Pueblos

El pueblo donde Froilán ha ido a un festival de música electrónica: casas indianas y descensos en piragua

Felipe Juan Froilán de Marichalar y Borbón
FroilánEuropa Press
Compartir

Después de pasar unos días en Ibiza, donde se dejó ver muy cariñoso con Miri Pérez-Cabrero, Froilán ha abandonado la isla para poner rumbo a Arriondas, un pequeño municipio asturiano de 3.205 personas situado al este de la provincia y donde desde 2017 se celebra el festival de música electrónica Aquasella, que ha tenido lugar entre los días 14 y 17 de agosto en la zona conocida como El Valle de la Música. Uno de los festivales más esperados del verano que anualmente cuenta la presencia d destacados dj internacionales de techno y otros géneros electrónicos.

Hasta este pueblo se ha trasladado Froilán, que acaba de cumplir 27 años, que ha sido uno de los más de 80.000 asistentes que han disfrutado de esta gran fiesta, que además deja un gran impacto económico en la zona. Según ha publicado el diario 'La Nueva España', Froilán habría viajado de incógnito y se habría mezclado entre el resto de espectadores con total discreción. A lo largo de los cuatro días que ha durado el festival, Froilán ha disfrutado de la fiesta en Arriondas, donde además de la buena música se pueden disfrutar de numerosas actividades en un pueblo ubicado en un entorno privilegiado entre montañas y ríos y que cuenta con un patrimonio histórico y cultural de gran valor.

PUEDE INTERESARTE
Sergio Garrido detalla cómo son las imágenes más íntimas que les saco a Froilán y Miri y que no han visto la luz Fiesta 2025 Top Vídeos 778
Sergio Garrido detalla cómo son las imágenes más íntimas que les saco a Froilán y Miri y que no han visto la luz Fiesta 2025 Top Vídeos 778

¿Qué famosa actividad tiene lugar en Arriondas?

Hablar de Arriondas es hablar del descenso del Sella. El municipio es el punto de partida de esta actividad que se ha convertido en todo un reclamo turístico en la zona. Cada año, miles de personas acuden a la zona para bajar el río en canoa, kayak o piragua y llegar hasta Ribadesella o hasta uno de los puntos intermedios del recorrido, que oscila entre los 15 y 20 kilómetros en función de donde instalemos el punto de llegada de nuestro recorrido, que puede variar entre 2 y 5 horas. Sin duda una experiencia única para los amantes del deporte que pueden combinar esta pasión con la naturaleza y diversión.

PUEDE INTERESARTE

Además de la ruta para aficionados, el primer sábado de agosto después del día 2 se celebra el Descenso Internacional del Sella, una competición de piragüismo que atrae a miles de participantes de todo el mundo y a un gran número de espectadores cada año (este año ha congregado a 1300 palistas y 900 embarcaciones de 25 países). Este campeonato, que se ha considerado una fiesta de interés turístico internacional, incluye además música, sidra, charangas y romería. Una fiesta por todo lo alto que no te puedes perder si estás por la zona.

¿Qué ver en Arriondas?

Uno de los grandes atractivos de Arriondas, como en otras localidades asturianas, son las construcciones con influencia de los indianos, los emigrantes que se fueron a América y regresaron con grandes fortunas. Ya en su tierra, construían casonas o palacetes para mostrar el éxito que habían cosechado al otro lado del charco.

Recorriendo sus calles podemos encontrar algunas de estas construcciones, pero es en el centro histórico de la localidad donde se encuentran varias casas palaciegas de este estilo entre las que destaca Villa Juanita, Casa Cepa o Casa Mirayes.

De la Iglesia de San Martín a la Plaza de la Concordia

Otro de los lugares que no te puedes perder si visitas Arriondas es la Iglesia de San Martín, que está situada a tan solo unos pasos de la ribera del río Sella, data de 1905 y ofrece una vista panorámica del pueblo espectacular. Y si te gustan el turimo de Iglesias, tampoco hay que visitar la de San Miguel de Cofiño, una construcción medieval situada en un impresionante entorno natural.

Paseando por el municipio también nos encontramos el Parque de la Concordia, situado en la vega formada por la unión de los ríos Sella y Piloña y en el que encontramos un hórreo tradicional, y el parque de la Llera.

Pueblos y parajes naturales cerca de Arriondas: de Covadonga a Picos de Europa

Por supuesto, si te encuentras en la zona no puedes dejar de visitar otros municipios de interés como Cangas de Onís, conocido por su Puente Romano y por ser la antigua capital del Reino de Asturias, Ribadesella, un pueblo marinero con una ría navegable o el pueblo pesquero de Lastres.

Entre los lugares de interés que también se pueden visitar, a tan solo 20 minutos está Covadonga, un lugar de gran importancia histórica y religiosa que es símbolo de la Reconquista española y un lugar de peregrinación mariana. Allí no te puedes perder su famosa basílica y la cueva donde se encuentra la Virgen, ituado en las estribaciones del Monte Auseva.

También a unos 20 minutos de Arriondas encontramos el Parque Nacional de los Picos de Europa, una zona de gran belleza natural y paisajes que van desde la alta montaña y profundos desfiladeros a lagos y valles verdes. Además ofrece a los turistas varias opciones de actividades al aire libre y senderismo con rutas para todos los niveles, desde paseos suaves y accesibles para todos los turistas hasta ascensos desafiantes. Otro de los grandes atractivos de la zona son los miradores, que estratégicamente situados, ofrecen vistas panorámicas de la zona, donde encontramos además gran diversidad de especies animales, incluyendo osos pardos y lobos ibéricos, y vegetales.

Situado entre montañas y ríos, Arriondas ofrece un entorno natural único que tampoco te puedes perder si te encuentras en la zona. Entre las zonas que se pueden visitar está el mirador de Fitu, que ofrece una impresionantes vistas panorámicas 360º, pudiendo ver el mar, las praderas y los paisajes de media montaña. Una vista espectacular que será un recuerdo imborrable de tu visita a Asturias.