Creencias

Chakra del corazón o Anahata: qué significa y qué bloquea

chakras
Puede traducirse como “el sonido que no ha sido golpeado” o “sonido eterno”Freepik
Compartir

El chakra del corazón, llamado en sánscrito Anahata, es el cuarto chakra del sistema energético principal y se sitúa en el centro del pecho. Su nombre puede traducirse como “el sonido que no ha sido golpeado” o “sonido eterno”, haciendo alusión a una vibración de amor puro, universal y eterno que no depende de las condiciones externas. 

Es el puente energético entre los tres chakras inferiores (relacionados con la materia y el cuerpo) y los tres superiores (vinculados con el espíritu y la conciencia). Anahata es el centro del amor incondicional, la compasión, la empatía, el perdón y la conexión con todos los seres vivos

PUEDE INTERESARTE

Cuando está abierto y equilibrado, somos capaces de amar libremente, sin miedo ni expectativas. Nos sentimos conectados con la vida, aceptamos a los demás tal como son y también nos tratamos con ternura, respeto y compasión.

Pero cuando este chakra está bloqueado o herido, podemos experimentar dolor emocional profundo, aislamiento, resentimiento o incapacidad para confiar y amar. Si quieres saber más, profundizamos en su significado y en las causas más comunes que pueden interferir con su equilibrio.

PUEDE INTERESARTE

¿Qué es el chakra del corazón o Anahata?

  • Ubicación: Centro del pecho, a la altura del esternón (entre los pechos).
  • Color asociado: Verde (y a veces rosa, en aspectos relacionados con el amor propio).
  • Elemento: Aire.
  • Función principal: Amor incondicional, perdón, empatía, conexión, equilibrio entre dar y recibir.
  • Mantra asociado: YAM
  • Glándulas relacionadas: Timo (relacionada con el sistema inmunológico).
  • Símbolo: Loto de 12 pétalos con dos triángulos entrelazados (símbolo del equilibrio entre lo espiritual y lo terrenal).

Anahata nos conecta con una energía amorosa que no es solo romántica, sino universal. Es el amor que se expresa a través de la compasión, la empatía, el cuidado, la gratitud, el perdón y la entrega consciente. También está íntimamente relacionado con el equilibrio emocional y con la capacidad de amarnos a nosotros mismos tal como somos.

Síntomas de bloqueo o desequilibrio del chakra del corazón

Un chakra del corazón bloqueado puede manifestarse de múltiples formas en los planos físico, emocional y energético. A menudo, las heridas emocionales del pasado, el dolor no sanado o el miedo al rechazo dejan cicatrices que bloquean el flujo libre de energía amorosa.

Síntomas físicos:

  • Problemas cardíacos o circulatorios
  • Dolor en el pecho o tensión torácica
  • Asma o afecciones respiratorias
  • Inmunidad baja

Síntomas emocionales:

  • Dificultad para perdonar
  • Miedo a amar o ser amado
  • Frialdad emocional o aislamiento
  • Codependencia o excesiva necesidad de aprobación
  • Sentimientos de soledad, tristeza o vacío
  • Incapacidad para establecer relaciones sanas

Síntomas energéticos:

  • Sensación de "cerrarse al mundo"
  • Incapacidad para empatizar o conectar con los demás
  • Autoexigencia desmedida y falta de amor propio
  • Resentimientos que se arrastran durante años

Causas comunes de bloqueo en el chakra corazón

Este chakra suele verse afectado por heridas emocionales profundas, muchas veces acumuladas desde la infancia:

  • Pérdida de un ser querido
  • Rechazo afectivo o abandono
  • Relaciones tóxicas o codependientes
  • Traiciones amorosas
  • Falta de afecto durante la niñez
  • Sentimientos de culpa, vergüenza o no merecimiento

Estas experiencias dejan una “armadura” invisible alrededor del corazón, que a veces lo protege, pero también impide que el amor fluya libremente.

Cómo empezar a sanar y equilibrar el chakra del corazón

Sanar Anahata implica un acto de profundo autoamor, paciencia y apertura emocional.

Respiración y conexión con el aire

El aire es el elemento de Anahata. Practica respiraciones profundas, suaves y conscientes. Puedes meditar visualizando cómo el aire que respiras entra directamente a tu pecho, llevándose con cada exhalación el dolor o la rigidez emocional.

Perdón y compasión

Comienza contigo mismo. Haz una lista de las cosas que no te perdonas y practica la compasión interior. Luego, trabaja con personas o situaciones del pasado que te hayan herido. No necesitas justificar, sino liberar la energía que aún te ata.

Afirmaciones para el corazón

Repite mental o verbalmente frases como:

  • “Soy digna de amor y afecto”
  • “Abro mi corazón con confianza”
  • “Me perdono y perdono a los demás”
  • “Merezco recibir amor en abundancia”

Contacto físico afectuoso

Abrazar, acariciar, reír, compartir momentos sinceros con personas queridas —o incluso con animales— activa poderosamente el chakra del corazón.

Dar y recibir

Anahata se equilibra cuando hay reciprocidad. No se trata de dar en exceso ni de cerrarse a recibir. Se trata de fluir en armonía. Evalúa: ¿das demasiado sin recibir? ¿O te cuesta aceptar ayuda o cariño?

Piedras que ayudan a sanar y equilibrar el chakra del corazón

Las piedras que resuenan con el chakra del corazón suelen ser verdes o rosas, y promueven la sanación emocional, la apertura amorosa y el equilibrio afectivo.

  • Cuarzo rosa: La piedra del amor incondicional. Aporta dulzura, compasión y aceptación. Sana heridas emocionales profundas y promueve el amor propio.
  • Aventurina verde: Favorece el crecimiento emocional, el optimismo y la confianza en los vínculos. Ayuda a liberar el miedo al fracaso en el amor.
  • Malaquita: Piedra intensa de sanación emocional. Saca a la luz emociones reprimidas y ayuda a transformarlas. Ideal para trabajar heridas del pasado o rupturas difíciles.
  • Rodocrosita: Sanadora del niño interior. Conecta con la ternura, el perdón y la alegría de vivir. Excelente para desbloquear traumas emocionales antiguos.
  • Kunzita: Alta vibración amorosa. Ayuda a abrir el corazón al amor divino, a la compasión y a la conexión con el alma.

Cómo usar estas piedras para armonizar Anahata

Meditación con cristal

Coloca la piedra elegida sobre tu pecho mientras meditas. Visualiza una luz verde o rosa expandiéndose con cada inhalación, como una flor que se abre.

Llevarla contigo

Usa el cuarzo rosa o la aventurina como colgante, cerca del corazón. También puedes llevarlas en tu bolsillo para mantener su vibración durante el día.

Ritual de perdón

Escribe una carta (que no necesitas enviar) a una persona o a ti mismo, expresando tus emociones. Luego, quema la carta como símbolo de liberación, sosteniendo una piedra de sanación en tu mano.