Alimentos

El método de alimentación 'BLW' que Dulceida utiliza con su hija: "Una evolución brutal"

Dulceida con su hija, Aria
Dulceida con su hija, AriaInstagram @dulceida
Compartir

Aida Domènech, más conocida como Dulceida, se convirtió en madre en octubre de 2024 junto a su pareja Alba Paul. Desde entonces, ha compartido con sus seguidores diferentes aspectos de su nueva etapa vital, entre ellos, la forma en la que han decidido iniciar la alimentación complementaria de su hija, Aria. A través de sus redes sociales, la influencer ha revelado que practica el método Baby Led Weaning (BLW), una alternativa cada vez más extendida entre las familias.

Así es la habitación de Aria, la hija de Dulceida y Alba Paul (Fotomontaje con imágenes de Instagram: @dulceida y @albapaulfe)
Así es la habitación de Aria, la hija de Dulceida y Alba Paul (Fotomontaje con imágenes de Instagram: @dulceida y @albapaulfe)
PUEDE INTERESARTE

“Hoy, mientras Aria comía, la miraba y pensaba en lo feliz que estoy de haber empezado desde el principio la alimentación complementaria con el método BLW. Es increíble lo que aprenden y cómo, poco a poco, ves una evolución brutal", escribió recientemente en su cuenta de Instagram. Además, ha relatado con naturalidad que, aunque al principio su hija apenas comía y se limitaba a experimentar, poco a poco ha ido aprendiendo a manejar la comida: “Ya hace la pinza y ahora está aprendiendo a usar los cubiertos”.

El metódo de alimentación que utiliza Dulceida con su hija
PUEDE INTERESARTE

El BLW no es exclusivo de Dulceida. Otras madres conocidas, como Laura Escanes, también lo han puesto en práctica con sus hijos. Ambas han coincidido en destacar las ventajas del proceso, aunque siempre subrayando la importancia de acompañar y vigilar al bebé.

¿En qué consiste el método BLW?

El Baby Led Weaning, traducido como “alimentación complementaria dirigida por el bebé”, propone ofrecer alimentos sólidos blandos en lugar de triturados o purés. El objetivo es que el niño sea quien coja la comida con sus propias manos y se la lleve a la boca, desarrollando autonomía desde el principio. Este enfoque implica que los padres no den de comer con cuchara, sino que el bebé se siente a la mesa con la familia y experimente los alimentos de forma libre. De esta manera, no solo aprende a comer, sino también a compartir rutinas familiares.

Los especialistas recomiendan empezar a partir de los seis meses, siempre que el bebé se mantenga sentado, muestre interés por la comida y haya perdido el reflejo de expulsar con la lengua lo que entra en su boca.

Beneficios de este tipo de alimentación

Según Dulceida, ver cómo Aria gestiona los avances ha sido todo un aprendizaje: “Sé que da respeto muchas veces, pero es una maravilla ver cómo avanza. Hay días que come genial y otros que solo picotea, juega y acaba la mayoría en el suelo. Nunca me preocupé porque sabía que era parte del proceso”.

Los expertos destacan que el BLW fomenta que el bebé regule su propia sensación de hambre y saciedad, ayuda a que acepte nuevos alimentos y texturas, y favorece la coordinación motora al usar las manos y los cubiertos. Además, algunos estudios sugieren que puede estar relacionado con un menor riesgo de sobrepeso en etapas posteriores.

Precauciones necesarias

El método BLW requiere supervisión constante. Es fundamental no dejar nunca al bebé solo mientras come, evitar los alimentos con riesgo de atragantamiento —como frutos secos enteros, uvas, tomates cherry o zanahorias crudas— y presentar la comida en porciones adecuadas y blandas. Dulceida lo ha explicado en sus propias palabras: “Siempre la acompañamos y estamos muy atentas, porque es verdad que, después de casi seis meses, alguna vez sigue teniendo arcadas, pero ella solita lo gestiona fenomenal”.

Aunque Dulceida recomienda el método, también ha querido ser clara con sus seguidores: “Yo lo recomiendo 100%, pero al final lo importante es que hagáis lo que os haga sentir tranquilas. Todas somos las mejores mamis del mundo”.