Alimentos

El atípico desayuno que Pablo Alborán prepara en casa: un plato asiático, saciante y con múltiples beneficios

Pablo Alborán
Pablo AlboránGetty Images e Instagram @pabloalboran
Compartir

Hace ya años que Pablo Alborán comparte su faceta más íntima y personal con sus fans a través de redes sociales. Su perfil en redes sociales, especialmente en Instagram, es una forma de conocer mejor al artista malagueño, que suele dar cuenta en el mismo de su faceta profesional y sus proyectos, pero también de esa esfera privada. Aunque el cantante deja ciertas cosas al margen de su exposición pública, con el paso del tiempo ha abierto cada vez esa ventana, para comunicarse directamente con sus seguidores, presumir de planes y viajes y mostrar su día a día y su rutina. Esta última comienza, por las mañanas, con un plato poco habitual.

Así es la familia de Pablo Alborán
Así es la familia de Pablo Alborán
PUEDE INTERESARTE

Es bastante habitual que el andaluz enseñe escenas de lo más cotidianas de su vida, entre conciertos, giras y compromisos, y, especialmente, en su espectacular casa en el municipio madrileño de Boadilla del Monte. Desde allí suele aparecer en fotos o vídeos componiendo, cantando, pero también haciendo deporte, tomando el sol, disfrutando de su perro Terral o de la compañía de los suyos. Las publicaciones de tipo culinario y gastronómico son relativamente frecuentes, también, en su cuenta de Instagram. En varias ocasiones Alborán ha hablado de su faceta más 'cocinillas', reconociendo que se le da bien preparar platos españoles, como el cocido o los arroces, pero también internacionales, como la harira (una sopa marroquí) o el cuscús.

PUEDE INTERESARTE

El plato japonés que Pablo Alborán prepara en casa para el desayuno

Y esta pasión por la gastronomía tiene un reflejo en su menú de comidas. Entre esas ocasiones en las que Pablo ha mostrado los platos que prepara en la cocina de su casa, ha dejado ver qué alimentos forman parte de su dieta. Así, hace un tiempo mostró que su desayuno, lejos de las opciones clásicas que se consumen en los hogares españoles por las mañanas, contaba con un plato a priori original, de procedencia asiática y muy típico de la gastronomía japonesa: se trata de la sopa de miso.

La sopa de miso que desayuna Pablo Alborán

Se trata de una comida muy típica entre la población nipona, que nunca se suele tomar sola y que se bebe sin cuchara, y que se realiza, básicamente, a partir de dos ingredientes: el caldo de dashi (un tipo de caldo de pescado) y la pasta de miso (pasta aromatizada hecha con semillas de soja y sal marina). Generalmente, a estos dos imprescindibles se suman otros alimentos: los más habituales son tofu en pequeños cubitos, algas wakame y cebolleta o puerro cortado finamente. A estos se pueden añadir verduras, carnes, pescados o setas. En el caso del malagueño, por lo que mostró en su día, era casera y llevaba al menos zanahorias en rodajas y algún tipo de hongo. Y acompañaba el plato, además, de un pudin de chía con frutas, frutos secos y miel.

Una elaboración tradicional de la sopa de miso, con dashi, miso y cebolla tierna

Los beneficios de la sopa de miso

Son varios los expertos que señalan que la sopa de miso, que es relativamente común en Japón como desayuno con arroz blanco o como acompañamiento del mismo, es una opción recomendable como primera comida del día. Sus ingredientes suelen ser considerados idóneos para bajar el colesterol, mejorar la microbiota o facilitar la digestión. Se suele citar su efecto prebiótico, que ayuda al sistema digestivo y que refuerza su sistema inmunológico. La sopa es rica en aminoácidos y, pese a tener pocas calorías, es una buena fuente de proteínas y de nutrientes como la fibra, el manganeso o el zinc, entre otros. Suele ser considerada, además, saciante. Puede ser desaconsejable, por el contrario, para personas con hipertensión por la posible abundancia de sodio.