Arthur Brooks, profesor de Harvard y experto en felicidad, sobre las 4 claves del matrimonio: "Tocaros siempre"
El trabajo constante y mutuo sobre la relación y el empeño en sacar el proyecto conjunto adelante es lo que da como resultado una relación que dura en el tiempo y es sana
Arthur Brooks, experto en bienestar y profesor de Harvard, sobre los 4 pilares de la felicidad: "El secreto"
Las historias románticas y las películas de Disney nos han hecho pensar que las relaciones a largo plazo son cosa de un flechazo y de la magia del amor. Pero la realidad es que cada vez más expertos coinciden en que el logro de que un matrimonio sea duradero es que los implicados trabajen por ello. En este terreno ha ahondado profundamente la psicología y varias corriente de esta ciencia han arrojado factores como la comunicación fluida y abierta y la empatía con el otro como claves para conseguirlo. También es importante tener capacidad para resolver conflictos sin caer en dinámicas destructivas, porque a lo largo de los meses y más de los años van a surgir. Por otro lado también se cita el equilibrio entre seguir manteniendo rutinas personales e independencia e intimidad con el otro miembro de la pareja. Finalmente, el compromiso mutuo y la voluntad de adaptar expectativas, hábitos y formas de amar a medida que la relación evoluciona ayudan a construir un vínculo duradero, flexible y emocionalmente seguro. Además de todo esto, ahora, el profesor de Harvard y experto en felicidad Arthur Brooks, se ha pronunciado.
Y no solo eso, sino que ha contado su propia historia. A la edad de 24 años en un viaje exprés por Europa, conoció y se enamoró de Ester, su mujer. "Puede que haya conocido a mi futura esposa", le dijo a su padre, con toda seguridad. Tuvieron dos citas sin hablar el mismo idioma, pero algo le dijo que iba a ser su compañera de vida, con quien se casaría. Después de un tiempo y un par de breves visitas a España, dejó su trabajo en Nueva York y se mudó a Barcelona para aprender el idioma con el que conquistarla.
Y es que el amor va más allá de los sentimientos que surgen en los primeros meses. Es entonces cuando la admiración y el aprecio, la curiosidad por el otro, la compasión frente a los defectos y el crecimiento conjunto se convierten en conceptos clave para salvar lo que todavía está en pañales. "El amor de compañía crea verdadera felicidad porque se basa en la amistad. El amor apasionado, basado en la atracción, rara vez dura más allá de la etapa de novedad. El amor de compañía, sin embargo, se nutre de la familiaridad y la vida compartida", explica el experto.
Las 4 reglas de Arthur Brooks para un matrimonio duradero
- "La primera es divertirse más juntos", explica. Y es que pasar tiempo juntos y compartir actividades de ocio dispara las endorfinas y construye recuerdos felices juntos.
- "Número dos, mucho contacto visual", una regla que es especialmente importante para las mujeres. "Si miras a tu mujer a los ojos mientras hablas con ella, será como si no recordara por qué está tan enfadada contigo". Se trata de activar la compasión y el perdón. Y si no se activa, es porque hace falta más trabajo sobre el problema inicial.
- ABT, unas siglas que responden a 'always be touching', que en castellano se podría traducir como "tocaros siempre". "Sí. Tóquense siempre. Cójanse de la mano", añade.
- "Leerse el uno al otro", añade Arthur Brooks. Y lo indica como una actividad para parejas felices: la capacidad de entender que le ocurre, que le pasa o qué le preocupa al otro.
Te interesa: