Series

Desde 'Felipe y Letizia' a 'Su Majestad' o 'The Crown': así ven las series a las monarquías europeas

Amaia Salamanca y Fernando Gil
Amaia Salamanca y Fernando Gil en la serie 'Felipe y Letizia'Getty Images
Compartir

La estancia de la infanta Leonor en la Escuela Naval Militar, incluidos viajes en el buque escuela Juan Sebastián Elcano, ha generado una gran curiosidad mediática que ha inspirado, a su vez, la nueva serie de Telecinco, 'Marusía'. Vientos de honor, que se centrará en la vida dentro de esa institución. Es solo un fleco más dentro del gran interés que la ficción está desplegando últimamente por las familias reales y las monarquías europeas, probablemente espoleado por el éxito de 'The Crown'. Estrenada en 2016, las seis temporadas en las que contó el reinado de Isabel II de Inglaterra y la importancia que ella daba al deber, perdida en las nuevas generaciones, obtuvieron el favor del público y los premios, así que no es de extrañar que más televisiones y plataformas se animaran a probar suerte en este terreno.

‘Marusía. Vientos de Honor’, nueva serie de Telecinco.
PUEDE INTERESARTE

Las vicisitudes de la familia real inglesa, de todos modos, ya habían sido fuente de inspiración para 'The Royals', estrenada un año antes y con Elizabeth Hurley como una reina envuelta en todo tipo de tramas de telenovela. La fascinación de los estadounidenses por los Windsor y la parafernalia asociada a su condición de monarcas motiva muchas de estas historias, lo que se suma a la predilección de la ficción británica por contar momentos importantes de su pasado a través de series como 'Wolf Hall', que se centra en cómo los intentos de Enrique VIII de divorciarse de Catalina de Aragón acaban dando nacimiento al anglicanismo.

Un castillo de época
PUEDE INTERESARTE

Reyes de época

Es más habitual, de hecho, que veamos series sobre monarquías ambientadas en el pasado. Francia, por ejemplo, revisitó la época de Luis XIV en Versailles y el propio Enrique VIII ya había tenido una ficción ambientada en su juventud, que aprovechaba todo el potencial de su reinado para las traiciones y los romances tórridos, en Los Tudor. De hecho, los primeros compases de los reinados son momentos muy interesantes para la ficción, y ahí están Victoria o The Great para demostrarlo. Pero mientras la primera se tomaba bastante en serio los primeros años de la reina Victoria en el trono inglés, la segunda le sacaba toda la punta humorística a la subida al trono ruso de Catalina la Grande, cuyo momento de mayor esplendor se tocaba, a través de Helen Mirren, en Catalina la Grande.

Hay multitud de ejemplos de esta tendencia, que se ha unido a la querencia por mostrar a ciertas figuras históricas bajo otra luz. La vida breve es un buen ejemplo de ello, centrándose en los meses en los que reinó Luis I en medio de las dos etapas de su padre Felipe V, en el trono. Y de ahí tenemos todas las series estrenadas en los últimos años sobre Isabel de Baviera, emperatriz de Austria: 'Sissi' (2009), 'Sisi' (2021) o 'La emperatriz' (2023) buscan un nuevo enfoque bajo el que presentar la historia de esta mujer, marcada por las intrigas políticas y sus problemas de salud mental. Su propósito es ir más allá del romance con Francisco José, que era el estereotipo, hasta ahora, de las dramatizaciones de la vida de Sisi.

Romances imposibles

Pero esta faceta, la del romance, es irresistible en las series sobre la monarquía. Desde 'Felipe y Letizia', la historia de amor de jóvenes que acabarán siendo reyes presenta siempre retos mucho mayores que una cualquiera. 'Jóvenes altezas', por ejemplo, muestra a un príncipe nórdico un poco díscolo que, en la academia donde lo mandan para que se enderece, conoce a un chico que le cambiará la vida por completo.

La reina Letizia y Felipe VI

Y luego está 'La plebeya', que cuenta la historia de los actuales reyes de Noruega, Harald y Sonja, complicada por el hecho de que ella no era de sangre azul y la Constitución del país establecía que el heredero solo podía casarse con quien su padre consintiera. La condición de plebeya de Sonja lo complicó todo y, por supuesto, era una inspiración que una serie de televisión no podía eludir. Igualmente, era muy goloso que escapara una inspiración como la abdicación de Juan Carlos I para construir una serie, 'Su Majestad', que se pregunta, en este caso, qué pasaría si la heredera fuera una infanta fiestera en absoluto preparada para subir al trono, aunque sea temporalmente.

Te interesa:

Felipe y Letizia, un matrimonio a examen, por Concha Calleja
Felipe y Letizia, un matrimonio a examen, por Concha Calleja