La expareja de Oliver Laxe, Nadia Acimi, a la que el director considera "familia" y con la que sigue trabajando
'Sirat', la cinta de Oliver Laxe, será la representante española en los Oscar 2026
El lado familiar de Oliver Laxe: de sus padres gallegos a su casa en una pequeña aldea
Cuatro meses después de alzarse con el Premio del Jurado en la última edición del festival de Cannes, 'Sirat', de Oliver Laxe, ha sido seleccionada por la Academia de cine para representar a España en los Óscar 2026. Un nuevo hito en la carrera de este director español nacido en París y que reside en una pequeña aldea gallega en la comarca de Os Ancares.
Su éxito como cineasta es incontestable y Cannes se ha convertido en su festival fetiche. Además del premio cosechado con 'Sirat' en esta última edición, su primer largometraje, 'Todos vosotros sois capitanes' (2010), ganó el Premio FIPRESCI, En 2016, con 'Mimosas' obtuvo el Gran Premio de la Semana de la Crítica; 'Lo que arde' fue galardonada con el Premio del Jurado en la sección Un Certain Regard del festival. Una trayectoria imparable en la que además ha sido premiado en el Festival Internacional de Mar de Plata y en los Premi ó Gaudí y cuenta con dos nominaciones a los Goya. Sin embargo, a pesar de su reconocimiento como director, Oliver Laxe ha mantenido su vida privada alejada del foco mediático.
Laxe siempre ha mantenido un perfil discreto en cuanto a su vida personal y ha preferido centrarse en sus proyectos. No obstante, a pesar de ser un hombre reservado, en su última entrevista en la edición española de 'Vogue' hizo alusión a la larga relación que mantuvo con Nadia Acimi, una diseñadora de vestuario y directora artística.
Oliver Laxe y Nadia Acimi: una relación de cinco años que se ha convertido en amistad
Aunque no ha entrado en detalles sobres sobre su relación ni sobre cuándo pusieron fin a su noviazgo, el cineasta ha confirmado que a pesar de esa ruptura siguen estando muy unidos. "Fuimos pareja durante casi cinco años y somos familia a día de hoy", ha explicado el Laxe.
La buena sintonía entre ambos se mantiene a día de hoy. De hecho, siguen trabajando juntos en los proyectos del cineasta. "Hace el vestuario en mis pelis", ha contado el director sobre Nadia, que ha participado en todas sus películas. Además, en 'Sirat' le ha confiado a su expareja un papel fundamental, que se ha encargado del casting. "Ella es raver. Fue de rave en rave, con su camión, y hay unos vídeos increíbles en medio del dancefloor, hablando de la peli a la gente. No se hace así porque supone buscar una aguja en un pajar. Hemos buscado más verdad que a los actores innatos. Hemos querido ser fieles a esa cultura", ha comentado Laxe sobre cómo fue el proceso para elegir al elenco de su película. Una cinta protagonizada por Sergi López que narra la historia de un hombre que, acompañado de su hijo, llega a una rave en medio de las montañas del sur de Marruecos, para buscar a su hija desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer.
La pareja siempre ha sido muy discreta sobre su vida privada. De hecho, en las redes sociales de la diseñadora de vestuario no encontramos ninguna imagen con el director. Lo que sí hemos podido descubrir a través de su perfil de Instagram es que le gusta viajar, es una amante de los animales y tiene un perro, que le acompaña en todas sus escapadas.
El lado más familiar de Oliver Laxe
En cuanto a su vida familiar, los padres de Oliver Laxe son gallegos, pero se conocieron en la sala Bataclan de París, conocida mundialmente por el atentado islamista del 13 de noviembre de 2015. Ambos se establecieron en el país vecino después de emigrar desde España y allí formaron una familia.
En 1988, cuando el cineasta tenía 6 años, la pareja regresó a su Galicia natal junto a su hijo. Allí empezaron una nueva etapa y Laxe comenzó sus estudios e A Coruña hasta que inició sus estudios de cine en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona.
Tras estudiar en Barcelona y consolidarse como director, Laxe regresó a Galicia, donde lleva una vida muy tranquila. El cineasta, que tiene un vínculo muy especial con la tierra que le vio crecer, reside en la aldea gallega de Vilela, en el municipio de Navia de Suarna, situado en la comarca de Os Ancares, en Lugo, donde ha rehabilitado una casa familiar. "Vivo en Ancares, conozco mi linaje y tengo algo asilvestrado y salvaje. Obviamente lo estilizo, pero en el fondo soy una puta bestia: soy un bisonte, un bicho", ha comentado en la citada entrevista, en la que ha asegurado que tiene muy presentes sus raíces. "Me siento gallego y mi sensibilidad es muy gallega, periférica y atlántica, pero con un toque también mediterráneo. Los gallegos no es que seamos más sensibles ni menos, pero el espacio configura nuestra sensibilidad y nos hace marujas energéticas. Lo asumo".