Monarquía

El estilismo de la reina Letizia en el funeral de Estado por las víctimas de la DANA: vestido de estreno y sobriedad azul tinta

Letizia durante el funeral de Estado por las víctimas de la DANAGetty Images
Compartir

Un año después de la tragedia de la DANA, los reyes han acudido al funeral de Estado en memoria a las 237 víctimas mortales que dejaron las riadas que arrasaron el sur de Valencia el 29 de octubre de 2024. La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia ha acogido este emotivo homenaje que ha estado presidido por Felipe VI y doña Letizia, que han llegado pasadas las 17:30 horas, minutos después de la llegada del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y del presidente del gobierno, Pedro Sánchez.

A su llegada, los reyes han saludado a las autoridades antes de dirigirse al interior y tener un emotivo encuentro con los familiares de las víctimas tras el cual ha dado comienzo este acto cargado de emoción y respeto. Un acto en el que ambos han apostado por looks sobrios en color azul marino. Un color muy adecuado para este tipo de actos y que es una alternativa, muy respetuosa, al negro.

PUEDE INTERESARTE

El look de Letizia en el homenaje de Estado

La Reina Letizia ha elegido un estilismo solemne, con el azul tinta, como eje principal. Ha llevado un vestido azul marino de manga larga y corte midi, ceñido al cuerpo y con un leve drapeado lateral en la zona de la cadera. La falta de adornos y su tejido liso hacían que este diseño, firmado por Hugo Boss, transmitiera una imagen de serenidad y contención, propia de actos solemnes de estas características. Un estilismo que la Reina ha completado con un bolso, unos salones del mismo tono de la marca @MAGRITshoes, unos pendientes largos con zafiros, también azules, a juego y un anillo de Coreterno. El Rey, a su lado, lucía un traje azul oscuro con corbata también azul, una imagen que representa la sobriedad institucional que implica este homenaje.

PUEDE INTERESARTE

No es la primera vez que la reina Letizia acude a un acto similar con un total look azul marino. En los homenajes de las víctimas de la COVID 19, durante tres años seguidos eligió un modelo de esta colorimetría. Carolina Herrera, una de sus marcas de cabecera, y Bottega Veneta firmaron esos diseños elegidos en los homenajes postpandemia. 

El azul tinta se ajusta perfectamente al protocolo teniendo en cuenta que ha pasado un año desde los acontecimientos, y que en esta fecha, el luto con color negro es más indicado para los familiares directos de las víctimas.

Unos pendientes de oro blanco, diamantes y zafiros han completado el look

Los pendientes elegidos por la reina para el funeral de Estado son unos de los favoritos de su joyero. Se trata de unos pendientes largos de zafiros, oro blanco y diamantes que tiene desde la celebración del 40 aniversario de la Constitución, en diciembre de 2017. Desde esa fecha, los ha lucido en varias ocasiones como en su viaje a Corea del Sur en 2019, donde los combinó con un vestido de la firma Carolina Herrera en tonos azules, como el elegido hoy para el funeral de Estado por las víctimas de la DANA.

Estos mismos pendientes también se los hemos visto a la princesa Leonor, que suele llevar joyas prestadas por su madre en eventos importantes. La heredera los eligió como complemento en los premios Princesa de Girona de 2024

Letizia ha apoyado durante este año a las firmas valencianas

Desde que tuviera lugar la tragedia de la DANA, la reina Letizia ha mostrado en numerosas ocasiones que sigue teniendo muy presente lo que ocurrió en Valencia el 29 de octubre de 2024. Ya en su visita a Paiporta tan solo cinco días después de las riadas, se la pudo ver muy emocionada mientras hablaba con los damnificados. No podía controlar las lágrimas ante la devastación y las duras historias que le contaban los afectados. Compartió su dolor y lo sigue sintiendo como suyo. En estos 12 meses ha mostrado, a través de la moda, que no ha olvidado lo ocurrido.

En este año han sido muchos los actos oficiales en los que ha hecho guiños a Valencia prendas compradas en tiendas propiedad de los damnificados o complementos de marcas valencianas. Un gesto silencioso pero muy significativo con el que ha mostrado su cercanía, su apoyo y su empatía con el pueblo valenciano. En estos meses, la reina ha dado visibilidad a algunas de las marcas valencianas que sufrieron los efectos del desastre natural. Un gesto que suponía un espaldarazo para estas firmas, que se han enfrentado en este año al duro trabajo de volver a poner en marcha un negocio que la dana arrasó.

En noviembre de 2024, para la entrega de las Medallas de las Bellas Artes en Sevilla, Letizia apostó por un vestido de punto de la marca Indi&Cold adquirido en Mía Moda, una tienda multimarca sita en Algemesí, una de las poblaciones más afectadas por la riada. Además completó su look con unos pendientes de la marca Sure que representan cinco soles en líneas elaborados con tres micras de oro de 18 quilates.

En diciembre de 2024, cuando presidió un acto para promover la toma de conciencia sobre la accesibilidad universal en el tejido empresarial en Madrid, la reina introdujo en su look un guiño a Valencia luciendo pendientes en forma de lágrima transparentes creados de forma artesanal en vidrio de la firma Boira Glass, una marca creada por Covadonga Ferrer que también fue afectada por la DANA.

El 9 de diciembre, en el funeral por las víctimas, Letizia respetó el luto riguroso con un diseño híbrido entre abrigo y vestido que fue adquirido en Aloha Benetússer, un local situado en la localidad de Benetússer, una de las poblaciones valencianas más afectadas por la tragedia. La prenda llegó a Madrid llena de barro puesto que los dueños de la tienda no tenían acceso a lavanderías tras la tragedia. La reina lo mandó lavar y se le cortó el bajo para que la reina lo luciera.

Cinco meses después de la tragedia, Letizia volvió a apostar por esta prenda y asistió al concierto por las víctimas del terrorismo con este mismo diseño. Completó su look con unos pendientes de la firma Singularu en forma de estrella que ya había lucido en ocasiones anteriores.