Los últimos años de Manuel Torreiglesias: alejado de la televisión y esperando un trasplante de riñón

Manuel Torreiglesias, presentador de 'Saber Vivir' durante doce años, ha fallecido a los 84
Diez datos desconocidos de Carlos Alsina: su familia, sus inicios o su casa
Manuel Torreiglesias, de ‘Saber Vivir’, ha fallecido este lunes 19 de mayo a los 84 años. Así lo ha comunicado en sus redes sociales el Ayuntamiento de Pontedeume, localidad gallega de la que fue nombrado Hijo Predilecto el pasado septiembre de 2024.
"Manuel fue uno de los presentadores de televisión y radio más destacados de España. Queremos transmitir todo nuestro apoyo a su familia y seres queridos. Quienes tuvieron la suerte de trabajar con él siempre destacan su calidad humana y su buen hacer, que lo llevaron a lo más alto del periodismo a nivel estatal. Fue también un gran embajador de Pontedeume, siendo un auténtico exponente del orgullo Eumés que tanto nos define y caracteriza. Que descanse en paz", reza el comunicado del Concello en el que lamentan la muerte del anterior.
Tras ver la luz la información, el ámbito del periodismo y de la televisión llora la pérdida de uno de sus grandes comunicadores, que en sus años más jóvenes, sin embargo, optó por escoger un camino diferente al que todos conocíamos hoy.
La trayectoria de Manuel Torreiglesias
Manuel nació en el municipio mencionado de A Coruña en 1941 y tras finalizar su estudios obligatorios, ingresó en la universidad para dirigir su carrera hacia el Magisterio y la Filosofía. Sin embargo, unos años más tarde decidía redirigir su camino y se licenciaba en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid en 1968, solo cuatro más tarde después de ingresar en Radio Televisión Española.
En el medio público encontraba entonces la manera de divulgar sus conocimientos en el ámbito de la salud, que en 1997 le llevaron a crear, dirigir y presentar ‘Saber Vivir’, un programa matinal sobre bienestar que a través del entretenimiento y la ciencia, pretende ayudar al espectador a través de consejos útiles y sencillos a cuidar su nutrición y llevar un estilo de vida saludable.
Durante doce años el presentador se puso frente a las cámaras del formato hasta que en 2009 anunciaba el fin de su trayectoria allí tras su despido y varias irregularidades en la inserción de publicidad según él mismo reveló en un comunicado. Después de decir adiós a la que fue su casa durante más de una década, fichó por Intereconomía hasta 2013, instante en el que con ‘+Vivir’ formó parte de su último proyecto en la pequeña pantalla, donde junto a la radio participó en más de quince trabajos distintos que le llevaron a ser reconocido con la Medalla de Galicia, la Medalla al Mérito Sanitario, el Premio Ondas y los prestigiosos Antena y Micrófono de Oro.
Los últimos años del presentador
A pesar de su gran carrera y de los logros conseguidos, en los últimos años protagonizó una entrevista en ‘La Voz de Galicia’ en la que se mostró disgustado por el rumbo en la actualidad del mundo de la comunicación, del que permaneció alejado desde 2013: “Solo quieren jóvenes, se apuesta por lo guapo y lo atlético. Los que tenemos mi edad, parecer ser que no lo tenemos fácil para encontrar sitios donde poder hablar”, expresó en un discurso contra el edadismo.
También en 2024, en la línea de lo anterior, reapareció para hacer pública su petición de un trasplante de riñón tras anunciar que padecía una enfermedad renal grave por la que debía someterse a diálisis tres días a la semana: “Mi nefrólogo cuestionó por qué querría esperar un trasplante a mi edad: ¿para qué vivir nueve años más?”, contó a ‘El Mundo’ el que ha fallecido a los 84 años.