Desarrollo personal

Silvia Soria, creadora del Método Poder: "Estas cinco pautas ayudan a reinventarse profesionalmente"

Silvia Soria, de Universo Poderosas
Silvia Soria, de Universo PoderosasCortesía de Universo Poderosas
Compartir

Cada año, más españoles se plantean cambiar de trabajo. En 2024 eran un 62% de trabajadores, según LinkedIn. Las razones principales eran conseguir un mejor salario (36%), logras un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal (28%) y también otro de los fines era el desarrollo personal y profesional (19%). No somos los únicos. En Europa, el porcentaje sube hasta un 67%. Muchas de esas personas sueñan con reinventarse profesionalmente. Algo que puede dejar de ser un sueño, si sabes cómo.

La mentora en orientación vocacional y emprendimiento consciente Silvia Soria, señala que “el cambio profesional puede ser una oportunidad para reconectar con nuestras pasiones y talentos, permitiéndonos vivir una vida más plena y alineada con quienes realmente somos”. Para ayudar en ese proceso, ella ha creado el Método Poder, enfocado en guiar y acompañar a personas en procesos de cambio profesionales. Además es la fundadora & CEO de Universo Poderosas , una comunidad educativa de emprendimiento consciente y transformación vocacional y profesional. Con ella ganó el premio a la mejor Startup en el All Startups Bilbao por Demium y por su programa han pasado ya más de mil mujeres.

PUEDE INTERESARTE
Universo Poderosas

Ella es el mejor ejemplo de haber logrado dedicarse a lo que de verdad le apasiona. Cuando ves en acción a esta mujer –que ha trabajado con empresas como Repsol, BMW, Shire, Abbvie, Sony Music, Cartier, Mapfre, Iberdrola o AXA–, se la ve, sobre todo, feliz y plena. Algo que no es impedimento, sino todo lo contrario, para ser ultra eficiente.

PUEDE INTERESARTE

Qué es el Método Poder

Enfocada en acompañar a otras mujeres “para que puedan vivir el proceso de la reinvención profesional de una manera más amable”, Silvia Soria las ayuda a que se sientan “comprendidas, sostenidas y empoderadas para crear su propio camino”. Tras años de investigación y formación, ha creado una metodología propia llamada Método Poder, precisamente para guiar y acompañar en procesos de cambio profesionales.

Silvia Soria

Su método se fundamenta en fortalecerse a nivel interno, a través del autoconocimiento, para conectarse con las oportunidades profesionales del exterior. “Nos gusta guiar para que cada persona sea su propia maestra y pueda comprender su propia respuesta”, apunta. Los beneficios son múltiples: mayor claridad sobre el propósito de vida, más confianza en la toma de decisiones, desarrollo de una estrategia clara para avanzar y la capacidad de liderar su propia transformación con seguridad y autoconfianza. Todo antes de llegar a agotarnos profesionalmente, algo que puede afectar incluso a nuestra salud mental y física.

Síntomas de agotamiento laboral

Hay diversos síntomas o señales nos indican que estamos agotados profesionalmente, y que quizá necesitaríamos un cambio. Los más comunes incluyen la falta de motivación, el desinterés por las tareas laborales y la sensación de estar constantemente fatigada, tanto física como mentalmente. “Muchas veces, este agotamiento también se refleja en problemas de concentración, irritabilidad y hasta en una disminución de la creatividad o productividad”, apunta la experta.

Además, comenta que cuando nos encontramos a menudo cuestionando el sentido de lo que hacemos o sintiendo que no estamos utilizando nuestro verdadero potencial, es una clara señal de que algo no está alineado y podríamos necesitar un cambio. Y advierte: “Es fundamental escuchar estos síntomas, ya que el agotamiento prolongado puede afectar tanto nuestra salud mental como física”.

Los beneficios del cambio profesional

Apostar por un cambio profesional puede conllevar múltiples beneficios. Aunque la experta reconoce que a menudo “permanecemos en un trabajo que no nos satisface por miedo a lo desconocido, al fracaso o a perder la estabilidad financiera”. Sin embargo, arriesgarte a probar algo nuevo que te apetezca probar, aunque suponga un desafío, "nos impulsa a evolucionar, nos ofrece la oportunidad de aprender nuevas habilidades, y puede abrirnos puertas a experiencias más satisfactorias y gratificantes”.

La experta señala que el miedo a hacerlo, aunque es natural, ya que la incertidumbre genera ansiedad, se puede disminuir si se hace con “pequeños pasos estratégicos y nos rodeamos de apoyo, para enfrentarlo con más seguridad”. Además, Soria sabe de lo que habla cuando se refiere a empresas. Y subraya que las mejores compañías están ávidas de talento. Hay oportunidades, y más cuando tienes claro tu camino y conectas con el poderío de tus capacidades. Por eso recuerda que “en última instancia, el cambio hacia lo que deseas, nos permite vivir con mayor autenticidad y sentido de propósito”.

