Consejos

'La Ordenatriz', sobre cómo quitar el maquillaje de los niños de la ropa: "Trata estas manchas como si fuesen de grasa"

La Ordenatriz y una madre e hija de Halloween
Niña disfrazada y 'La Ordenatriz'Pexels/Daisy Anderson y cortesía de Planeta
Compartir

Con Halloween, además de la ambientación típica de este día en tu hogar, es muy posible que tus hijos te hayan pedido que les maquilles la cara. El maquillaje típico de disfraces es magnífico para crear un 'cosplay' sin gastar mucho en ropa (quizá algún complemento que puedas adquirir en un bazar), pero tiene una contra, tal como nos explica 'La Ordenatriz': “Muy a menudo acaba manchando el disfraz y otras superficies”. En efecto, los “daños colaterales” de un maquillaje de cara son la posibilidad de que puedan ensuciar la ropa. Y no digamos ya cuando van a una fiesta infantil de cumpleaños, les has vestido con sus mejores galas… y hay un pintacaras. Sea cual sea tu caso, no te preocupes, porque la influencer experta en limpieza te da varios trucos para que la ropa recupere su estado original. Todos ellos están recogidos en su libro a la venta, 'Los trucos de La Ordenatriz'.

Trucos para quitar las manchas en prendas lavables

Aquí está la primera clave, y muy importante, que nos da 'La Ordenatriz': “Trata estas manchas como manchas de grasa”. En efecto, el maquillaje que se utiliza para disfraces tiene una base importante de aceites, por lo que lo primero de lo que tenemos que ocuparnos es de acabar con estos. Aquí, la experta distingue entre tejidos lavables y no lavables. ¡Vamos con los que sí se pueden lavar!

PUEDE INTERESARTE

Como lo más probable es que la mancha ya esté seca, 'La Ordenatriz' recomienda sumergir la prenda en fórmula mágica sin diluir, y dejarla así entre dos y ocho horas. ¿Qué es la fórmula mágica? Pues una mezcla popularizada por la influencer que consiste en medio litro de agua caliente (que esté entre 40 y 50 grados), dos cucharaditas de postre rasas de jabón en escamas que contenga glicerina y 70 ml de amoniaco

Después de este tiempo, metemos la prenda en la lavadora sin aclarar y sin añadir jabón al cajetín, ya que la prenda lo lleva. “Haz un ciclo de lavado de al menos 90 minutos”. La temperatura “será la que marque la prenda”, explica la experta.

PUEDE INTERESARTE
Chica disfrazada por Halloween

Si la prenda que se ha manchado es oscura, olvídate del remojo y opta por untar la mancha con jabón líquido blanco o transparente. “Puede ser jabón de ducha o de lavarse las manos”, indica 'La Ordenatriz'. Sobre el jabón, aplicamos una pequeña capa de bicarbonato, dejamos actuar media hora y lavamos la prenda en la lavadora, sin más.

Begoña Pérez nos da otro truco “de los de toda la vida” específico para prendas de algodón y lino: “Se puede eliminar gran parte de una mancha de grasa frotando con una bayeta empapada en gasolina de mechero”, explica. A continuación, “lava la prenda normalmente para dejarla impoluta”. También podemos aplicar amoniaco sobre las manchas antes de meter las prendas en la lavadora: “Es muy eficaz”.

¿Cómo quitar las manchas de maquillaje en prendas no lavables?

Sí, el maquillaje puede alcanzar a prendas no lavables. Ya, imaginamos que todo lo que llevan los peques se puede meter en la lavadora, pero ¿y si el maquillaje ha dejado huella en el sofá, las cortinas o la alfombra? Como asumimos que la mancha va a llevar tiempo, ya que la veremos y actuaremos sobre ella cuando el niño se haya quitado el disfraz, La Ordenatriz indica qué hacer en el caso de que no sea reciente: aplicaremos fórmula mágica (en esta ocasión la habremos puesto en un pulverizador en spray), o frotar con un jabón de taco, y dejar que actúe de diez a quince minutos. “A continuación, retira muy bien el jabón con una bayeta de microfibra limpia y que no destiña humedecida en agua”. Es muy importante, explica Beatriz, “aclarar y retirar bien el jabón para que no quede cerco”.

Pastillas de jabón

Otra opción para tejidos que no se pueden lavar: aplicar vinagre de limpieza y cubrir con polvos de talco o maicena de dos a tres días. Pasado ese periodo, “cepillamos bien para eliminar cualquier resto” y, si queda algún cerco blanco, damos pequeños toques con una bayeta de microfibra limpia y humedecida con vinagre de limpieza: nunca frotamos o arrastramos, “porque empeorarías el problema”.

Si la mancha está incrustada y no podemos esperar al tiempo del proceso anterior, la experta sugiere aplicar “un poco de alcohol sobre la mancha”, para después cubrirla “con una pequeña capa de polvos de talco” y taparla con un papel de cocina. Aplicamos la plancha encima, “a temperatura media y sin vapor”, retiramos todo y cepillamos. 

La Ordenatriz todavía da otro truco para la ropa que no se puede lavar: mezclar a partes iguales agua y amoniaco y frotar suavemente con una bayeta nueva de microfibra (no, el amoniaco no quita el color de la ropa como sí hace la lejía), probando antes en una zona no visible de la prenda para asegurarte de que funciona. 

Te interesa:

Adiós a las manchas con la ropa hidrófuga
Adiós a las manchas con la ropa hidrófuga