Alimentos

9 alimentos que ayudan a estudiar mejor y rendir al máximo

Qué comer para estudiar mejor
Qué comer para estudiar mejorPexels
Compartir

El curso escolar ha comenzado y ha llegado el momento de esforzarse al máximo para superarlo sin dificultades. A la hora de estudiar, un estilo de vida saludable es esencial para conseguir buenos resultados y no decaer en el intento. Los niños, adolescentes y universitarios son los que más tiempo pasan en clase, haciendo deberes y estudiando.

Pero también es el caso de muchos adultos que se preparan para una oposición o que deciden retomar su formación académica. Para todos ellos, la alimentación juega un papel clave a la hora de estudiar mejor y rendir al máximo, así que toma buena nota de los alimentos que no pueden faltar en la dieta del estudiante para superar todos los retos académicos que tenga por delante. 

PUEDE INTERESARTE

Alimentación y rendimiento académico

La dieta influye en el rendimiento académico. FUENTE: Pexels

Son muchos los factores que influyen en el buen rendimiento académico. El descanso reparador o contar con un entorno óptimo para estudiar es esencial. En cuanto a la alimentación, seguir una dieta saludable optimiza el rendimiento y la memoria. Y es que cuando recibimos los nutrientes adecuados, las conexiones cerebrales funcionan como esperamos. Así que debemos garantizar un buen consumo de antioxidantes, grasas saludables, vitaminas B, C y E, ácidos grasos y omegas, que encontrarás en los siguientes alimentos.

PUEDE INTERESARTE

Verduras

Son imprescindibles en cualquier dieta por ser una fuente natural de vitaminas y fibra, y más aún cuando se está estudiando. El brócoli, las espinacas, la coliflor o el repollo nos ayudan a tener un cerebro sano y a mejorar el rendimiento cognitivo. 

Pescado azul

El salmón es rico en ácidos omega 3. FUENTE: Pexels

Tomar tres raciones de pescado azul a la semana supone un excelente aporte ácidos grasos omega 3. El salmón, el atún o las sardinas son los más recomendables a la hora de favorecer la regulación de la función hormonal, mejorar la concentración y conseguir memorizar información.

Frutos rojos

Al hablar de fruta, no hay nada como optar por la variedad, ya que todas aportan nutrientes esenciales para la salud. Pero no te olvides de incluir una pequeña porción de frutos rojos porque su algo contenido en antioxidantes y flavonoides ayudan a estudiar mejor. Las fresas, los arándanos y las frambuesas optimizan el funcionamiento cerebral, mejoran la memoria ¡y están riquísimas!

Huevos

Los huevos previenen el deterioro cognitivo. FUENTE: Pexels

Ahora que sabemos que el huevo es aún más beneficioso de lo que pensábamos y que, salvo prescripción médica, no es necesario restringir su consumo en exceso, no dudes en incluirlo en tu dieta. El huevo es muy rico en ácido fólico y vitaminas B6 y B12, que previenen el deterioro cognitivo. 

Frutos secos

Los expertos en nutrición no se cansan de recomendar el consumo de un puñado de frutos secos al día. Naturales o tostados (nunca fritos), tienen un efecto muy beneficioso sobre el cerebro gracias a su contenido en omega 3, omega 6, proteínas, vitaminas E y B6. Disfruta de nueces, almendras, pistachos y cacahuetes para reducir el envejecimiento de las células cerebrales. 

Cereales

No renuncies al alto contenido en vitamina E que encontrarás en el pan, el arroz o la pasta, ya que ayuda a mantener en óptimas condiciones la salud cerebral, además de darte energía. Eso sí, elige siempre que puedas la versión integral.

Soja

Las proteínas no pueden faltar en una dieta saludable en la que se busque un buen rendimiento académico, y la soja es uno de los alimentos con mayor porcentaje de este nutriente, además de no contener grasas, tener un bajo índice glucémico y ser un buen antioxidante. Además de favorecer la concentración y la función cerebral, retrasa el envejecimiento cognitivo.

Chocolate negro

El chocolate negro mejora la función cognitiva. FUENTE: Pexels

A la hora de elegir un bocado dulce, nada como el chocolate negro. Muy rico en antioxidantes mejora la función cognitiva y la memoria. Solo tienes que procurar que contenga, al menos, un 70% de cacao. 

Té verde

Parece que el café es la bebida imprescindible del estudiante, pero te recomendamos sustituirlo por una taza de té verde. Muy rico en polifenoles y antioxidantes, también contiene cafeína, pero resulta más saludable que el café y ayuda a mejorar la concentración.