Yolanda Díaz rompe a llorar en el Congreso por la muerte de su padre, Suso Díaz, tras las palabras de Pedro Sánchez

La vicepresidenta del Gobierno se ha emocionado durante la sesión tras un mensaje del presidente a cuenta de la pérdida de su padre
Así es la desconocida vida personal de Yolanda Díaz más allá de la política: de su hija Carmeliña a sus gustos y aficiones
Difícil momento el que atraviesa Yolanda Díaz en lo personal. La vicepresidenta segunda del Gobierno de España ha sufrido una dura pérdida en el seno de su familia tras la muerte de su padre, Suso Díaz. El histórico sindicalista gallego ha fallecido este martes 8 de julio a los ochenta años de edad en A Coruña, después de haber padecido un cáncer desde hacía varios años. La también ministra de Trabajo estaba muy unida a él, de quien heredó sus inquietudes políticas, ha estado presente, apenas unas horas después, en la sesión de este miércoles en el Congreso de los Diputados. Y ha protagonizado un emotivo momento al romper a llorar desde la bancada.

Las lágrimas de Yolanda Díaz en el Congreso tras la muerte de su padre
El ejecutivo comparece en la Cámara Baja con un pleno centrado en la corrupción tras los recientes escándalos en torno a figuras del partido como José Luis Ábalos, Koldo García o Santos Cerdán. La sesión ha comenzado con una primera intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se ha dirigido a los diputados para dar explicaciones por las noticias conocidas en estas últimas semanas. Antes de entrar en la materia, el líder de los socialistas ha querido tener un gesto con su vicepresidenta.
Así, Sánchez ha comenzado su discurso con un recuerdo a Suso Díaz. "Quiero que mis primeras palabras sean de recuerdo y de reconocimiento a un sindicalista, a un galleguista, a una persona profundamente de izquierdas, a Suso Díaz, todo nuestro recuerdo y todo nuestro reconocimiento para la familia de Suso Díaz y para Yolanda Díaz, vicepresidenta de este Gobierno", se ha dirigido al pleno del Congreso.

Las cámaras han girado para poder captar la reacción de Díaz, sentada junto al grupo parlamentario de Sumar, en vez de en su habitual sillón como parte del ejecutivo. Y ha sido entonces cuando hemos podido ver a la ministra de Trabajo muy emocionada por el gesto del socialista. Vestida totalmente de blanco, la política ha comenzado a llorar, mordiéndose los labios y asintiendo con la cabeza en señal de agradecimiento por las palabras de Sánchez, entre los aplausos de varias de las formaciones. Mientras se secaba las lágrimas, sus compañeras de partido han tenido algunos gestos de cariño y apoyo con ella antes de que diera comienzo la sesión en sí.
Así era Suso Díaz, histórico sindicalista gallego, y su relación con su hija
Fue ayer por la noche cuando comenzaron a trascender las primeras informaciones con respecto a la muerte de Suso Díaz. Aunque parte de la ciudadanía lo conozca ahora por su vínculo familiar con la líder de Sumar, lo cierto es que ha sido una de las grandes figuras del sindicalismo gallego y español. Secretario de Comisiones Obreras en Galicia entre 1992 y 2000, había sido militante del Partido Comunista en la clandestinidad y llegó a pasar dos meses en prisión durante la dictadura franquista por participar en una protesta durante los años en los que fue trabajador del astillero ferrolano de Astano.

Díaz llevaba años retirado de la vida política, aunque había prestado públicamente su apoyo a la formación de su hija y vivía, pese a haber nacido en Ferrol, en el municipio coruñés de Oleiros. La relación paterno filial era muy estrecha, y pese a que Yolanda vive en Madrid desde hace años, cuando comenzó a adquirir responsabilidades en la política estatal, viajaba con frecuencia a su tierra los fines de semana para pasar tiempo con él. Suso Díaz era padre, además, de otros dos hijos, los hermanos mayores de la líder de izquierdas.