Casas de Famosos

La casa gallega de Luz Casal: piedra, madera y recuerdos en Boimorto

Luz Casal en su casa
Luz CasalInstagram
Compartir

MadridAunque haya pisado los escenarios de medio mundo en sus más de cuatro décadas de carrera, Luz Casal lo tiene claro. Su lugar en el mundo está en Boimorto, el pequeño municipio coruñés que la vio nacer y en donde tiene su residencia principal. A diferencia de otros artistas de su calibre, ella no tiene una mansión ni una casa de vanguardia.

PUEDE INTERESARTE

Más bien posee su refugio, un lugar donde compone, desconecta y vive con la calma que no siempre permiten su carrera. “Mi casa en Galicia es mi refugio, mi santuario. No soy de tener lujos, pero mi hogar tiene lo que necesito para estar bien”, contaba en una entrevista con El País en 2014. Una frase que define perfectamente el espíritu de su vivienda: sobria, cómoda y sin artificios.

La casa de Luz Casal
PUEDE INTERESARTE

Un hogar hecho de piedra, madera y recuerdos

Su casa en Boimorto conserva la estructura tradicional de las viviendas rurales gallegas con muros de piedra, vigas de madera y grandes ventanales que se abren al paisaje. No hay grandes reformas ni decoraciones impostadas. En su interior predominan los materiales naturales, los muebles antiguos restaurados y una luz cálida que entra sin pedir permiso.

Así lo deja entrever en las pocas publicaciones de Instagram en donde se la ve disfrutando en su salón, una de las pocas estancias que más suele compartir. Es amplio, presidido por una chimenea y lleno de libros, vinilos y recuerdos de sus múltiples viajes. No hay rastro de esa perfección de catálogo; la casa se nota usada, real, y de lo más acogedora. Es la clase de hogar que parece contar historias sin necesidad de hablar.

Aunque no tengamos imágenes, podemos imaginar que la cocina sigue esa decoración rústica con utensilios de cobre, encimeras de piedra y madera envejecida que conviven con pequeños electrodomésticos modernos, pero sin romper la armonía rural. Pero si hay una parte que le encanta de su casa, es el verde exterior, y es que esas son las ventajas de que se encuentre en pleno campo. Por tener, posee hasta un pequeño huerto donde desconecta de todo, y se la ve que disfruta al máximo.

Además, en otra parte de la finca también tiene animales como burros o gallinas, dejando claro que es una enamorada de la naturaleza y de su tierra.

Boimorto y el Festival de la Luz

Pero eso no es todo. Desde este rincón gallego, la cantante es la fundadora del Festival de la Luz, una cita solidaria que cada verano llena el pueblo de música, comida y buen ambiente. Lo organiza literalmente a las puertas de su casa, y quizá por eso tiene un espíritu tan distinto a otros festivales: familiar, relajado, sin pretensiones.

Por sus escenarios han pasado artistas consolidados y nuevos talentos, siempre con una misma filosofía, celebrar la música y devolver algo a la comunidad. Parte de los beneficios se destinan a proyectos sociales y medioambientales, lo que refuerza ese vínculo de Luz con su tierra y con la gente del lugar.

No cabe duda de que su casa tiene carácter propio y que la artista ha aprendido a darle una nueva vida más allá de lo que es meramente un hogar. Una casa donde el lujo no está en los objetos, sino en el entorno.