Los titulares de la entrevista del rey Juan Carlos I: "Para ayudar a mi hijo, busqué un lugar donde los periodistas de mi país no pudieran encontrarme"

'Reconciliación', las esperadas memorias de Juan Carlos I, se publicarán en España a principios de diciembre
El rey emérito ha concedido una entrevista al periodista Charles Jaigu, corresponsal de 'Le Figaro Mazagine', en la que habla del verdadero motivo por el que ha escrito sus memorias
El próximo mes de diciembre se publicará en España 'Reconciliación', las esperadas memorias del rey emérito Juan Carlos I. Primero saldrán en exclusiva en Francia, motivo por el que el padre de Felipe VI ha concedido una entrevista exclusiva a Charles Jaigu, un corresponsal de 'Le Figaro Magazine' en Abu Dabi, que se ha desplazado hasta la casa en la que actualmente vive el exmonarca, cedida por el líder de los Emiratos Árabes, Mohammed Ben Zayed.
El periodista cuenta que al llegar a este hogar vio un vestíbulo que daba a una piscina rodeada de olivos centenarios importados de España. "A lo lejos, el mar se yergue en calma. Aún más lejos, Irán", relata sobre el lugar en el que vive actualmente el rey emérito Juan Carlos. Sentado sobre una gran mesa de piedra en la que se colocan "libros, revistas y archivos" le esperaba el padre de Felipe VI para concederle esta entrevista.

"Para ayudar a mi hijo, busqué un lugar donde los periodistas de mi país no pudieran encontrarme fácilmente"
Cinco años después de abandonar España, Juan Carlos "apenas ha visto" a la reina Sofía, ni a su hijo y muy poco a sus nietos, salvo a Froilán, que vive también en Abu Dabi. Cuando le preguntan por el motivo de su marcha, el emérito explica que lo hizo "para ayudar" a su hijo. "Busqué un lugar donde los periodistas de mi país no pudieran encontrarme fácilmente", confiesa. Tanto es así que la última vez que un periodista español le encontró, "las autoridades locales lo metieron en la cárcel". "Tuve que intervenir para sacarlo", ha contado al medio citado.

"¡La democracia española no cayó del cielo! La quise desde el principio, y mi libro cuenta esta historia"
El rey ha dicho también que dudó en escribir estas memorias que pronto verán la luz, pero que "poco a poco" se dio cuenta de que "los hijos y los nietos" de sus amigos no tenían "la menor idea de Franco ni de la transición democrática que le siguió". "Y, sin embargo, ¡los años setenta no han pasado tanto! Creí necesario dar testimonio directo de lo que viví durante treinta y nueve años de servicio a mi país", ha explicado sobre el motivo por el que ha escrito este libro.
El padre del rey Juan Carlos, que es quién debía haber sucedido a Franco, enseñó a su hijo que debía "aceptar la realidad y afrontarla", en lugar de esgrimir ideas y principios morales. "Debes hablar y escuchar a quienes discrepan contigo: eso es lo único que me repetía una y otra vez", recuerda Juan Carlos sobre las palabras que le decía su padre.
"Fidel Castro dijo de mí a la prensa española: '¡Tenéis al mejor rey del mundo!'"
El emérito considera que fue útil para España que él fuese siempre "un canal de comunicación e intercambio".

"¿Para qué mentir si alguien me hizo rey, y en realidad me hizo rey para crear un régimen más abierto?"
El exmonarca resume en las páginas de sus memorias la sensación de "vértigo" que sintió al convertirse, a los 37 años, en monarca absoluto de España. "Durante dos años, tuve todos los poderes. El poder de indultar o refrendar la pena de muerte. No tuve que hacerlo, gracias a Dios, porque en ese momento, si hubiera dicho que no, los generales me habrían derrocado".
"Me van a atacar, tengo que comprar un escudo"
Al poner fin a esta entrevista con el periodista Charles Jaigu, Juan Carlos asegura que en su país le van a "atacar" y tiene que comprar un escudo, dijo "sonriendo". El padre de Felipe VI espera que su libro "exorcice nuestros demonios, que están regresando".
