Todos los restaurantes que tiene el chef José Andrés en España y Estados Unidos, y cuánto cuesta comer en ellos

El chef José Andrés tiene un imperio de la restauración, con opciones en Estados Unidos y en la calle Ibiza de Madrid
Así es la desconocida familia del chef José Andrés: su mujer y sus tres hijas
El chef José Andrés es todo un icono en el mundo de la gastronomía en España, pero también lo es en Estados Unidos. De origen asturiano (nacido en Mieres) y criado en la provincia de Barcelona (en Santa Coloma de Cervelló), José Andrés despegó su carrera en España, siendo aprendiz en un restaurante de Ferran Adrià. Sin embargo, cuando acabó sus estudios en la Escuela de Restauración y Hostelería de Barcelona, decidió emprender un viaje a los Estados Unidos, con solo 21 años, donde trabajó en restaurantes como Paradis Barcelona, El Dorado Petit y El Cid, todos en Nueva York. Tras el cierre de estos, decidió mudarse a Washington, donde sigue viviendo, y empezó un imperio de la restauración, a través de la empresa ThinkFoodGroup y un concepto de tapas llamado Jaleo. José Andrés lidera muchos restaurantes, que se encuentran en Estados Unidos pero también en España.
"Vender España en América es un porcentaje relevante de mi misión empresarial, es mi eje estratégico. Yo no vendo la marca José Andrés, sino España en América. Creo que en eso he sido excesivamente generoso, pero no me importa", explicaba José Andrés en una entrevista con el diario Expansión. Con 56 años, ha recibido distintos reconocimientos por su trabajo, como la Orden de las Artes y las Letras de España (2010), Medalla Nacional de Humanidades (2015), Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2017), Time 100 (2018), Premio Princesa de Asturias de la Concordia (2021), o la Medalla Presidencial de la Libertad, la máxima condecoración civil de Estados Unidos (2025).

Little Spain, un pedazo de España en Nueva York
El imperio de la restauración del chef José Andrés empieza con una de los establecimientos que más representa a España en los Estados Unidos: el Mercado Little Spain. Junto a los hermanos Ferran y Albert Adrià, José Andrés acerca nuestra gastronomía a los vecinos de Manhattan, en Nueva York, con una zona de restauración que comprende un mercado y un restaurante. En el mercado, se pueden comprar productos españoles y disfrutar de bebidas y tapas, como en cualquier mercado típico en España. También hay "kioskos" como 'Leña', donde sirven carnes a la brasa, o 'Mar', donde sirven pescado y marisco. Además, el mercado cuenta con bares como el Bar Celona, el Bar Manolo y el Vinos, y un restaurante: Spanish Diner, donde puedes pedir platos combinados de libritos o chipirones a la plancha, hasta lentejas de la abuela.

Según se puede comprobar en la web del mercado, los precios son un poco más caros que en España: Aceitunas aliñadas 7 dólares, mejillones en escabeche 23 dólares, torreznos "de Soria" 15 dólares, vaso de gazpacho 7 dólares, pincho de tortilla de patatas 12 dólares, etc.
Restaurantes de 'fast food' del chef José Andrés
José Andrés también lidera distintos establecimientos de comida rápida en Estados Unidos, que son:
- Pepe
- Beefsteak
- Butterfly
- Agua Viva
- China Chilcano
- China Poblano
- Fish
- Jaleo
- Oyamel
- Pigtail
- San Laurel
- Zaytinya
No todos son especializados en comida española. Zaytinya, por ejemplo, es de cocina griega-turca; Oyamel, por su parte, de cocina mexicana tradicional.
En Jaleo, de especialidad española, a parte de poder disfrutar en tres locales distintos, también existe la opción de pedir comida a domicilio. Según los precios que proporciona la web de Jaleo, podemos encontrar: Sándwich mixto por 21 dólares, tortilla de patata por 12 dólares, pimientos rellenos de queso a 10 dólares, croquetas por 14 dólares, pulpo a la gallega a 21 dólares o arroces y paellas que rondan entre los 76 y los 99 dólares-.

