Salud

Pablo García, farmacéutico: "Dormir mal afecta al ánimo, la concentración e incluso al sistema inmunitario"

El farmacéutico Pablo García nos habla de cómo recuperar el descanso y el sueño
El farmacéutico Pablo García nos habla de cómo recuperar el descanso y el sueñoPablo García/ Unsplash
Compartir

Dormir bien no es un lujo, es una necesidad básica. Y, sin embargo, cada vez son más los que lo convierten en un imposible. Lo dice el farmacéutico Pablo García, conocido por sus más de 115.000 seguidores en la cuenta de Instagram @Medicadoo, donde traduce la ciencia a lenguaje cotidiano, y autor del libro 'El frío no resfría'. También es el creador de la cuenta @Benditocosmetics, en la que habla sobre cosmética con el mismo tono cercano y divulgativo que le ha hecho viral.

Según el experto, “dormir mal afecta al ánimo, la concentración, el rendimiento e incluso al sistema inmunitario”. No se trata solo de estar cansado al día siguiente: la falta de descanso altera el equilibrio hormonal, aumenta la irritabilidad y disminuye la capacidad de respuesta ante virus o infecciones. Y no hace falta sufrir insomnio severo para notarlo: bastan unos cuantos días de sueño fragmentado o insuficiente para que el cuerpo y la mente lo acusen.

PUEDE INTERESARTE
Adiós al insomnio: 10 pasos para dormir mejor
Adiós al insomnio: 10 pasos para dormir mejor

La importancia de una buena higiene del sueño

Antes de lanzarse a buscar soluciones en la farmacia, García, en sus redes sociales, recomienda empezar por lo básico: la llamada higiene del sueño. “Hay que evitar pantallas y móviles al menos una hora antes de acostarse”, explica. También es importante mantener horarios regulares, incluso los fines de semana, y reservar la cama exclusivamente para dormir (y lo que no es dormir, como suele añadir con humor).

PUEDE INTERESARTE

Otros factores, como limitar la cafeína y el alcohol por la tarde-noche o cuidar el ambiente de la habitación (fresca, silenciosa y con poca luz), pueden marcar la diferencia. Estos pequeños gestos, insiste el farmacéutico, “son la base sobre la que debe construirse cualquier tratamiento posterior”.

Pablo García

Porque muchas veces el problema no está en el cuerpo, sino en los hábitos. La exposición constante a pantallas, las cenas copiosas o el estrés acumulado dificultan la conciliación del sueño y alteran los ciclos circadianos. “Dormir bien es salud”, recuerda García, “y no podemos pretender mantener un buen estado físico o mental sin un descanso adecuado”.

Qué opciones hay en la farmacia

Si los buenos hábitos no son suficientes, la farmacia puede ofrecer ayuda. “Por un lado, explica el farmacéutico, están los antihistamínicos H1 de primera generación, que ya no se usan para tratar las alergias, sino para favorecer el sueño y que se pueden comprar sin receta”. Sin embargo, advierte, tienen un inconveniente: el famoso efecto “resacoso” del día siguiente.

Más conocida es la melatonina, “un regulador del sueño y del ritmo circadiano que ayuda a disminuir el tiempo necesario para conciliar el sueño y mejora su calidad”. Eso sí, no actúa de inmediato: su efecto se percibe tras varios días de uso continuado.

Mujer con hábitos que no favorecen la calidad del sueño: consume azúcares y cafeína

También hay alternativas naturales. “La fitoterapia es una opción eficaz y segura”, señala el farmacéutico. Plantas como la valeriana, la amapola de California o la pasiflora ayudan a combatir el insomnio sin generar dependencia ni tolerancia. Algunas actúan rápido y pueden elegirse según el tipo de insomnio que se padezca.

Por último, están los medicamentos hipnóticos y sedantes, de prescripción médica. Y aquí, García lanza una advertencia clara: “En España tenemos un problema grave. Se prescriben en exceso y durante demasiado tiempo, lo que genera dependencia, tolerancia y efectos secundarios como deterioro cognitivo o caídas accidentales”.

Dormir bien no debería ser una meta inalcanzable, sino parte del autocuidado diario. Y como recuerda Pablo García, antes de buscar soluciones rápidas, hay que empezar por lo esencial: “cuidar el sueño es cuidar la salud".