Relaciones

Marta Rivadulla y Celia Torres, expertas en bodas: "Septiembre es el mes favorito porque combina las condiciones perfectas"

Marta Rivadulla y Celia Torres, de El sofá amarillo
Una boda decorada con tonos amarillos, muy de fin de veranoCortesía El Sofá Amarillo
Compartir

Hay un día en el año en el que se concentra el mayor número de bodas en España: en 2025 será, según los cálculos de Bodas.net, el sábado 20 de septiembre. Le siguen en la lista de días en los que se concentran más casamientos el 6 y el 13 de septiembre. La popularidad de estas tres jornadas para celebrar enlaces es tal que la suma de bodas registradas en estos tres días superará a la suma total de las que se celebran en los tres meses menos populares para casarse.

Pero ¿qué tiene el 20 de septiembre de 2025 que lo hace tan proclive al matrimonio?

¿Cuánto cuesta hacer una boda en España y cuánto dinero debemos dar a los novios?
¿Cuánto cuesta hacer una boda en España y cuánto dinero debemos dar a los novios?
PUEDE INTERESARTE

Septiembre, el mes de las bodas

Aunque en los últimos se ha desestacionalizado un poco el panorama nupcial y las bodas se han ido repartiendo más a lo largo del calendario, la gente sigue teniendo favoritos (y meses odiados) en lo que a escoger el día de su boda se refiere. El favorito de todos los favoritos es septiembre. Que hoy sea el día por excelencia para contraer matrimonio en España en este 2025 se explica, por tanto, por el cruce de las probabilidades estadísticas. Se sigue prefiriendo casarse en sábado y se tiende a escoger septiembre.

Sobre este último punto, el 18% de todas las bodas de este año se celebran en septiembre, según el 'Libro Imprescindible de las Bodas', publicado por Bodas.net en colaboración con el profesor de ESADE, Carles Torrecilla, y Google. “No es ninguna sorpresa ya que hace años que la tendencia es prácticamente la misma”, explica Cristina González, responsable de comunicación de Bodas.net.

PUEDE INTERESARTE
El libro imprescindible de las bodas. FUENTE: Bodas.net

“Septiembre es el claro ganador. Entre los meses de mayo, junio y julio hay un poquito más de movimiento, pero septiembre siempre está a la cabeza en número de bodas”, apunta la experta. Las cifras del histórico de datos de su web así lo confirman. “La temporada arranca claramente en mayo, pero ya hace años que el mayor pico se produce en septiembre”, indica.

En la misma línea señalan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) cuando se hace un desglosado por meses. Y Marta Rivadulla y Celia Torres, socias de El sofá amarillo, confirman que ellas también lo ven en su trabajo diario organizando bodas. “Sí, definitivamente septiembre es uno de los meses más intensos de la temporada de bodas, para nosotras el de más alta demanda con junio”, explican.

Junio y julio son los meses que siguen a septiembre como en los que más gente se casa (registran el 14% de las bodas, según el Libro Imprescindible de las Bodas).

¿Por qué gana septiembre?

Septiembre es el mes de la vuelta al cole, el retorno al trabajo y, para muchas personas, un mes de muchos gastos. Lo vemos como el fin del verano y el principio de los meses de trabajo, casi el ocaso de la diversión. ¿Por qué logra sin embargo conquistar a quienes planean su boda?

Rivadulla y Torres apuntan que si septiembre triunfa es porque “combina y reúne las condiciones perfectas: buen clima, días aún largos y unos looks muy especiales después del verano. Bronceados, mezcla de vestidos verano y otoño”. González habla de “dos hechos clave”, la previsión del tiempo y la necesidad de evitar las elevadas temperaturas que se pueden registrar en agosto. “El 60% de las parejas siente nervios por cuestiones climatológicas para el día de su boda y, además, un 75% de las bodas se realizan al mediodía”, señala. Septiembre trae a la mesa potencial buen tiempo sin temperaturas sofocantes que “no permitan a la pareja y a los invitados disfrutar”. “Septiembre aporta estabilidad”, resumen las expertas de El Sofá Amarillo.

A eso se puede sumar el potencial de atmósfera que crea septiembre. “La luz de septiembre es preciosa, con un toque cálido y dorado que hace que las fotos tengan una magia especial”, explican Rivadulla y Torres. “También es un mes en el que la gente vuelve con ilusión tras las vacaciones”, añaden.

Decoración en exteriores para una boda, algo que septiembre permite

El mes también permite añadir otros ajustes. “Los menús también empiezan cambiar y se pueden permitir ya algunos platos más fuertes que en verano”, afirman estas expertas. Otro dato interesante es que abre la puerta a que la luna de miel no coincida con la temporada alta de viajes, cuando no solo los costes son más elevados, sino que además los destinos más buscados están más masificados.

Los meses en los que nadie quiere casarse

Y si hay un mes más deseado para las bodas, también existen un período de menos actividad nupcial. “Generalmente enero y febrero son los meses menos demandados: hace frío, llueve más y hay menos horas de luz”, explica González. Las cifras estadísticas apuntan que enero, febrero y diciembre son, en ese orden, los meses menos populares para las bodas, registrando solo el 1, el 2 y el 3%, respectivamente, de los enlaces.

Agosto, añade esta experta, también es en algunas zonas “un mes complicado”, tanto por el calor como porque muchas personas están de vacaciones. “Históricamente la temporada baja era de noviembre a abril pero que cada vez más la gente está abriéndose a casarse en estas fechas porque tiene muchas ventajas”, apuntan desde El Sofá Amarillo.

Una boda decorada con tonos amarillos, muy de fin de verano

Todavía triunfa el sábado

De la semana, el día favorito para casarse es el sábado. Una mezcla de razones explica este éxito, que va más allá de la costumbre establecida en las últimas décadas. El sábado es un día con buena disponibilidad para los invitados (la mayoría no trabaja los sábados y no tienen que pedir el día) y uno que, al tener después el domingo, permite alargar la fiesta todo lo que se quiera (ya dormirás al día siguiente). El boom de las bodas que duran varios días no solo no ha perjudicado, sino que incluso ha apuntalado más al sábado como el día elegido.

Dbodas: ¿Cuáles van a ser las tendencias de novias en 2025? Paloma Herce, periodista especializada, nos lo cuenta
Dbodas: ¿Cuáles van a ser las tendencias de novias en 2025? Paloma Herce, periodista especializada, nos lo cuenta

La popularidad de las bodas civiles, que ya han desplazado a las religiosas, no ha afectado al dominio del sábado en el mercado nupcial. “El 66% de las parejas celebra la boda legal y el banquete el mismo día”, confirma González. Lo hacen, casi seguro, un sábado. Quienes no, tienden a hacer una pequeña fiesta el día de la boda legal y a celebrar por todo lo alto su matrimonio el sábado elegido.

Y frente al exitoso sábado, otros días de la semana caen en el pozo de las jornadas en los que casi nadie quiere casarse. Los martes y viernes 13 suelen generar rechazo, pero en general los martes son días poco populares. Con los miércoles son los que suelen presentar menos cantidad de bodas, posiblemente porque están en el medio de la semana y demasiado lejos de los días de descanso.