De la reina Letizia, muy afectada, al tenso saludo de Mazón y Pedro Sánchez: los detalles del funeral de Estado por las víctimas de la DANA
Los reyes y el presidente del Gobierno han acudido, junto a las autoridades valencianas, al funeral de Estado por las víctimas en el primer aniversario
Así fue la visita de los reyes a Paiporta días después de la tragedia de la dana
El 29 de octubre de 2024, España seguía con mucha preocupación las noticias sobre la DANA que llegaban desde Valencia. La fuertes lluvias que tenían lugar en la región a causa de la gota fría desbordaba todas las previsiones y las lluvias torrenciales provocaban inundaciones y riadas que afectaron a toda la comunidad, pero especialmente a la comarca de l'Horta Sud (aunque también afectó a otras a otras comunidades como Castilla la Mancha o Andalucía). El agua arrasó todo a su paso y dejó 237 víctimas mortales (229 en Valencia, 7 en el municipio de Letur, Albacete, y 1 en Málaga) y decenas de miles de damnificados.
La tragedia conmocionó a todo el país, que se volcó con los valencianos. El panorama era absolutamente desolador. Muchas familias lo perdieron todo. Sus casas, sus negocios, sus vehículos, los niños de varios pueblos se quedaron sin sus colegios.... Miles de voluntarios viajaron para colaborar en las labores de limpieza y reconstrucción. Una reconstrucción que a día de hoy sigue en una comunidad.
Un año después ha rendido homenaje a todas las víctimas en un funeral de Estado, al que han asistido los reyes y Pedro Sánchez y que ha tenido lugar en el Museo Príncipe Felipe, situado en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, que se ha blindado para la celebración de este acto, que ha dado comienzo a las 18:00 horas.
El tenso saludo entre Pedro Sánchez y Carlos Mazón
En torno a las 17:40, Pedro Sánchez ha llegado a la Ciudad de las Artes y las Ciencias y ha saludado a las autoridades valencianas. Entre ellos estaba Carlos Mazón. Con semblante serio, el presidente del Gobierno le ha tendido la mano en un saludo frío y tenso en el que no han intercambiado ninguna impresión.
Tras este saludo, el presidente del Gobierno junto al resto de autoridades han esperado la llegada de los reyes, que desde que tuviera lugar la tragedia siempre se han mostrado muy cerca de las víctimas. Tras bajarse del coche, Felipe VI y Letizia y siguiendo el protocolo, han saludado al presidente y al resto de autoridades antes de encaminarse al interior.
El cariñoso encuentro de los reyes con los familiares de las víctimas
Quince minutos antes del comienzo del homenaje, los reyes y el presidente del Gobierno se han trasladado a una sala adyacente y han saludado a los familiares de las víctimas sin la presencia de Carlos Mazón. En este encuentro, los monarcas se han mostrado muy cercanos y cariñosos. Ambos han escuchado atentamente sus historias y les han consolado y apoyado.
Durante algo más de diez minutos, ambos han estado junto a las víctimas. Doña Letizia se ha mostrado muy afectada al escuchar las palabras de estos familiares y ha mostrado nuevamente su empatía con ellos. Ante su dolor, doña Letizia les ha tendido la mano y les ha abrazado, mostrándose muy cercana.
Al termino de los saludos y ante de entrar en en el Museo Príncipe Felipe, el rey se ha acercado a su mujer. Juntos se han encaminado al interior, pero antes el rey ha cogido a su esposa por la cintura en un gesto de apoyo. Doña Letizia ha mirado al cielo y se ha recompuesto antes de que se iniciara el acto.
Así ha sido el funeral: de la lectura de los nombres de las víctimas al minuto de silencio
Terminado el saludo, ha dado comienzo el funeral de Estado, conducido por la periodista Lara Síscar, natural de Gandía, y que hace un año estuvo en primera línea haciendo la cobertura de la tragedia y que ha asegurado que aquellos días fueron "unos de los más complicados de su vida profesionales".
A lo largo de la ceremonia, que ha arrancado con el himno de España, la Marcha Real, se han leído los nombres de las víctimas mortales de la dana y se ha realizado una ofrenda floral en su recuerdo. Ha habido otros interludios musicales. María Bertomeu, 'La María', interpretará 'Mon Vetlatori' y un sexteto de la Orquesta de Radio Televisión Española ha interpretado el 'Adagio' o segundo movimiento del Concierto de Aranjuez del Joaquín Rodrigo y que ha cerrado el funeral.
A lo largo del acto han tomado la palabra los familiares de tres de las víctimas mortales y se ha guardado un minuto de silencio en recuerdo a los fallecidos tras una ofrenda floral. Inmediatamente después, el monarca ha intervenido con un discurso muy emotivo recordando la importancia de estar al lado de las víctimas.