Konjac, el ingrediente que pusieron de moda María Pombo o Pilar Rubio y que se usa también en la cara

Muy popular en países como Japón, es más recientemente cuando ha llegado a nuestros supermercados y nuestras cocinas
María Pombo se suma a la ‘no pasta’ konjac: el plato para no engordar que también come Pilar Rubio
En el campo de la nutrición es raro el momento en el que no surgen nuevas modas alentadas por lo 'healthy', lo fit o ambas. Ahora, por ejemplo, los lineales de productos frescos se llenan de alimentos ricos en proteínas, inspirados por una tendencia a la alimentación más saludable y motivados por el crecimiento de la masa muscular, que además de mantenernos en forma ayuda a perder peso de forma sana. También vivimos la tendencia de los superalimentos, ricos en vitaminas, minerales y oligoelementos y a los que se concedió, con más o menos razón, esa aura de producto con ‘superpoderes’. Pues bien, es cada vez más frecuente ver alimentos fabricados con konjac. ¿Has oído hablar de esta planta? Te contamos qué es, dónde encontrarla y por qué está de moda.
María Pombo y Pilar Rubio lo adoran
Dos de las influencers más seguidas de nuestro país, María Pombo y Pilar Rubio, ya hablaron del konjac tiempo atrás. Esta última incluso compartió una deliciosa receta. Tanto una como la otra la consumen en forma de pasta. Con este ingrediente se fabrican fideos, arroz (sí, arroz), harina… Y es que el konjac, un ingrediente con un perfil muy bajo en calorías y en carbohidratos, está formado principalmente por un tipo de fibra que fue hace años un producto estrella en suplementos dietéticos para ayudar a perder peso: el glucomanano.

En efecto, el glucomanano se extrae de la raíz del konjac, la parte comestible de esta planta que es originaria del sudeste asiático. Al hidratarlo, el glucomanano, que es fibra soluble, forma una especie de gel viscoso, similar al de la chía. Así, cuando consumimos fideos o pasta hecha con konjac, estamos facilitando a nuestro organismo una mayor sensación de saciedad; pero este producto también puede ayudar a regular el tránsito intestinal, a controlar los niveles de azúcar en sangre y a bajar el colesterol. Eso sí, conviene consultar con el médico sobre la conveniencia de incluirlo en nuestra dieta si tenemos algún problema de tipo esofágico: el konjac se hincha en nuestro tracto digestivo, por lo que puede provocar obstrucciones en estos casos.
¿Cómo consumir el konjac?
Fácil: siguiendo las instrucciones de hervido del fabricante podemos, con la pasta 'low carb' de konjac, comerlos junto a una boloñesa o acompañarlo de nuestras verduras salteadas favoritas, y con el arroz (que no es arroz, como imaginarás, sino pasta a la que se ha dado esa forma), ¡hasta hacer una paella o un arroz con leche! Hay centenares de recetas en internet para hacer casi de todo.
Su sabor y textura son agradables pero, si te da reparo, puedes comenzar mezclando una mitad de tu pasta o arroz normales con otra de konjac. Lo único que debes tener en cuenta es aclarar esta pasta ya hervida de dos a tres veces antes de iniciar tu receta.
Otros usos de esta raíz: limpieza facial
Si aún no te habías familiarizado con este producto, puede que lo tengas más presente de lo que imaginabas. Y es que con el konjac se fabrican esponjas faciales, perfectas para exfoliar suavemente la piel y activar su circulación. Son biodegradables y ecológicas, y su suavidad y porosidad facilitan la limpieza del cutis. Si las tocas en seco tienen una textura muy similar a la de la piedra pómez, pero en cuanto las hidratas adoptan una esponjosidad y firmeza muy agradables. Son muy fáciles de encontrar en supermercados, y suelen tener un precio de lo más asequible.
Te puede interesar:
