Una playa española es "posiblemente la más pequeña del mundo", según The Mirror

The Mirror ha destacado la belleza de una playa española que es, posiblemente, es la más pequeña del mundo y no tiene acceso al mar
Las 7 mejores playas de la Costa Brava para darte un baño este verano
El periódico británico The Mirror ha destacado en sus páginas una playa española que es “posiblemente la más pequeña del mundo”. Es bien conocida la afición que sienten los ingleses por nuestras playas, y durante décadas han apostado por pasar sus vacaciones en la costa mediterránea y sus islas. Sin embargo, con el aumento de las temperaturas en los últimos años, la costa del Cantábrico se ha convertido en el nuevo destino de moda. Y es allí donde han encontrado esta playa tan especial que merece la pena visitar al menos una vez en la vida.
Una joya escondida que ha enamorado a los ingleses
El famoso enclave que reseña The Mirror es la playa de Gulpiyuri y se encuentra en el concejo de Llanes, Asturias. Y más en concreto, al norte del pueblo de Naves. Puede que sea la playa más pequeña del mundo, pero lo que la hace más especial es, sin duda, que es una playa de interior, es decir, sin salida a mar. "Esta playa, posiblemente la más pequeña del mundo, no tiene acceso directo al mar, presenta una longitud de costa de 40 metros y aguas poco profundas", dice el artículo del Mirror.

Declarada Monumento Natural en 2001, también forma parte del Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias. Tal y como dice el diario británico, "Este pequeño paraíso se formó de forma natural con el tiempo debido a la erosión del mar Cantábrico en los acantilados circundantes, dando lugar a una pequeña piscina natural". Una playa única que, si hasta ahora era un secreto para los afortunados que conocen la zona, ahora se ha convertido en un reclamo turístico por la belleza y peculiaridad del lugar.
Sin conexión con el mar

Parece increíble que esta preciosa playa no tenga salida al mar, pero así es. La playa de Gulpiyuri es interior y, aunque el Cantábrico está a solo unos metros de distancia, no queda a la vista. De hecho, su agua se cuela por debajo de los acantilados que la rodean, a través de una cueva que permite el paso de las mareas y del oleaje, dando lugar a un insólito paisaje.
Es de arena blanca y agua salada, con una extensión de solo 40 metros. Durante la pleamar la arena apenas es visible, mientras que cuando comienza la bajamar experimenta un fenómeno que se denomina desagüe, en el que las aguas disminuyen y aparece la arena que estaba escondida.
El acceso a la playa de Gulpiyuri
Gulpiyuri, que se encuentra a solo 10 km de Llanes, no es una playa accesible porque está rodeada de prados con una altitud mayor que la de la playa. El acceso se realiza a través de un camino agrícola, sin posibilidad de llegar en coche, y la localidad más cercana es Naves. También se puede acceder desde la playa de San Antolín, pero siempre andando. Este playa no dispone de servicios, algo que debes tener en cuenta a la hora de visitarla. En cambio, San Antolín, que es la playa más cercana, cuenta con todo tipo de servicios y ella se puede llegar en coche.
El entorno natural de Gulpiyuri

Si decides conocer la playa de Gulpiyuri, es posible que te apetezca descubrir el entorno natural que la rodea y que merece mucho la pena, ya que es igual de cautivador. Muy cerca está Llanes, un bello pueblo de tradición marinera con casas de estilo indiano. Y a pocos kilómetros se encuentran los bufones de Pría, que ofrecen un espectáculo natural impresionante que es uno de los más famosos de Asturias. Son unas formaciones rocosas que expulsan chorros de aire y agua al ritmo de las mareas y el mejor momento para contemplar su actividad es cuando sube la marea y hay oleaje.
Cuándo visitar la playa de Gulpiyuri
Los meses de julio y agosto son ideales para visitar esta famosa playa interior, ya que el agua está a la temperatura perfecta para disfrutar del baño. Si vas por la mañana, encontrarás un ambiente tranquilo, mientras que por la tarde la marea alta ofrece un espectáculo digno de ver, cuando el agua del Cantábrico se filtra a través de las cuevas y forma una piscina natural rodeada de rocas y vegetación. Consulta las mareas y planifica tu visita para que sea inolvidable, algo fácil de conseguir en Gulpiyuri.