Alimentos

Las 3 marcas de helados de supermercado más saludables, según la OCU

Helados saludables para este verano
Helados saludables para este veranoPexels
Compartir

En verano no hay postre más irresistible que un helado. De hecho, podríamos comerlos a casi cualquier hora del día por su capacidad para refrescarnos y, al mismo tiempo, saciarnos cuando tenemos un poco de hambre. Los tenemos por todas partes: en el congelador de casa, en las terrazas y locales de restauración y el los kioskos que florecen en esta época del año.

Ahora bien, no todos son iguales, y lo más posible es que quieras disfrutar de ellos sin comprometer tu buena alimentación. La OCU ha realizado un estudio para determinar cuáles son los 3 helados de supermercado más saludables, y hemos tomado buena nota. Haremos excepciones, claro está, porque queremos disfrutar al máximo del verano, pero nos encanta saber cuál es la mejor forma de cuidarnos.

PUEDE INTERESARTE

El análisis de helados de la OCU

Si te vas a comer un helado de manera muy puntual, te diríamos que te dejes llevar y que disfrutes del que más te guste, te apetezca o tengas delante en un momento determinado. Pero si sabes que te gusta comer helados en estos meses, quizás no es lo mejor dejarse llevar por el impulso o por el atractivo envoltorio de muchos helados que, en realidad, esconde una auténtica bomba de grasas saturadas y azúcares. Esto es algo a lo que debemos prestar mucha atención, sobre todo cuando hablamos de darles helados a los niños. 

Los helados deben consumirse de manera ocasional. FUENTE: Pexels
PUEDE INTERESARTE

La OCU ha analizado hasta 50 opciones de helado que se pueden adquirir en supermercados y ha analizado minuciosamente el etiquetado, algo que siempre nos recomiendan hacer como consumidores, además de prestar atención al NutriScore. Han valorado, además de la calidad de los ingredientes, los porcentajes de azúcar, grasas saturadas y aditivos, y lo cierto es que solo 3 de ellos han superado los criterios que establece el método de evaluación de NutriScore. Como bien sabrás, este método califica a los alimentos desde la letra A, que indica que es muy saludable, hasta la E, reservada para los alimentos poco saludables. 

Las opciones de helados que aprueba la OCU

Antes de desvelar cuáles son las mejores opciones para la OCU en materia de helados, es importante recordar que la recomendación de los expertos en salud es que debemos reservar los helados para un consumo ocasional. Eso sin contar que, en la medida de lo posible, lo más conveniente es optar por las opciones más saludables. Además, a la hora de pensar en cuál es el mejor helado, sin duda será uno hecho en casa con buenos ingredientes. Dicho esto, aquí tienes las mejores opciones de helados de supermercado.

Huracán de Gellatelli de Lidl

Huracán de Gellatelli de Lidl

Lidl ofrece cada vez más productos saludables y se ha convertido en todo un referente de supermercado en el que realizar una buena compra a un buen precio. De su marca blanca, la OCU adjudica el primer puesto en esta clasificación a su helado Huracán. Este polo de colores veraniegos tiene un etiquetado muy interesante, con 105 kcal por cada 100 gramos, solo 3 gramos de grasa y 14 gramos de azúcar. No contiene aditivos que sean innecesario, ni grasas trans y tiene un buen sabor. Además, es apto para intolerantes al gluten y a la lactosa, algo que es de valorar positivamente. En cuanto al NutriScore, obtiene la letra C, algo difícil de conseguir en materia de helados. 

Pirulo Happy de Nestlé

Pirulo Happy de Nestlé

El Pirulo Happy de Nestlé, que ocupa el segundo puesto, es todo un clásico del verano. Este helado infantil, que también engancha a los adultos, no lleva grasas, tiene un valor energético especialmente bajo (79 kcal por cada 100 gramos) y contiene un 20% de zumo de fruta. Si nos fijamos en la clasificación del NutriScore, consigue nada más y nada menos que una B, algo muy poco habitual y que lo convierte en una opción a tener muy en cuenta a la hora de elegir un helado refrescante. Si, además, quieres disfrutar de un sabor dulce, este helado cumple con esa función sin tener un contenido excesivamente elevado en azúcares: 20 g por 100 g, que lo mantiene en el límite para considerarlo aceptable.

Sándwich de Nata de Nestlé

Sándwich de Nata de Nestlé

Aunque pudiéramos pensar que los helados de crema no iban a formar parte de este listado, en la tercera posición nos encontramos con este helado que nos lleva acompañando en los veranos desde hace décadas. Este sándwich de helado y galleta podría asociarse a un exceso de grasas y azúcares, pero los niveles que contiene son más que aceptables, sobre todo si lo comparamos con otras opciones del supermercado. Su valor energético es de 261 kcal por cada 100 gramos, por lo que no es precisamente un helado ligero. Sin embargo, el contenido de azúcares es más moderado de lo que se podría esperar y consigue una digna C en el NutriScore. Ideal si quieres algo más contundente que un polo, pero no quieres descuidar tu alimentación.