Arthur Brooks, experto en bienestar y profesor de Harvard, sobre criar a hijos más felices: "Cometerás errores, pero no importarán"

Arthur C. Brooks dirige el Laboratorio de Liderazgo y Felicidad del Center for Public Leadership e imparte clases en la universidad de Harvard
La conversación que Lucas, el hijo de Sara Carbonero e Iker Casillas, ha mantenido con su madre sobre la felicidad
La felicidad es una meta fundamental del ser humano. Ya Aristóteles consideraba que "el fin supremo del hombre es la felicidad" y que "depende de nosotros mismos". Entendida como el propósito más elevado de la vida y una meta fundamental del ser humano, no es de extrañar que haya expertos sobre la felicidad. El más reconocido de todos ellos es Arthur Brooks. Toda una eminencia en la ciencia de la felicidad que dirige el Laboratorio de Liderazgo y Felicidad del Center for Public Leadership y sus clases de 'Liderazgo y felicidad' es una de las más populares de la prestigiosa universidad de Harvard (Estados Unidos).
Desde que en 2019 se reinventara y decidiera enseñar felicidad "porque es la materia de la vida", Arthur Brooks promueve la felicidad no como un destino final sino como un proyecto de esfuerzo constante, basado en cuatro pilares principales: familia, amistad, trabajo y fe o filosofía. En sus charlas, con las que recorre el planeta, ofrece su forma de entender la felicidad y también orienta a los padres para criar niños felices. Un objetivo y una preocupación para cualquier padre.

Los errores y las comodidades no importan, hay que fortalecer el vínculo con ellos
Padre de tres hijos ya adultos, Brooks parte de su propia experiencia para explicar a los padres qué hacer para que sus hijos crezcan felices. La clave está en transmitir valores y ofrecer amor incondicional y dejar en un segundo plano resultados académicos o logros. Los niños lo que realmente necesitan es fortalecer el vínculo paterno-filial. "Las comodidades materiales son geniales, pero no sustituyen lo que tu corazón realmente necesita", dice el experto, que en su libro 'Los archivos de la felicidad: reflexiones sobre el trabajo y la vida' ('The Happiness Files: Insights on Work and Life') repite como si de un mantra se tratara "No te preocupes".
Según explica en esta obra, a lo largo de la educación de los hijos, todos podemos errar, pero esos errores no suelen ser trascendentes. Lo único que importa es practicar una crianza respetuosa y que los menores se sientan seguros, queridos y respetados. "Cometerás muchos errores, pero la mayoría de las veces no importarán". Construir una comunicación más sólida, hablar de valores, tener largas charlas, interesarse por ellos y no tanto, por ejemplo, por resultados académicos, hablar de amabilidad, empatía, responsabilidad, ética... Todo esto repercute en la felicidad de nuestros hijos.
Los niños aprenden de lo que ven, no de lo que oyen
Por supuesto, hay que predicar con el ejemplo y ser como quieres que sean tus hijos porque los niños se percatan de las contradicciones. A este respecto, Brooks insiste en que "no basta con consejos, se requieren acciones", por lo que hay que ser un ejemplo positivo y mostrarles amor incondicional.
Las claves para criar niños felices
En resumen, para criar hijos felices existen debemos tener en cuenta tres principios:
- Priorizar la relación sobre el rendimiento y centrarse en que se sientan queridos y respetados.
 - Demostrar con actos lo que se quiere enseñar: no basta con las palabras sino que hay que dar ejemplo con los actos.
 - Cuidar los vínculos presenciales: huir de la desconexión emocional y fomentar el compartir tiempo de calidad y momentos juntos.
 
