Logo de Actualidad
Actualidad
Famosos fallecidos

Cosas que no sabías de Verónica Echegui: de su verdadero nombre a su parentesco con un Nobel

Verónica Echegui, en una imagen de archivoCordon Press
Compartir

La actriz Verónica Echegui falleció este domingo en Madrid a los 42 años a causa de un cáncer que mantuvo en silencio hasta el final. Ni siquiera sus compañeros más cercanos conocían la gravedad de su estado, que se agravó tras un ingreso hospitalario en julio. Su expareja, el actor Álex García, con quien mantuvo una relación durante 13 años, acudió al tanatorio para despedirse de quien fuera su gran amor. Con su discreción habitual, la intérprete afrontó la enfermedad sin hacerlo público y deja tras de sí no solo una carrera brillante, sino también una vida llena de episodios y proyectos personales que muchos desconocían.

PUEDE INTERESARTE

Las anécdotas de su carrera

Su vida cambió en 2006 con 'Yo soy la Juani', la película de Bigas Luna que la convirtió en revelación. En una entrevista con 'AISGE' contó que para el casting se presentó con un chándal amarillo de Bershka y fingiendo ser una chica de la calle, grabando incluso vídeos caseros con su familia para dar credibilidad al personaje. Esa naturalidad le abrió la puerta al cine y pronto llegaron series como 'Paco y Veva' o 'Cuéntame cómo pasó'. Además de sus papeles en España, trabajó en proyectos internacionales como 'Fortitude' o 'Book of Love.' Años después se tomó un respiro en su carrera y se mudó a Londres, donde trabajó en una cafetería mientras aprendía inglés y se alejaba del foco mediático.

PUEDE INTERESARTE

No solo fue intérprete. En 2022 recibió un Goya por 'Tótem loba', su cortometraje como directora. Un reconocimiento que le abrió la puerta a nuevos proyectos detrás de la cámara. En una entrevista con 'Divinity', la actriz confesó que es un terreno en el que ya estaba trabajando con un guión propio titulado 'Una mujer', aún inédito.

Su verdadero nombre y la historia del Premio Nobel

Aunque el mundo del cine la conoció como Verónica Echegui, su nombre completo era Verónica Fernández de Echegaray. En el programa de David Broncano contó que estaba emparentada con José Echegaray, dramaturgo, ingeniero y político que se convirtió en el primer español en recibir un Premio Nobel de Literatura en 1904. Aunque siempre mantuvo la intimidad de los suyos, se sabe que era hija de un abogado y de una funcionaria y que tenía un hermano afincado en Panticosa, donde ella solía pasar temporadas. De niña quiso ser actriz pese a la oposición inicial de sus padres, que temían por la inestabilidad de la profesión, aunque esa resistencia terminó por darle impulso. En un primer momento planeó estudiar Turismo, pero la interpretación se cruzó en su camino gracias a la Resad.

El rechazo que sentía por los móviles

En una entrevista con 'Divinity', Verónica Echegui confesó el rechazo que sentía hacia la exposición constante que generan los móviles y las redes sociales. “Yo creo que lo que más me chocaría serían los móviles. La adicción al teléfono en general… qué nivel de exposición, qué pornográfico es esto”, comentó al recordar la primera vez que vio la pantalla iluminada de un smartphone ajeno. Admitía que con el tiempo también había compartido pequeños momentos en Instagram, aunque siempre con reparo, y concluía que prefería usarlas solo para trabajo: “Me siento más libre así, sin redes sociales”.