Recetas

El postre fácil del chef José Andrés con mandarinas, fruta de temporada: con pocos ingredientes y muy rico

El chef José Andrés y mandarinas, en un montaje de fotos
Chef José Andrés y mandarinasEuropa Press / Pexels
Compartir

Llega el frío y llegan las mandarinas. Esta es una de las frutas más típicas de la estación de otoño y es muy típico que se convierta en el postre habitual de adultos y niños, al natural, tal cual. Pero no es la única manera de consumir este alimento. De hecho, el chef José Andrés, uno de los más reconocidos tanto dentro y fuera de España, propone una forma de hacerlo poco convencional, pero fácil de elaborar y con pocos ingredientes. Y es que la versatilidad de este ingrediente y lo fácil que se conserva en el frigorífico durante días, lo convierte en un ingrediente no falta en la despensa de los españoles durante el otoño. El chef asturiano propone una receta en la que la fruta se mezcla con yogur y vino y le da el nombre de mandarinas con esferas de yogur, en sus redes sociales.

Anabel Pantoja comparte las recetas que le hará a su hija (Fotomontaje con imágenes de Instagram: @anabelpantoja00)
Anabel Pantoja comparte las recetas que le hará a su hija (Fotomontaje con imágenes de Instagram: @anabelpantoja00)
PUEDE INTERESARTE

Si eres un aficionado a esta fruta, rica en vitamina C, que nos ayuda a protegernos de los constipados en los meses de frío, esta es una manera alternativa de consumirla, que no te llevará mucho tiempo preparar. En la receta el tradicional sabor de la mandarina se acompaña de la dulzura de un vino, el cocinero utiliza el Casta Diva, un vino blanco de la variedad moscatel de Alejandría elaborado por la bodega Gutiérrez de la Vega, pero valdría cualquier vino dulce, siempre que mantenga el equilibrio de acidez. El yogur añade textura y cremosidad a esta mezcla que quizás nunca habías pensado pero resulta deliciosa.

Receta de mandarinas con esferas de yogur

DificultadBaja
Tiempo20 min.
CosteBajo €

Ingredientes

  • Mandarinas
  • Yogur natural
  • Vino dulce
  • 1 cucharadita de alginato sódico
  • 1 cucharadita de azúcar

Comenzamos pelando cada mandarina y retirando la piel naranja y piel blanca ayudándonos con la punta de un cuchillo. Pon especial foco en eliminar la piel blanca para que no se altere el sabor del resultado final. Haz el mismo trabajo meticuloso con cada gajo, retirando la piel que los recubre, intenta que los gajos queden lo más limpios posible.

Una vez limpios por una cantidad suficiente para cubrirlos en un cuenco e introduce la fruta, dejándola macerar mientras realizas el resto de los pasos.

Mezcla el yogur con el azúcar hasta que los granos queden disueltos en una textura suave. Por otro lado disuelve el alginato sódico en un recipiente con agua y bátelo para que se integre. Cuela la solución y con una cuchara ve dejando caer pequeñas porciones de yogur para que se forme esferas gelificadas en la superficie.

Saca las bolas de yogur con una espumadera y ponlas en un recipiente con agua limpia para retirar el resto de alginato.

Solo queda emplatarlo todo: coloca los gajos de mandarina macerados en vino sobre un plato y al lado, añade las esferas de yogur. Puedes decorar todo con un hilo de miel.