Pueblos

El pueblo riojano de Luis de la Fuente: cargado de historia y conocido por sus bodegas y su Batalla del vino

Luis de la Fuente
Luis de la FuenteEuropa Press
Compartir

En 2022, tras la salida de Luis Enrique de la selección al no ser renovado en su cargo tras la eliminación en octavos de final del Mundial de Qatar, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) nombró como sustituto a Luis de la Fuente. El riojano asumía la dirección de La Roja tras cosechar grandes éxitos con las categorías inferiores (ganó el Europeo Sub-21 en 2019). La elección, promovida por el director deportivo José Francisco Molina, no pudo ser más acertada. De la Fuente clasificó a España para la Eurocopa de Alemania, logró la UEFA Nations League en 2023 y en el verano de 2024 llevó a la selección absoluta a alzarse con su cuarta Eurocopa. Un éxito que le reafirmó como líder de la selección y que le valió su continuidad en el banquillo español.

Más allá de los campos de fútbol y de su repercusión mediática por sus éxitos deportivos, Luis de la Fuente, que tiene 64 años, lleva una vida discreta y tranquila vida junto a su familia. No es aficionado a compartir su parcela más íntima, aunque no ha podido evitar que trasciendan algunos datos como que está casado desde hace años con una mujer andaluza, de la que ni siquiera ha trascendido su nombre, y que es padre de tres hijos, uno de ellos, Alberto de la Fuente, que trabaja con él como analista de la selección absoluta. De lo que sí ha hablado en más de una ocasión ha sido de su pueblo natal, Haro, un pequeño municipio riojano de 12.000 habitantes. "Tengo una vinculación muy importante con mi tierra, con mi pueblo, con Haro y con todo lo que significa mi niñez y mi familia. Yo digo muy orgullosamente que soy de pueblo, porque Haro es mi pueblo", decía hace unos años en una entrevista con la web del municipio.

PUEDE INTERESARTE

Haro, un municipio cargado de historia y conocido por sus bodegas

Situado al noroeste de la comunidad autónoma de La Rioja, Haro es uno de los pueblos de las más visitadas de la región. La historia se remonta a la época prerromana de los berones, ha sido señorío de Vizcaya y cabeza de la Rioja Alta. Recorrer el municipio es empaparse de historia y es ideal para recorrerlo andando y perderse por su laberinto de calles y callejuelas de su casco histórico. La Plaza de la Paz es el epicentro de la localidad, donde se encuentra el Ayuntamiento y desde donde se puede empezar el recorrido por este municipio cargado de historia y en el que encontramos un sinfín de monumentos y espacios naturales mágicos.

PUEDE INTERESARTE

Recorriendo sus calles llaman la atención la Parroquia de Santo Tomás, los Jardines de la Vega, la Basílica de Nuestra Señora de la Vega, el Palacio de Bendaña, del siglo XVI y de estilo plateresco, el Museo del Torreón y Arco de San Bernardo o el Parque. Otro de los grandes atractivos de Haro es La Herradura, la zona de tapeo que se encuentra en el casco histórico. Una zona cuyas calles que conservan la esencia de otros tiempos y que pueden transportarlos al Haro del siglo XVIII.

Por supuesto, la tradición vinícola también está presente en Haro. En el Barrio de la Estación se encuentra la mayor concentración de bodegas centenarias de mundo, surgidas gracias a la estación de ferrocarril.

Tampoco faltan los espacios naturales llenos de encanto. El Viano es uno de los más populares de la zona. Se trata de una zona de baño natural con zona de picnic y un sendero que transcurre a orillas del río Tirón. Además, también se pueden disfrutar de una espectacular panorámica de la zona desde el Mirador del Pardo, desde donde se pueden ver las vías del tren y el transcurrir del río Ebro.

La Batalla del Vino, la fiesta más popular de la localidad

Si hay una cosa por la que es conocido el municipio es por la Batalla del Vino, una fiesta popular que se celebra anualmente el 29 de junio y que ha sido declarada de Interés Turístico Nacional. Con un origen religioso y popular, se celebra durante la festividad de San Pedro y consiste en lanzarse miles de litros de vino tinto unos a otros en una batalla pacífica en el paraje de los Riscos de Bilibio tras la misa en la ermita de San Felices de Bilibio en Haro.

Haro, en La Rioja, celebra su tradicional batalla del vino
Haro, en La Rioja, celebra su tradicional batalla del vino

Haro, el refugio de Luis de la Fuente

A pesar de que salió del municipio siendo apenas un adolescente, Luis de la Fuente sigue teniendo un importante apego a su ciudad natal. "Para mí Haro es mi refugio, mi descanso, mi paz", dijo el seleccionador en la citada entrevista, en la que explicó que volver a Haro es rencontrarse con sus orígenes. "Siempre me ha ofrecido la posibilidad de estar con mis seres más queridos. Mis padres, mis hermanos, mis amigos… Siempre he vuelto", comentó de la Fuente. "Era el lugar donde me reencontraba con muchas cosas y me cargaba las pilas, antes de ir a Bilbao, a Sevilla, a Madrid o donde estuviera viviendo. Siempre salía con mucha más energía de la que traía cuando llegaba".