Casas de Famosos

El original comedor de Samantha Vallejo-Nágera: vajilla rompedora, detalles en yute y mucha madera

Entramos en el comedor de Samantha Vallejo-Nágera: vajilla rompedora, detalles en yute y la madera como material principal
Samantha Vallejo-NágeraInstagram @samyspain
Compartir

El comedor de Samantha Vallejo-Nágera se ha convertido en uno de los espacios más llamativos de su vivienda en Madrid, un piso señorial lleno de luz y personalidad donde la chef deja ver su estilo ecléctico y colorido. La conocida cocinera, que es muy activa en redes sociales, ha abierto una vez más las puertas de su casa para mostrar cómo viste esta estancia, en la que fusiona materiales naturales, piezas artesanales y una vajilla que acapara todas las miradas.

Aciertos y errores de la casa de Samantha Vallejo-Nágera en Madrid
Aciertos y errores de la casa de Samantha Vallejo-Nágera en Madrid
PUEDE INTERESARTE

La casa de Samantha: un piso clásico, luminoso y lleno de carácter

El hogar de Samantha Vallejo-Nágera está ubicado en un piso amplio y luminoso que mantiene la estructura señorial de las viviendas clásicas de Madrid. Los suelos de madera, las molduras originales y los techos altos transmiten una sensación más elegante y atemporal que la chef combina con una decoración vibrante y llena de color. Las paredes blancas funcionan como un lienzo neutro sobre el que destacan muebles de líneas sencillas, piezas artesanales y detalles coloridos que le dan carácter a la vivienda.

La casa está distribuida en estancias conectadas entre sí, algo que puede apreciarse en las imágenes compartidas por la propia Samantha, donde se observa cómo las zonas de cocina, comedor y salón se integran visualmente a través de puertas amplias y muebles a medida. El uso de fibras naturales, como las lámparas, los tapizados y los accesorios decorativos, aportan calidez y relajan la arquitectura clásica del piso. En las estanterías, organizadas en módulos blancos empotrados, se muestran libros, vajillas, objetos decorativos, recuerdos familiares y piezas con valor sentimental.

PUEDE INTERESARTE

La vivienda es, además, un reflejo del día a día de Samantha: un espacio funcional, acogedor y lleno de vida en el que se desarrolla gran parte de su actividad familiar y profesional. Es habitual verla grabar recetas, emitir directos junto a sus hijos, enseñar sus rutinas de cocina o compartir reuniones con amigos y familiares desde distintos rincones de la casa.

El comedor: madera maciza, fibras naturales y una vajilla protagonista

El comedor es una de las estancias más características de la casa y, sin duda, una de las que más interés despierta entre sus seguidores. La mesa de madera maciza es la pieza central del espacio: grande, robusta y con un acabado natural que encaja con el estilo artesanal del resto del mobiliario. A su alrededor destacan las sillas de bambú, de respaldo entramado y asiento acolchado, que combinan a la perfección con la mesa principal y refuerzan el uso de materiales naturales.

Uno de los rasgos más llamativos de este comedor es la gran cantidad de luz natural que entra por los ventanales y se refleja en las superficies claras. La estancia cuenta también con focos pequeños en el techo, que mantienen una iluminación suave y uniforme por la noche. Las estanterías a medida, situadas en las paredes laterales, completan la estancia y permiten ordenar libros, vajillas, cuencos, piezas de cerámica y objetos útiles para los almuerzos y cenas.

Pero si hay un elemento que define la estética del comedor de Samantha es su vajilla, un conjunto rompedor que atrae todas las miradas. Para vestir la mesa, la chef apuesta por platos y bandejas con forma de hoja de col, un diseño típico de la cerámica portuguesa que destaca por su originalidad y su acabado detallado. Estas piezas, colocadas sobre mantelitos individuales de yute, sustituyen al mantel tradicional y dan una mayor sensación de elegancia. El yute, además, combina a la perfección con las sillas y con la madera de la mesa, creando un ambiente mucho más cálido. El uso de plantas sobre la mesa es otra de las señas de identidad del comedor. En las imágenes compartida por la chef se observan pequeñas macetas trenzadas con plantas verdes que funcionan como centros de mesa, aportando frescura sin recargar el ambiente.

La mezcla de madera, bambú, yute, cerámica portuguesa y plantas verdes convierte este comedor en un ejemplo perfecto del estilo cálido y ecléctico que caracteriza a Samantha. Un comedor cuidado, acogedor y elegante, donde cada pieza tiene un sentido y donde el protagonismo recae, sin duda, en la vajilla rompedora que ha conquistado a sus seguidores.