Jordi Segués, divulgador, sobre si apuntar o no a refuerzo a los niños cuando suspenden: "Están equivocados"

Jordi Segués, experto en negocios y marketing y divulgador, ha abierto un debate sobre la importancia de la educación personalizada
Qué es el homeschooling que quiere practicar con su hijo Luis Giménez: pros y contras según educadores y familias
"Si tu hijo saca a tres en Historia y 10 en Matemáticas, debes ponerle un profesor particular de Matemáticas, no de Historia". Esa es la particular (y para muchos controvertida) visión del Jordi Segués sobre la educación. Una visión no compartida por todos y que ha generado un gran debate sobre la educación personalizada y sobre quitar presión en los niños y adolescentes en un sistema educativo en el que se les exige que sean buenos en todo, que no respeta los intereses del niño y que impone un aprendizaje que no nace del deseo.
En una sociedad en la que desde muy niños tienen que enfrentarse a la presión de los exámenes, sacar buenas notas alcanzado el éxito académico ignorando en muchas ocasiones los talentos naturales, que quedan en un segundo plano y no son fomentados, muchos padres se encuentran en la tesitura de decidir qué hacer cuando su hijo suspende alguna asignatura. Una situación que se produce en muchos casos cuando los niños afrontan el cambio al instituto (1º de la ESO es el curso con mayor tasa de repetidores, concretamente del 9,1%). La reacción de la mayoría es la de apuntar a clases de refuerzo de esa asignatura que no se da bien y tratar así de superar esa carencia. Sin embargo, esta decisión no podría ser la más indicada. Así lo ha manifestado Jordi Segués, experto en negocios y marketing y divulgador, que ha abierto un importante debate sobre la educación en función de intereses y fortalezas. Segués propone abordar el problema desde un prisma diferente haciendo hincapié en potenciar aquello en lo que el niño ya destaca de forma natural. Un cambio de mirada radical que propone una forma de educar totalmente diferente.
¿Por qué es mejor potenciar los puntos fuertes y no centrarse en las carencias?
Con la llegada de las malas notas en alguna asignatura, muchos padres lo tienen claro: una academia o un profesor particular es la solución para que el niño pase del suspenso al aprobado. Sin embargo, según Jordi Segués eso es un gran error. No se trata de reforzar la asignatura en la que falla sino de fortalecer aquella en la que destaca. "La mayoría de padres están equivocados con esto. Mira, si tu hijo saca a tres en Historia y 10 en Matemáticas, ¿qué debes hacer? Pues lo que debes hacer es ponerle un profesor particular de Matemáticas, no de Historia".
El motivo es muy sencillo. Los padres deben fomentar aquello que de forma natural se le da bien al menor, reforzar ese punto fuerte y ver hasta dónde puede llegar. “Tu hijo tiene potencial para las Matemáticas. Si sacó esa nota, solo imagina si potencias eso que le apasiona y que naturalmente se le da bien", ha explicado el divulgador a través de sus redes sociales, donde asegura que poner el foco en las debilidades, en esas materias que no se le dan bien puede ser contraproducente en la educación.
Segués insiste en que forzar a que estudie algo no garantiza los buenos resultados. "La mayoría de padres se obsesionan en que en lugar de potenciar su área de genialidad, prefieren que también saque buena nota en historia. ¿Qué más da la historia si no le gusta? Y si algo no te gusta, no se queda, no se te queda. Y no sirve para nada y no lo haces bien".
Por último, ha recordado a los progenitores, que cuando el menor crezca, probablemente se informe sobre todo aquello que no era su fuerte y consiga esos conocimientos que no ha adquirido en la etapa escolar. "Cuando le apetezca, cuando sea grande ya buscará en Google información acerca de la Segunda Guerra Mundial. No pasa nada, cuando le interese ya lo hará. Comportarse así es la receta perfecta para tener una generación buena en nada y mediocre en todo", ha terminado diciendo.

