Logo de Cultura

Cultura

Victoria Gabaldón, creadora de MaMagazine: "La maternidad no es solo ser madre, nos atraviesa a todas"

Cuando Victoria Gabaldón fue madre, se encontró con un sentimiento, el de frustración. Era el que le generaban “los relatos habituales que había a mi alrededor sobre la maternidad” y que la esperaban en casi cualquier esquina. Estaban en las series, en las películas, en la tele… Por todas partes. “En la cultura, vamos”, resume ahora.

Le frustraba que se siguiese hablando de la familia como “todavía mamá, papá y niños”, o que se insistiese en que “lo que tiene que hacer una madre es recuperar su figura a los dos meses de dar a luz”. “Me frustraba toda la colección de señoras que no solamente tenían tiempo para ir a yoga, sino que eran increíblemente potentes en sus trabajos, triunfadoras, que habían llevado a sus niños y niñas completamente bien vestidos al colegio y sin llegar tarde”, apunta. Era el retrato “de la madre que tiene que ser perfecta en todos los campos, la mejor en absolutamente todo. No se le permite ser mediocre”.

Pero la frustración se convirtió en motor creador. Le faltaba encontrar las historias que hablasen de deseo o de maternidades no heteronormativas. En resumidas cuentas, que simplemente reflejasen el mundo en el que viven esas madres del siglo XXI que son de lo más variopintas. “No es que no hubiera relatos, estaban ahí, pero había que bucear para encontrarlos”, señala. Ahora, Victoria Gabaldón es la creadora y directora de 'MaMagazine', una revista que, como cuenta en su web, “cuestiona y celebra la maternidad moderna”. Es un “espacio de reflexión”.

'MaMagazine' empezó a gestarse como proyecto digital en 2018 y salió online en 2019. Años después, se convirtió también una revista cultural impresa, que sale de forma trimestral. “Nace con la vocación del libro, de que no la leas y la tires, sino que se quede ahí, en tu estantería, como un lugar al que poder volver”, señala. De hecho, además de por suscripción y en su web, 'MaMagazine' se puede comprar en librerías.

La respuesta del público lector está siendo muy buena y también de la crítica. En los últimos European Publishing Awards se llevaron tres premios.

Hablar sin tabús de la maternidad

¿Es importante hablar de la maternidad sin tabús y de forma abierta? Porque al final, y a pesar de todo, ¿nos siguen faltando conocimientos sobre lo que implica, seguimos rodeadas de un mundo edulcorado que nos presenta una visión idílica de lo que supone ser madre?

Gabaldón confirma que hablar abiertamente de la maternidad es importante. “Eso es lo que nos evita frustraciones”. “Mira los partos que hemos visto en el cine, por ejemplo”, indica, resaltando el valor de “saber que pasan otras cosas, que puedes ir preparada con tu plan increíble y que luego el parto se desarrolle por otros derroteros”. Tener ese conocimiento importa, porque las expectativas que te has creado de cómo van a ser las cosas se quedan muy lejos.

“Cuantos más relatos hay de eso, menos frustración y más preparadas estamos para sentirnos mejor. Saber que lo que nos pasa a nosotras le ha pasado a mucha más gente, de alguna manera, nos libera un poco la carga”, asegura.

Una revista cultural

“A mí me gusta pensar que la maternidad no es solo ser madre, que todo el mundo puede hablar de maternidad porque todo el mundo es hijo o hija y también es importante”. Este es un tema que “atraviesa a todas las mujeres, incluso cuando tienen que plantearse si desean ser o no madres” y el peso que tiene la sociedad en esa decisión, pero también, añade Gabaldón, impacta a los hombres. Por eso, abordar la maternidad no es una cuestión de nicho, es un tema fundamental y transversal a la cultura y la sociedad.

Por eso, 'MaMagazine' es una revista cultural y una para todos los públicos, en la que se abren conversaciones sobre temas fundamentales y el que se pone luz, promete su editora, sobre todas las casuísticas sobre la maternidad.

Al final, volvemos al clásico debate de la cultura, el de por qué pensamos que una historia sobre un tema que escribe un hombre o sobre algo que le pasa en general a los hombres es algo universal y cuando la escribe una mujer o es sobre un tema que les pasa a ellas no.

Es muy fuerte que nos interpelen más las historias bélicas o la ciencia ficción que el nacimiento de una persona

“Hay gente que nunca ha estado en una guerra y tiene mucho más interés por las narrativas de la II Guerra Mundial que por lo que pasa en su familia. Es muy fuerte que nos interpelen más estas historias bélicas o la ciencia ficción que el nacimiento de una persona”, reflexiona Gabaldón. “Siempre lo digo, pero parece que alguna gente ha nacido de un huevo Kinder y no del útero de una mujer”, bromea.

Y, sobre todo, este acercamiento quiere transcender la visión edulcorada de la maternidad, esa que a pesar de todo nos sigue rodeando. “Seguimos manteniendo esta versión edulcorada de la maternidad porque durante siglos se ha idealizado como un estado de plenitud absoluta, vinculado al sacrificio y al amor incondicional”, explica la directora, y suma que “esta narrativa se refuerza en la cultura, en la publicidad y en las redes sociales, donde a menudo se muestra solo la cara más dulce de la experiencia, dejando fuera la parte más compleja y desafiante”.

Necesitamos superar los tópicos, aunque cuesta, “porque implica cuestionar creencias profundamente arraigadas sobre el rol de la madre en la sociedad”. Abrir la conversación con muchas y más voces, como ya está ocurriendo, ayuda a lograrlo.

¿Como se escribe de forma honesta sobre la maternidad?

Y, por tanto, ¿qué ingredientes se necesitan para hablar de forma honesta de la maternidad? “MaMagazine es al final una revista cultural, te diría incluso que es una que contiene filosofía, que es política, económica, que intenta reflejar todas las facetas que atañen a la maternidad y a la sociedad” “Lo atraviesa todo” no se trata de dar claves de instrucciones, sino de abordar narrativas, relatos, y testimonios. Los más posibles. “Intentar tener las miradas más amplias posibles y no juzgar”. Su próximo número, habla, por ejemplo, de la amistad femenina.