El pueblo de Carlos Alcaraz: así es el municipio murciano donde el tenista nació y creció
Carlos Alcaraz: así es su familia numerosa
Un rincón auténtico para conocer Murcia desde dentro
MadridPocas figuras del deporte español han escalado tan rápido como Carlos Alcaraz. El murciano, que ya ha hecho historia en las pistas más icónicas del mundo sigue muy arraigado a su tierra. Y es que, a pesar de su juventud, mantiene intacto su vínculo con El Palmar, el municipio murciano donde nació y creció. Vuelve cada vez que puede (de hecho suele compartirlo en redes sociales) y no es raro verlo entrenando en las mismas pistas donde dio sus primeros raquetazos.
Precisamente esa conexión con sus raíces explica por qué este rincón de Murcia despierta tanto interés entre los fans del tenis… y entre los viajeros que buscan conocer la región más allá de los circuitos habituales. De hecho, el Palmar no es un pueblo de postal perfecta ni un lugar diseñado para turistas. Es, más bien, auténtico y lleno de vida cotidiana.
Situado a solo 5 km de la ciudad de Murcia, conserva un aire de pueblo grande, con sus bares de toda la vida, mercados semanales y fiestas populares. Para quien quiera conocer la verdadera esencia murciana es un punto de partida genial. Desde aquí se llega rápido al Parque Regional de El Valle y Carrascoy, se puede tapear sin prisas y vivir Murcia de una forma mucho más cercana y local.
En los últimos años, el pueblo ha querido rendir homenaje a su vecino más ilustre de múltiples maneras. Un ejemplo espectacular es el mural gigante de la calle Mota Reguerón: una obra de arte urbano realizada en 2022 por el artista Sbah. La pieza muestra al tenista en pleno movimiento y simboliza esfuerzo, superación y trabajo en equipo. Es ya uno de los grandes atractivos de El Palmar para quienes visitan el municipio atraídos por la figura del campeón.
Además de su encanto, El Palmar ofrece precios de vivienda bastante atractivos. El metro cuadrado ronda los 1.000 – 1.200€, lo que lo convierte en una alternativa interesante para quienes quieren estar al lado de Murcia sin pagar los precios del centro. Hay colegios, centros de salud, instalaciones deportivas y un ambiente muy familiar. Muchos murcianos han elegido esta pedanía para instalarse porque combina lo mejor de dos mundos: la cercanía a la ciudad y la calma de un entorno más pequeño.
Los puntos clave
Aunque no es un destino turístico al uso, El Palmar y su entorno tienen sorpresas para el viajero curioso como las siguientes.
- Parque Regional de El Valle y Carrascoy: a pocos minutos, ideal para senderismo, ciclismo y vistas panorámicas de Murcia.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Paz: un templo de finales del XIX que es el corazón cultural y espiritual del pueblo.
Y como no podía ser menos, tampoco faltan los bares y restaurantes donde probar lo mejor de la zona como el zarangollo, caldero del Mar Menor, marineras y las famosas tapas murcianas. También destaca su mercadillo de los domingos, donde comprar productos frescos de la huerta y artesanía local.
Y si estás pensando en dar un salto allí, uno de los momentos más apetecibles para visitarlo es en Semana Santa y las romerías en Santuario de la Fuensanta, donde podrás degustar la gastronomía local y empaparte del espíritu de sus peñas.