Vitaminas para niños: cuáles son y cuándo debemos dárselas

Las vitaminas son nutrientes esenciales para nuestro cuerpo. Lo más normal es que las ingiramos diariamente con los alimentos.
En el caso de los bebés lactantes está recomendado que se les proporcione diariamente la vitamina D3.
MadridMuchas veces observamos como nuestros hijos se resfrían con facilidad o a veces se sienten más cansados de lo normal. Por eso, muchos padres suelen recurrir a vitaminas o a complementos alimenticios. Estos últimos, sobre todo, para aquellos pequeños que no terminan de comer las cantidades recomendadas.
Las vitaminas componen los micronutrientes necesarios, es decir, una serie de compuestos imprescindibles para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, aunque no resultarán beneficiosos para el desarrollo de los niños si sirven como sustitutivo de la dieta. Es decir, los nutrientes que tienen los alimentos serán mejor absorbidos por el organismo que los de los suplementos.
Los tipos de vitaminas
Existen dos tipos de vitaminas; las que se disuelven en agua (hidrosolubles) -aquí se encuentran las vitaminas B y C- y las que se disuelven en grasa (liposolubles) -las vitaminas A, D, E, K y F-. Cabe destacar la importancia de estos dos tipos, ya que si hay exceso, las que se disuelven en agua se podrán expulsar más fácilmente por la orina. En caso contrario, las que se acumulan en los tejidos, como en el hígado, podrán resultar tóxicas.

Todas las vitaminas, excepto la D, que la fabrica el propio cuerpo, se ingieren a través de los alimentos. Por lo que, si tenemos una dieta equilibrada, esto no será ningún problema. Seguir una dieta mediterránea será lo más idóneo y tendrá que contener alimentos con los seis grupos esenciales para el organismo: frutas, vegetales, proteínas, granos integrales, lácteos y grasas saludables.
