Consejos

Una experta en hogar, sobre el Städdag, el método sueco con el que se limpia en grupo: "Anima a conectar"

Dos personas haciendo una camaPexels
Compartir

Mantener el hogar ordenado y limpio es algo que a todos nos genera bienestar, sin embargo, lo que esto conlleva, tener una rutina de tareas que a veces parecen no acabar nunca, dan una pereza difícil de gestionar, porque destinar el poco tiempo libre que tenemos a recoger, fregar, aspirar, ordenar y el resto de cosas que conlleva el mantenimiento de un hogar, no es la actividad ideal de nadie. Y muchas veces el reparto de tareas da lugar a muchos desencuentros entre los miembros de una unidad familiar. El esfuerzo y la fuerza de voluntad que requiere dedicar parte del fin de semana a estas tareas hace que no sea extraño que caigamos en la tentación de la postergación. Sin embargo, cuando se cumple con lo planeado, suele dar lugar a una sensación de alivio, orgullo y satisfacción. En cualquier caso, esto, como casi todo, depende de la óptica con la que se mire y en Suecia han encontrado una manera de llevarlo a cabo llamada Städdag que ha convertido esta obligación en una cita social, algo divertido que puede constituir ese pequeño impulso necesario para ponerse en marcha. Así lo explica la experta en limpieza sueca Susanna Heiskanen.

PUEDE INTERESARTE

 "La misión del Städdag es que las personas no limpien solas sino que se animen a hacerlo en comunidad y acompañadas", explica la especialista. Y es que además de que esto implica un reparto más equitativo de las tareas, quienes defienden este método afirman, que esta actividad también puede tener beneficios emocionales. En medio de esta actividad las tareas dejan de ser una obligación para convertirse en un momento de conexión entre toda la familia y es que en el día a día, con los horarios diferentes y las obligaciones a veces no se pasa suficiente tiempo en familia. Por otro lado, el saber que a todo el mundo se le ha pasado alguna vez cambiar la sábana cuando toca o que encontrar polvo sobre los muebles es algo común, genera un alivio colectivo.

PUEDE INTERESARTE

Städdag traducido al española significa 'dia de la limpieza'. El método indica que se debe elegir un día de la semana, que normalmente suele coincidir con el fin de semana, para reunirse con vecinos, familiares y amigos para limpiar juntos. "Es un día designado para limpiar las áreas comunes, como en una comunidad de viviendas, donde los vecinos se reúnen para limpiar y mantener los espacios compartidos", explica la experta. De esta forma estamos haciendo algo por lo que todos salimos beneficiados porque son instalaciones de las que todos disfrutamos. "Crea un sentimiento de comunidad y anima a la gente a conectar", resume la especialista en limpieza sueca.

Cómo aplicar el método Städdag en tres pasos

  1. Marcad un día en calendario semanal para dedicarlo a la limpieza e intentad respetarlo cada semana para crear rutina y que se integre como una actividad más de la familia.
  2. Haced una lista con antelación de las tareas que se van a realizar el 'día de la limpieza'. Estas pueden variar cada semana. Una se puede dedicar a limpiar más en profundidad la cocina, otra a arreglar las zonas exteriores o a guardar la ropa de verano.
  3. Intentad disfrutar del momento. Para ello es importante convertirlo en algo agradable poniendo vuestra música preferida, encendiendo un difusor de aromas o pautando una recompensa si lográis los objetivos de la lista.

Te interesa: