La crema despigmentante para aclarar a axilas, codos y rodillas oscuras cuesta 18 euros

Algunas áreas corporales tienden a oscurecerse por el roce, por los agentes externos o por el propio sudor, pero cosméticos como este nos ayudan a neutralizarlo
Cómo usar el sérum facial reparador microcápsulas de Mercadona
Con el paso de los años hay zonas de la piel que también se resienten. La aparición de las arrugas no es la única manera en la que la piel nos muestra signos de la edad, aparecen manchas en zonas como el labio superior y otro signo de envejecimiento, quizás del que menos se habla es el oscurecimiento de algunas zonas de la piel, por ejemplo, las rodillas, los codos o las axilas. Esto ocurre fundamentalmente por la fricción, este roce constante causa acumulación de células muertas que engrosan la piel, esto se ve estimulado por la sequedad de la piel. Si es una cuestión que te molesta, hay algunos cosméticos que nos pueden ayudar a suavizar la pigmentación de estas áreas.

Tradicionalmente, para remediar este efecto se ha recurrido a trucos caseros como pasar la mitad de un limón por la zona exponiendo la dermis al escozor, a la irritación y asumiendo los riesgos que supone no aplicar un producto especialmente formulado para esta cuestión. Sin embargo, en el mercado existe un producto que soluciona esta necesidad -por lo que si te estabas preguntando si eres a la única que le ocurren este tipo de cosas, la realidad es que no, es un problema común-.

Se trata de Bioderma Pigmentbio Sensitive Areas, una que se aplica en el momento de hidratarnos zonas afectadas. Además de ayudar a la despigmentación de la zona, ilumina y equilibra la piel. La crema limpiadora se vende en un envase de 75 mililitros y tiene un precio de 19,47 euros. La 'magia' que produce este producto, reside en su composición. Según el fabricante se trata de “el primer producto para el cuidado de la piel diseñado específicamente para tratar la hiperpigmentación de las zonas sensibles”. Se puede aplicar en zonas de fricción como axilas, ingles, codos, rodillas. Incluso, por su buena tolerancia cutánea puede usarse en zonas íntimas externas o justo después de depilación o el afeitado, según fabricante.

En su formulación destacan ingredientes como el andrografólido y ácido azeláico, que son activos despigmentantes, ya que ayudan a reducir la acumulación de melanina asociada a esos efectos secundarios. Se complementan con glabridina y extracto de alga laminaria ochroleuca que ejercen un efecto calmante sobre para zonas de roce o irritación. Otra de sus grandes ventajas es el aporte de hidratación y su agradable textura rica, que ayuda a que esas zonas que muchas veces están más secas o con pequeños engrosamientos ganen confort y mejoren su aspecto.
Cómo se usa la crema despigmentante
Lo ideal es usar este producto tras la ducha, que es cuando la piel está más receptiva a los cosméticos. Se puede aplicar hasta dos veces al día en la zona que nos interesa aclarar. Aplicarla después de la depilación y el afeitado también ayuda a prevenir la irritación, el enrojecimiento o la diferencia de tonalidad en las áreas que se han trabajado. Aplicando la crema de forma constante notaremos que la piel está más clara, más luminosa y más equilibrada.