Restaurantes de mayor nivel del chef José Andrés en Estados Unidos
- é by Jose Andres, en Las Vegas, ofrece un menú degustación inteligente y creativo de platos españoles, y tiene capacidad para solo nueve comensales. El restaurante é entiende la cocina como un espectáculo, y para poder disfrutarlo hay que reservar con mucha antelación. En este restaurante, según las opiniones de algunos comensales en reseñas de Google, se paga entre 50 y 100 dólares por persona.
- The Bazaar by José Andrés es otra de las opciones que ofrece el chef asturiano, y cuenta con distintos locales en Estados Unidos, que presenta distintas experiencias: Chicago Bar Mar, Chicago Bazaar Meat, Las Vegas Bazaar Meat, Los AngelesBazaar Meat, New York The Bazaar, Washington, DCThe Bazaar y Miami Beach Bazaar. Además, dentro de poco abrirán dos locales nuevos, en Glendale y Los Ángeles. Algunos precios de su carta, según su página web, oscilan entre los 12 y los 37 dólares.
- Minibar es la propuesta del chef José Andrés, que cuenta con dos Estrellas Michelín. Se encuentra en Washington DC, y ofrece un menú degustación imaginativo y progresivo. Según el diario ABC, un menú de cerca de treinta pasos cuesta 275 dólares, sin incluir las bebidas ni la obligada propina por el servicio, en un restaurante que únicamente tiene capacidad para 12 comensales, donde hay que reservar con meses de antelación.
- Barmini es la idea que propone José Andrés para degustar los cócteles más originales de Washington. Además, ofrece tentempiés muy creativos, junto a la carta de más de 100 bebidas que puedes elegir. Los cócteles rondan los 20 dólares.
- Nubeluz, en Nueva York, también ofrece una carta de cócteles exlusivos, pero con vistas de 270 grados del horizonte de la ciudad. Tienen un código de vestimenta: "un atuendo apropiado para cócteles, sofisticado y elegante". Las bebidas cuestan entre 24 y 32 dólares.
Los restaurantes de José Andrés en España
La oferta gastronómica del chef José Andrés se extiende también por la capital de su tierra natal. Además, todos los restaurantes se encuentran en la calle Ibizia, en Madrid, bajo su proyecto Bulbiza, entre los que se encuentran:
- La Cocina de Frente, en calle Ibiza 40, con ingredientes de temporada y platos típicos españoles. El cocido madrileño, según su web, cuesta 38 euros. Los boquerones a la andaluza, 18 euros. Otros, como el cachopín de solomillo de buey, 32 euros.
- Casa Julián de Tolosa, en calle Ibiza 39, es el asador vasco del grupo. Es famoso por ofrecer uno de los mejores chuletones de toda la capital española, cuya carne proviene de vacas jóvenes (alrededor de seis años) y se madura durante aproximadamente 25 días. En este restaurante, donde comer cuesta unos 50 euros por persona, también se recomiendan los pimientos del piquillo. También existe la opción de disfrutar de este restaurante en calle Sta. Klara, 6 (Tolosa) y en calle Cava Baja, 18 en Madrid.
- La Retasca, en calle de Ibiza 38, ofrece un estilo más de taberna madrileña, donde disfrutar de ensaladilla rusa, torreznos, callos y la famosa tortilla de Capel, elaborada con manteca. Los precios por persona rondan entre los 20 y 30 euros.
- La Bistronómika, en calle de Ibiza 44, es la elección para los amantes del pescado a la brasa, como el atún rojo, la ostra, el carabinero o los boquerones. Además de platos a la carta, existe la opción de dos menús degustación, uno de 68 euros por persona, y otro de 105, sin incluir bebidas.
- El Marginal, ahora llamado Caíño, situado en calle de Ibiza 35, se centra en el vino, además de platos clásicos. Los precios rondan entre los 8 y los 18 euros, aunque existe la opción de catas de 30, 45 y 50 euros.
- The Pâtissier, la última oferta de José Andrés en Madrid, está en la calle de Ibiza 38. Está enfocado en los platos dulces, donde se pueden consumir gofres, cookies y otras elaboraciones, como los helados del chef Ricardo Vélez.
