Creencias

¿Qué representan los hermanos en las constelaciones familiares?

hermanas
Esta relación influye en la manera de relacionarnos.Freepik
Compartir

MadridLa familia, para muchas personas, lo es todo; pero existe también la situación opuesta: hay relaciones que por muy familia que seas no se pueden mantener. Sea el caso que sea, hay algo que no se puede cambiar: el vínculo. Es decir, nunca podrás dejar de ser hija de tu madre o hermana de tus hermanos, haya o no haya relación, y en este último caso, sanar (que nada tiene que ver con retomar la relación) nos ayudará a vivir en equilibrio y armonía.

Una de las herramientas que nos puede ayudar a ello son las constelaciones familiares. En este artículo nos vamos a centrar en cómo esta técnica nos puede ayudar a entender y sanar la relación con nuestros hermanos y qué es los que representan en nuestra vida.

PUEDE INTERESARTE

En constelaciones familiares, los hermanos juegan un papel fundamental dentro del sistema familiar. Representan el orden, la pertenencia, el equilibrio y las dinámicas de apoyo o competencia. La relación con los hermanos influye en nuestra manera de relacionarnos con amigos, compañeros de trabajo y con la vida en general.

Si hay conflictos no resueltos con los hermanos, es común que esto se refleje en dificultades en la vida social, laboral y en la forma en que nos posicionamos ante el mundo y sanar la relación nos ayuda a sentirnos más en paz, conectados con nuestra esencia y en equilibrio con la vida.

PUEDE INTERESARTE

¿Qué representan los hermanos en las constelaciones familiares?

El orden en el sistema familiar

En constelaciones familiares, el orden de nacimiento es muy importante. Cada hijo tiene un lugar específico en la familia, y respetarlo trae equilibrio. Cuando alguien ocupa un lugar que no le corresponde (por ejemplo, un hermano menor comportándose como el mayor), puede haber confusión, conflictos o bloqueos en la vida.

  • El hermano mayor: Representa la autoridad, la responsabilidad y el liderazgo. Si un hermano menor ocupa este lugar, puede sentir una carga excesiva.
  • El hermano menor: Representa la flexibilidad, la adaptabilidad y la creatividad. Si se le exige ser responsable desde pequeño, puede sentirse abrumado o con miedo a la independencia.
  • El hijo del medio: Puede sentirse "invisible" o en competencia con los otros hermanos si no encuentra su lugar.
PUEDE INTERESARTE

Ejemplo: Si el hijo menor asume el rol de protector o líder de sus hermanos mayores, puede desarrollar una carga emocional innecesaria y dificultades para delegar en su vida adulta.

La relación con la competencia y el éxito

Los hermanos son nuestros primeros compañeros de juego y competencia. Si hubo celos, rivalidad o comparación, esto puede reflejarse en la vida adulta como miedo al éxito, dificultad para destacar o necesidad constante de validación.

La competencia entre hermanos es común, pero cuando no se resuelve, puede afectar nuestra vida adulta:

  • Si hubo favoritismo en la infancia, el hermano que se sintió menos valorado puede desarrollar baja autoestima o una búsqueda constante de validación.
  • Si un hermano tomó un rol de liderazgo forzado, puede desarrollar un exceso de responsabilidad o dificultad para delegar.
  • Si hubo comparación constante, podemos crecer con la creencia de que debemos luchar siempre para ser reconocidos.

Ejemplo: Si un hermano siempre fue el “preferido”, el otro puede crecer sintiendo que no es suficiente, afectando su confianza en sí mismo.

La pertenencia y los hermanos excluidos

En constelaciones familiares, todos los miembros de la familia tienen derecho a pertenecer, incluidos los hermanos fallecidos, abortados, dados en adopción o separados de la familia. 

Cuando un hermano es olvidado o negado, puede haber consecuencias en la familia, como depresión, sensación de vacío, tristeza sin explicación, conductas repetitivas o patrones difíciles de romper, sensación de no encontrar el lugar en el mundo o problemas de identidad en los demás hermanos.

Ejemplo: Si un hijo no nacido nunca es reconocido, el siguiente hermano puede sentirse solo sin entender por qué, cargando un duelo inconsciente.

La relación con la amistad y el trabajo en equipo

Nuestra dinámica con los hermanos influye en cómo nos relacionamos con amigos y compañeros de trabajo. Si hubo competencia fuerte o conflictos en la infancia, puede haber dificultad para confiar en los demás o para colaborar en equipo.

La forma en que nos llevamos con nuestros hermanos en la infancia influye en nuestras amistades, ya que si crecimos en un ambiente de competencia constante, podemos tener dificultades para confiar en los demás o sentir envidia cuando otros triunfan.

También en el trabajo en equipo: si siempre tuvimos que "ganarnos" un lugar en la familia, en el trabajo podemos sentir que debemos demostrar constantemente nuestro valor. Y de la misma forma sucede en la relación con la autoridad, pues si crecimos desafiando a un hermano mayor, podemos repetir este patrón con jefes o figuras de liderazgo.

Ejemplo: Si siempre hubo comparación entre hermanos, de adulto puede haber una sensación de que el éxito de otros representa una amenaza.

Problemas comunes con los hermanos y su impacto

  • Rivalidad o celos: Dificultad para confiar en los demás.
  • Rechazo a un hermano: Conflictos con la autoridad o dificultad para trabajar en equipo.
  • Hermanos fallecidos o excluidos: Sensación de vacío o tristeza sin explicación.
  • Haber tomado el rol de padre/madre de un hermano: Exceso de responsabilidad o sensación de cansancio en la vida.
  • Haber sido el “hermano mayor sustituto”: Dificultad para soltar el control y relajarse.

¿Cómo sanar la relación con los hermanos en constelaciones familiares?

Respetar el orden familiar

Reconocer quién es el hermano mayor, el menor, etc., y aceptar nuestro lugar en la familia ayuda a liberar cargas innecesarias. Si hemos tomado el rol de proteger o cuidar a nuestros hermanos, es importante devolver ese peso y tomar nuestro propio camino.

Aceptar a todos los hermanos (incluso los que no están)

Si hubo abortos, hermanos fallecidos o dados en adopción, reconocerlos con amor permite restablecer el equilibrio familiar. Se puede hacer un ejercicio simbólico diciendo en voz alta: “Te veo, formas parte de nuestra familia y te honro en mi corazón”.

Liberar la rivalidad y la comparación

Dejar de lado la necesidad de ser “mejor” que un hermano ayuda a sanar la relación con el éxito y la autoestima. Además, aceptar que cada hermano tiene su propio destino y camino es clave.

Sanar la relación con un hermano con el que hay conflictos

Un ejercicio de constelaciones consiste en visualizar a ese hermano y decir: “Eres mi hermano, yo soy tu hermano. Te respeto tal como eres. Cada uno tiene su propio camino”. Esto ayuda a liberar resentimientos y traer armonía al vínculo.

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.