema, mientras que las cortinas plisadas, también en blanco, aportan luminosidad y sofisticación. La zona del desayunador se ha convertido en uno de los rincones favoritos de la modelo, un espacio que conecta directamente con el living de la casa. El tipo de materiales y texturas juega un papel crucial, y la madera de nogal aporta calidez orgánica, mientras que los acabados en tonos neutros refuerzan la luminosidad de la estancia.
"La perfecta sintonía en la elección de colores y los diferentes materiales con texturas y formas, hacen de esta cocina un diseño exclusivo. Los detalles en negro aportan elegancia y carácter a la estancia, mientras que los acabados de aspecto noble, las superficies limpias, los muebles de líneas rectas y los tiradores casi invisibles refuerzan un estilo minimalista muy cuidado, sin renunciar a la calidez", señala Borja Ramos. Lo que convierte a la cocina de Nieves Álvarez en única no es solo su diseño, sino la manera en que refleja la personalidad de su propietaria. Elegante, cálida y pensada al detalle, esta estancia se convierte en un ejemplo de cómo la moda y el interiorismo pueden ir de la mano.