Actores famosos

La historia de superación de Pedro Pascal: de trabajar como gogó en Madrid al apoyo de su madre

Pedro Pascal
Pedro Pascal, en una foto de archivoCordon Press
Compartir

Pedro Pascal es uno de los hombres de moda en Hollywood. Lo es desde 2014, cuando su Oberyn Martell en 'Juego de tronos' lo catapultó al estrellato y le abrió la puerta a 'Narcos', 'Wonder Woman 1984', 'The Mandalorian' y, más recientemente, 'Gladiator II', 'The last of us' y la próxima 'Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos'. Su sola mención en redes sociales provoca una avalancha de mensajes de adoración, especialmente por su compromiso con la comunidad LGTIBQ+ y el apoyo que brinda a su hermana Lux Pascal, que es trans y ya había empezado a trabajar en la interpretación antes de su transición. La última aparición pública de los dos juntos fue en el pasado Festival de Cannes, donde Lux presentó la película 'Miss Carbón'.

Pedro Pascal desata la 'Pascalmanía': el actor chileno triunfa en Hollywood
Pedro Pascal desata la 'Pascalmanía': el actor chileno triunfa en Hollywood
PUEDE INTERESARTE

Por supuesto, detrás de ese éxito hay una historia, y esta, en concreto, está repleta de momentos difíciles ya desde que Pedro era un bebé. Nació en Santiago de Chile en 1975, en plena dictadura de Pinochet, y sus padres, Verónica Pascal y José Balmaceda, estaban en el punto de mira del régimen por pertenecer al Movimiento de Izquierda Revolucionaria y porque un primo de su madre era sobrino de Salvador Allende, el presidente depuesto por la fuerza por Pinochet en 1973. Así que, cuando Pedro tenía solo seis meses, la familia solicitó asilo político en la embajada de Venezuela.

La importancia de su madre

Acabarían todos en Estados Unidos, en San Antonio (Texas), previo paso por Dinamarca, y allí su padre retomaría su trabajo como especialista en infertilidad (su madre era psicóloga infantil). Pedro y su hermana mayor, Javiera, hicieron el viaje con sus padres, mientras sus dos hermanos menores, Nicolás y Lux, ya nacieron en Estados Unidos. El actor cuenta que, de niño y adolescente, era muy reservado y se refugiaba en el cine y las artes, lo que llevó a que, cuando los Pascal se mudaron a California, sufriera un intenso bullying en el instituto. De que la situación fuera a peor lo salvó su madre, que lo matriculó en un centro con estudios artísticos, el Orange County School of the Arts.

PUEDE INTERESARTE

“Siempre me apoyó mucho, nunca fue una madre del artista. Siempre sentí que sabía algo que yo no. Nada de esto sería real si no fuera por ella”, ha explicado Pascal en muchas entrevistas, por lo que su muerte en 2000 lo afectó mucho. Para entonces, sus padres y sus hermanos menores se habían mudado de vuelta a Chile después de que su padre se viera envuelto en un escándalo sobre irregularidades en los tratamientos de la fertilidad de la clínica donde trabajaba, en 1995. Cinco años más tarde, su madre se suicidaba y, como homenaje a ella, el actor decidió adoptar su apellido como parte de su nombre artístico.

La familia Balmaceda Pascal quedó dividida, pero muy unida a través de la distancia, y Pedro ha afirmado a menudo que están orgullosos de su carrera, que echó a andar a mediados de los 90, después de terminar los estudios en la prestigiosa Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York. Allí también conoció a una de sus mejores amigas, Sarah Paulson, que ha contado que le dejaba dormir en su casa y le ayudaba cuando estaba empezando, sobre todo después de que su madre muriera y él volviera a Chile para estar con su padre y sus hermanos. Cuando regresó a Nueva York, en 2000, “hubo veces en las que le daba mis dietas de un trabajo en el que estaba para que pudiera tener dinero para comprarse comida”, recuerda la actriz.

De gogó al mandaloriano

Pascal sabe lo que es la precariedad extrema en los inicios de su carrera. De adolescente llegó a bailar como gogó en varias discotecas de Madrid para ganarse la vida y, cuando empezó a trabajar como actor, varias veces ha contado que las apariciones en episodios de 'Buffy, Cazavampiros', 'Ley y orden' o 'CSI', aunque fuera en papeles de latino estereotipados, le permitían pagar el alquiler por los residuales que recibía de la emisión de cada capítulo, algo muy habitual en las carreras de no pocos actores teatrales de Nueva York.

Pedro Pascal

Su patrón de presentarse a multitud de castings, sin suerte, y que solo pudiera aspirar a papeles episódicos en televisión se rompería con Oberyn Martell. Y eso que, en el mismo 2014 en el que se le vio en 'Juego de tronos', Pascal también había aparecido en las series 'El mentalista' y 'Graceland'. Desde la espectacular muerte de la 'Víbora Roja', su carrera despegó sin mirar atrás.