El miedo al cambio

Algo que ha detectado Silvia Soria entre las personas a las que hace coaching y acompañamiento es un profundo miedo al cambio. Ese es, muchas veces, nuestro mayor impedimento, y no la falta de valía. Por eso, a una persona que sueña con reinventarse profesionalmente pero se siente perdida y quizá algo asustada, ella le diría que sentirse así es, precisamente “parte natural del proceso de cambio”. También le recalcaría que “no está sola en esa experiencia”.

Universo Poderosas

Su principal consejo para afrontarlo sería empezar por pequeños pasos. “Reflexionar sobre lo que realmente le apasiona, sus valores, y qué talentos le gustaría explotar. Es importante también rodearse de personas y comunidades que puedan inspirarla y ofrecerle el apoyo necesario”, comenta. Además recomienda buscar mentores o cursos que le ayuden a identificar su propósito y a trazar un plan claro y realista hacia su reinvención profesional. “No es necesario tener todas las respuestas desde el principio, lo más importante es comenzar y confiar en que el camino se irá despejando con cada paso”, apunta. Aparte, hay una súper herramienta que te puede ayudar en el camino: la neurociencia.

Neurociencia, la clave para el cambio

La neurociencia puede ser una herramienta esencial para ayudar la promover una transformación en nuestras vidas. Autora de 'Neurocoaching Entre la ciencia y la vida', Soria precisa que “la neurociencia nos ofrece una visión fascinante de cómo funciona nuestro cerebro frente al cambio”. Como sabemos, el cerebro tiene plasticidad, “lo que significa que puede reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales cuando aprendemos algo nuevo o adoptamos nuevos hábitos”, subraya la experta. Por eso, toca dejar de tener miedo ya que, como aclara la neurocoach, “aunque el cambio pueda parecer aterrador, nuestro cerebro es capaz de adaptarse”.

Eso sí, para lograrlo, desvela que “la clave está en entrenar nuestra mente para aceptar el cambio como algo positivo”. Por ejemplo, se trataría de empezar practicar la atención plena y la visualización de metas, que pueden ser herramientas para reducir nuestro miedo y ansiedad. Además, destaca que lograr nuestras metas en pequeños pasos permite que el cerebro se sienta menos abrumado, lo que facilita la acción. “La repetición de nuevas acciones crea nuevas conexiones neuronales, lo que hace que con el tiempo, estas nuevas elecciones se conviertan en hábitos más naturales”, explica.

Cómo reinventarte profesionalmente

Perder el miedo al cambio, para lo que nos ayuda la neurociencia, es esencial para reinventarte profesionalmente. Autora de la tesis 'La búsqueda de propósito en el trabajo en la generación de los Millennials', que realizó con la universidad Católica de Lisboa y la universidad FGV de Río de Janeiro, Silvia Soria descifró las claves para realizar una reinvención profesional con éxito en base a lo que de verdad deseas. En parte esa es la base del Método Poder. Para poder aplicarlo en nuestras vidas, la neurocoach da cinco pautas que ayudan a empezar a poner en práctica el cambio, con el fin de llegar a conseguir el trabajo con el que siempre has soñado.

Universo Poderosas

Detente. Para comenzar a aplicar el Método Poder, la coach señala que lo primero es parar. “Date un espacio para desconectar del ruido externo y reflexionar sobre dónde te encuentras en tu vida profesional y hacia dónde te gustaría ir”, recomienda. Para ello, puedes tomar notas, hacerte una lista de lo que te interesa conseguir, qué te gustaría hacer, en definitiva, todo aquello que te ayude a clarificar tu objetivo.

Contempla. La segunda fase consiste en observar. La experta señala que, una vez que hayas tomado conciencia, abrirás tu caja de Pandora, para ver lo que hay dentro y todo lo que ocurre. “Esta etapa se basa en el autoconocimiento, con el fin de conocer tu esencia, talentos y virtudes para fortalecer tu autoconcepto. Detectarás también los distintos elementos que te bloquean para encontrar tus propias herramientas de autorregulación”, advierte Soria.

Evoluciona. Según señala la mentora de orientación vocacional y emprendimiento consciente, la tercera etapa consiste en desarrollar. Se trata, aclara, de “explorar las oportunidades que se alinean con tus talentos y lo que realmente deseas”. Para ello vas a necesitar ser muy honesto con tus verdaderos deseos.

Decide. Una vez que tengas claridad, Soria recomienda pasar a “elegir, el momento en el que tomarás decisiones conscientes basadas en lo que has descubierto”.

Ponte en marcha. Por último, la neurocoach señala que se entra en la fase de realizar, o sea, de diseñar un plan de acción claro con metas específicas para ir hacia el cambio. “La clave está en avanzar paso a paso, sin prisa, pero con constancia, para que tu reinvención sea sostenible y esté alineada con tu propósito”, concluye Silvia Soria.

Te interesa:

El burnout, un problema que puede costar la salud
El burnout, un problema que puede costar la salud