Salud

Beneficios y riesgos de la sauna: no es una práctica adecuada para todo el mundo

IS436 007
Beneficios y riesgos de la saunaCordon Press
Compartir

Tomar un baño de vapor en una sauna tiene grandes beneficios para la salud, aunque no está exento de riesgos que deben ser tenidos en cuenta antes de lanzarse a la aventura de sudar intensamente.

Lo cierto es que una sesión de sauna es una excelente manera de relajarse y depurar el cuerpo de toxinas y aunque en el sur de Europa no son tan populares, en países como Suecia, Finlandia o Noruega forma parte de su cultura y más allá de constituir un hábito saludable, son un lugar en el que se puede socializar con familiares y amigos.

PUEDE INTERESARTE

Existen diferentes tipos de sauna que se diferencian entre ellas por la manera en que se calienta la habitación y, dependiendo del sistema, dará como resultado mayor o menor humedad en el ambiente. Suelen alcanzar temperaturas que oscilan entre 70 y 100 grados centígrados provocando la subida de la temperatura corporal y la sudoración.

Los beneficios de la sauna

21468860
PUEDE INTERESARTE

La sauna es un espacio para el bienestar, un lugar en el que el calor contribuye a la relajación de la musculatura, a reducir los niveles de estrés y a limpiar los poros de la piel. Además, es una práctica indicada para mejorar la circulación, oxigenar los tejidos y eliminar toxinas e incluso puede contribuir al alivio de los dolores musculares y de las articulaciones. Diversos estudios le atribuyen también efectos beneficiosos para la salud cardiovascular, pero en este aspecto hay que tomar ciertas precauciones. No es un método para adelgazar, porque lo que se pierde durante la sesión, se recupera bebiendo líquido.

Los riesgos de la sauna

IS09AD4CD

A pesar de todos los beneficios de la sauna, no es una práctica adecuada para todo el mundo ya que el excesivo calor puede provocar una sensación de asfixia en algunas personas e incluso agravar problemas respiratorios en quienes padecen alguna patología, además puede provocar una bajada de la presión arterial, que en personas de tensión baja puede desembocar en mareos y desmayos.

Entre los riesgos más habituales del uso de la sauna hay que mencionar la deshidratación, por eso es imprescindible beber agua suficiente antes de entrar y al salir. Hay que tener en cuenta que, si bien puede ser beneficiosa para la salud cardiovascular, el exceso de calor puede ser mortal para quienes tienen problemas de corazón.

Recomendaciones y consejos en el uso de la sauna

12924677

Para disfrutar de todos los beneficios de la sauna es aconsejable hacer caso de varios consejos y recomendaciones antes, durante y después de su uso. El primero y más importante es consultar con un médico si se trata de una mujer embarazada o en caso de padecer alguna enfermedad cardiovascular, presión arterial baja o problemas respiratorios. También se recomienda evitar la sauna después de hacer un ejercicio intenso, en este caso hay que esperar a que el ritmo cardiaco alcance el nivel de reposo.

La duración de la sesión debe ser corta, unos 15 o 20 minutos, pero no fuerces tu cuerpo, sal de la sauna si notas cualquier tipo de incomodidad o mareo. Protege el cabello y elige ropa ligera, cómoda y despegada del cuerpo para evitar que las prendas que llevas puestas produzcan un sobrecalentamiento del cuerpo. Hidrátate antes, durante y después de salir de la sauna.

Tras la sesión es recomendable enfriarse de manera progresiva, así que descansa unos 10 minutos y luego podrás incluso ducharte con agua fría e incluso practicar el ‘avanto’, que en Finlandia significa pasar de la sauna a un baño de hielo.