El pequeño pueblo del País Vasco donde creció Emma García con apenas 11.000 habitantes

Emma García creció en un precioso pueblo del País Vasco: es de gran belleza y tiene solo 11.000 habitantes
Emma García revela el motivo por el que no ha tenido más hijos con su marido, Aitor Senar
Emma García creció en el País Vasco, en un pequeño pueblo con apenas 11.000 habitantes. La presentadora de Fiesta comenzó su exitosa carrera profesional en su tierra y, aunque se trasladó a la capital hace más de dos décadas, siempre ha mantenido un importante vínculo con el pueblo de Oriza. En el caso de Emma García, su relación con esta villa es sentimental, pero también es un precioso lugar que merece la pena visitar cuando hagas un escapada al norte. Descubre cómo es este precioso municipio.
El pueblo de Emma García

Ordizia, antes Villafranca de Ordizia, es una de las localidades más emblemáticas de la comarca guipuzcoana del Goierri, a solo 30 minutos de San Sebastián. Esta comarca se ubica en el corazón de Euskadi, el sureste de la provincia de Guipúzcoa, limitando con Navarra y Álava. Es una preciosa región montañosa que abarca los valles del Oria y del Urola.
Es precisamente en el valle del Oria donde se encuentra Ordizia, el pueblo de Emma García. Este pueblo medieval se fundó en el año 1268, cuando Alfonso X el Sabio le concedió al núcleo de Ordizia el privilegio de villazgo, le otorgó el fuero de Vitoria y modificó su nombre bautizándolo como Villafranca.
Su famoso mercado
El municipio de Ordizia es famoso, sobre todo, por su mercado, que se celebra todos los miércoles desde 1512 y que en 2012 cumplió su V Centenario. Allí se produce el encuentro semanal entre compradores y productores, mientras que los visitantes aprecian su gran atractivo por encontrar puestos de todo tipo con materia prima de excelente calidad.
Coincidiendo con el día del mercado, puede que tengas la suerte de presenciar alguna de las muchas iniciativas populares del pueblo, como las fiestas patronales, la tamborrada o el concurso anual de queso Idiazabal, tras el que se subasta la mitad del queso ganador con fines benéficos.
El precioso casco histórico
Aunque el pueblo de Emma García no es muy conocido, tiene uno de los mejores cascos históricos del País Vasco. Los visitantes pueden recorrer una gran variedad de calles, plazas, iglesias y palacios que datan de siglos atrás. Y es que Ordizia ofrece a viaje al pasado muy enriquecedor repleto de historia. Te contamos cuáles son los puntos de interés que no te puedes perder si te acercas a este precioso pueblo.
Iglesia parroquial

La iglesia parroquial de Ordizia está bajo la advocación de Santa María de la Asunción. El edificio es anterior al siglo XIII, pero solo quedan restos en la base de la torre barroca actual, fechada entre 1770 y 1802. En el interior del edificio destaca un retablo barroco del siglo XVII, obra de Bartolomé Cordero. Cuenta con distintas capillas y otros retablos ornamentados. Se sabe que hubo un reloj ya en 1516, pero tuvo que sustituirse en 1753.
El Ayuntamiento
La Casa Consistorial es uno de los edificios más bellos de Ordizia. Con una fachada de estilo greco-romano, el ayuntamiento actual se levantó en 1830 sobre las ruinas del anterior. Un detalle curioso de su historia es que el proyecto del edificio fue encargado al arquitecto Alejo de Miranda, pero hubo que detener las obras por la invasión napoleónica. Cuando fue posible retomar la empresa, fue Pedro Manuel Ugartemendia quien hizo los retoques finales.
Palacio de Zabala
Son varias las casa solares o palacios que hay en este pequeño pueblo, siendo la de Zabala una de las más importantes. Fue viviendo de personajes ilustres, y en ella se alojaron el rey Felipe III de España a lo largo del siglo XVII, o el hermano de Luis XVI de Francia, el Conde Artois, a finales del siglo XVIII. Otra muy famosa, la Casa Solar o Palacio de Barrena, es hoy la Casa de Cultura.
El entorno natural de Ordizia
Además de ser un precioso, el pueblo que vio crecer a Emma García está rodeado de un entorno natural de gran belleza. Es perfecto para hacer senderismo o escalada, si eres de espíritu aventurero. Además, si vienes en verano, podrás apreciar que las temperaturas son más bajas que en otras zonas del país, algo que se agradece.
Por otro lado, cuenta con una gastronomía propia de la zona que se considera una de las mejores de España. El País Vasco es famoso por su cocina y por sus pintxos, pero hay más delicias que tienes que probar, como el bacalao al pil pil, el o la porrusalda.