Eurovisión

Juanma Fernández, experto en Eurovisión: "Si hubiera diez países que se retiran, sería inviable"

Melody
Melody, durante su actuación en Eurovisión 2025Cordon Press
Compartir

Ante la durísima situación que se vive en Palestina por los ataques por parte de Israel, que han constado la vida a casi 70.000 personas en la Franja de Gaza, RTVE anunció ayer que España no participará en Eurovisión 2026, que se celebrará en Austria en mayo, si el organismo responsable del Festival no expulsa a Israel. El Consejo de Administración del ente público ha aprobaba la propuesta del presidente de la corporación, José Pablo López, que ya había mostrado su disconformidad con la participación del país antes incluso de la celebración del festival este año en Basilea, y con esta decisión se ha unido a Países Bajos, Irlanda, Eslovenia e Islandia, que ya habían anunciado que no compartirán escenario con Israel en la próxima edición del festival de la canción.

La decisión de España tiene una mayor repercusión ya que nuestro país pertenece al llamado 'Big Five', el grupo de países que más aportan a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organismo encargado de la organización del certamen. A este grupo pertenecen también Francia, Alemania, Italia y Reino Unido, que aún no se han posicionado respecto a la participación de Israel en la próxima edición. El anunció de RTVE ha provocado una oleada de reacciones y ha generado un gran debate. Ante esta situación, Divinity ha hablado con Juanma Fernández, periodista, fundados de Bluper y experto en Eurovisión, que ha analizado qué consecuencias puede tener la decisión de España y cómo puede afectar al desarrollo del festival el próximo año.

PUEDE INTERESARTE
España se retirará de Eurovisión 2026 si Israel participa: ya es el quinto país en confirmar su retirada
España se retirará de Eurovisión 2026 si Israel participa: ya es el quinto país en confirmar su retirada

La celebración del festival podría ser "inviable"

En cuanto al futuro del certamen, Juanma Fernández ha apuntado que este año se celebra el 70º aniversario por lo que todos los esfuerzos va a ir orientados a que se pueda celebrar. "Se va a intentar que no se tenga que cancelar el evento como tal”. Sin embargo, si otros países siguen a España, podría peligrar la celebración o verse alterado el funcionamiento que estamos viendo en los últimos años. "De aquí a diciembre vamos a ver cuántos países más se suman. Si hubiera diez países que se retiran, sería inviable que Eurovisión se celebrara con sus dos semifinales", ha dicho Juanma Fernández, quien también ha apuntado que, pese a la posición de España, los eurofans podrán seguir disfrutando del Benidorm Fest ya que "va a seguir celebrándolo como un festival propio".

PUEDE INTERESARTE

En la misma línea que Juanma Fernández se ha pronunciado el periodista Odi O'Malley. "Creo que si otro de los cinco grandes se sumara a la campaña, las cosas se le complicarían mucho a la organización".

Se está negociando una "desbandada en grupo"

En palabras para Divinity, Juanma Fernández ha explicado que el anuncio de RTVE "es una decisión que llevamos esperando desde hace dos años, tanto los eurofans como la prensa especializada". Según ha explicado, las reivindicaciones vienen de hace ya tiempo y España se ha mostrado siempre muy combativa en este sentido, especialmente en los últimos tiempos con la ofensiva de Israel en Gaza. "Los fans españoles y la prensa española han sido de los que más han peleado en estos años por la expulsión de Israel. En el último año, y viendo que se incrementaban mucho las víctimas, la presión se ha decidido ejercer sobre la opinión pública. Es un triunfo y un punto de inflexión, ya que España es uno de los países del Big Five".

Además, ha señalado que España se encuentra en estos momentos en una posición relevante porque "la presidencia del grupo de referencia de la UER recae desde hace unos meses en España" y está intentando gestionar la situación. "Desde ahí es desde donde se está negociando, desde hace meses, una desbandada en grupo". España ya se ha pronunciado y ahora hay que esperar las decisiones del resto de miembros, especialmente del conocido como 'Big Five'. "En Francia se está debatiendo, y ahí es donde va a estar la guerra dentro del Big Five y está claro que Alemania e Italia van a apoyar a Israel". Por otro lado, aunque "la BBC intenta siempre mostrarse neutral, no hay que olvidar que Reino Unido también está pensando en reconocer a Palestina como Estado". Esa decisión podrá marcar el futuro del país en Eurovisión.