La joya de Letizia en la cena de gala en el Palacio Real que ha pasado desapercibida: unos pendientes que fueron collar

Los reyes Felipe y Letizia celebraron este 26 de noviembre una cena de gala en honor a la visita de Estado del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y la primera dama, Elke Büdenbender
¿Por qué los coches de Felipe VI y la reina Letizia no tienen matrícula?
Este 26 de noviembre los reyes, Felipe y Letizia, tenían una cita muy especial, y es que el presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier y la primera dama, Elke Büdenbender están de viaje de Estado a España. Tal y como manda el protocolo fueron recibidos con honores militares y tras esto, se ofreció un almuerzo en el Palacio de la Zarzuela. Pero, conocida la agenda de los actos que iban a componer esta visita oficial, la cita que más expectación ha generado ha sido la de la noche de este miércoles, en la que estaba prevista una cena de gala en honor a los invitados en el Palacio Real de Madrid. El look de la reina Letizia para esta gran cena no ha defraudado y es que además de dejar una imagen histórica en la que la reina vuelve a llevar tiara tras siete años sin lucir una de estas piezas que tiene el joyero real, la tiara Cartier, en concreto. Pero además de esta, la reina ha lucido otra imponente e histórica joya, a la que su pelo recogido le ha dado protagonismo: los pendientes de chatones.

Este par de pendientes tiene su origen en una boda real y además originariamente formaban parte de otra joya. El rey Alfonso XIII obsequió a la reina Victoria Eugenia con un collar rivière de chatones -un tipo de diamantes redondos y tallados- en 1906, con motivo de su enlace. Con el paso de los años, el rey fue pidiendo que la joyería Ansorena, donde hizo el encargo original, añadiera más diamantes. Y esta no fue la única modificación pues más adelante, la reina Victoria Eugenia, al considerar el collar demasiado grande, decidió dividirlo en dos piezas: un collar más grande con 30 diamantes y otro más pequeño con 27 diamantes. Y con dos de los diamantes más grandes que formaban parte del collar, encargó a la misma joyería que lo creó que le diseñara unos pendientes a juego.

Las tres piezas, los dos collares y los pendientes de chatones, fueron lucidos posteriormente por María de las Mercedes, la condesa de Barcelona y madre del rey Juan Carlos, quien los dejaría más tarde a su nuera, la reina Sofía, ya que estas piezas pertenecen al lote llamado “de pasar”. A día de hoy, los pendientes se han convertido en una de las joyas favoritas de la reina Letizia y que los ha dotado de un aire mucho más moderno integrándolos en looks como el de la pasada noche.
Cuándo le hemos visto a Letizia los pendientes de chatones

La reina Letizia siente predilección por esta pieza, a juzgar por todas las ocasiones en las que se los hemos visto, algunas veces con muy poco tiempo de diferencia. En la cena de entronización del emperador Naruhito el 19 de octubre de 2019, en de los Premios Princesa de Girona de 2024 y en una cena en Estocolmo, en noviembre de 2021, también durante un viaje de Estado a Dinamarca. Pero quizás lo que más llama la atención es que también los escogió para el retrato que le realizó la fotógrafa Annie Leibovitz, para el banco de España, que se publicó el pasado año.
Te interesa:

