Helena Rodero, farmacéutica, explica los suplementos que no recomienda tomar en la menopausia
La farmacéutica ha explicado por qué hay determinados productos que no son efectivos para suavizar los síntomas que se suelen dar en esta etapa de la mujer
Menopausia y suplementos: una nutricionista nos da todas las claves para elegir el que más te conviene
La menopausia no llega sin avisar, por norma general, los síntomas se van dando poco a poco y podemos anticipar mínimamente cuando estos se van a intensificar. Cuando esto se convierte en realidad hay diferentes opciones para hacer que estos aspectos sean más llevaderos, pero uno de los más recurrentes son los suplementos nutricionales. Algunas de las cuestiones que suelen ocurrir de manera habitual es la caída de estrógenos, los sofocos, la falta de concentración y el insomnio y todo ello dificulta llevar una vida normal en el día a día o supone un mayor esfuerzo por parte de las mujeres que atraviesan esta etapa. Sin embargo, hay diferentes aliados a los que pueden recurrir para suavizar los síntomas y uno de los más frecuentes son los suplementos nutricionales. Esto ha provocado que en pocos años se haya generado una gran oferta en el mercado. La farmacéutica Helena Rodero ha hecho una lista de los productos que no recomienda.
"Estos son los suplementos que no aconsejo para mujeres en menopausia", comienza anunciando la experta. "los primeros los multivitaminicos específicos para mujeres de más de 40 o de 50. Mucha cosa, pero poca absorción y la mayoría, seguramente, no lo necesites", cuenta la especialista. "En segundo lugar Omega7, no lo recomiendo porque el único beneficio que tiene es hidratación de las mucosas y de la piel, pudiendo utilizar un Omega3 de calidad que tiene otros múltiples beneficios, para la vista, para el sistema nervioso y para nuestro riesgo cardiovascular".
En tercer lugar menciona justamente un tipo de este último al que ha hecho alusión: "Tercer suplemento que no aconsejo. Omega3 de baja calidad que lleva más aceite de pescado caca que DHA (ácido docosahexaenoico) es un ácido graso omega-3 esencial para el desarrollo y funcionamiento del cerebro, la retina y el corazón y EPA (ácido eicosapentaenoico) es un ácido graso omega-3 esencial que se encuentra en pescados grasos como el salmón y las sardinas, y es crucial para la salud cardiovascular y cerebral. Busca Omega3 que tenga el sello IFOS cinco estrellas, que además garantiza que no lleva metales pesados".
El consultorio virtual de Helena Rodero
La farmacéutica, que acumula muchas dudas en los comentarios de este vídeo que ha compartido por TikTok, resuelve algunas dudas que pueden ser útiles para todas. Por ejemplo, aclara que no hace falta hacer descansos de suplementación cuando terminamos con un envase. Por otro lado explica que la pauta de un suplemento u otro no se puede hacer en genérico, ya que depende de la sintomatología concreta de cada mujer. Otra duda que se plantea es si las personas alérgicas al pescado, pueden tomar Omega3, a lo que Helena responde: "Tendrías que buscar [suplementos] de algas por ejemplo y de buena calidad". La sección de comentarios de la creadora de contenidos se convierte en una consulta virtual, y otra cuestión que se plantea es qué se puede tomar para la osteoporosis, una enfermedad que en muchos casos está relacionada con la menopausia. Ella responde: "Vitamina D+K2 si hay niveles bajos especialmente. Y ejercicio de fuerza sí o sí".