Las ondas surferas de Sara Carbonero, Laura Escanes y Elsa Pataky: cómo hacerlas en casa
El pelo ondulado mezclando diversas texturas se ha convertido en la tendencia más apetecible del verano 2025
Los mejores productos antifrizz para pelos rebeldes en verano: hola aceites, adiós sulfatos
El pelo ondulado mezclando diversas texturas se ha convertido en la tendencia más apetecible del verano 2025. Sara Carbonero, Elsa Pataky, Ana de Armas, Laura Escanes o Goya Toledo, son solo algunas de las famosas que se han apuntado a las melenas 'boho chic' que reivindican la naturalidad, la frescura y el estilo 'effortless', aunque no haya nada de natural o fácil en conseguirlas, porque parecen naturales, pero no lo son.
Para conseguir este tipo de melena boho lo ideal es combinar distintas técnicas para dar al pelo diferentes texturas, mezclando las ondas en espiral con otras en zig-zag, algunas deshechas con otras más marcadas e incluso con trencitas y mechones sueltos lisos, buscando el difícil equilibrio de un acabado messy, pero controlado.
Existen trucos, productos y herramientas que pueden ayudar a crear fácilmente este tipo de ondas, pero el uso de unos u otros depende del tipo de cabello que haya que moldear, porque el trabajo no será el mismo si se parte de un pelo completamente liso que de uno con forma, pero en general existen dos métodos para conseguir tu objetivo: con o sin calor.
Cómo hacer ondas surferas con calor
Las planchas, tenacillas y rizadores son los mejores aliados de este tipo de melena si buscas un resultado inmediato y duradero.
Las planchas del pelo son el método más sencillo de realizar ondas de todo tipo, de las más definidas, a las ondas deshechas, en espiral o en zig-zag. Existen diferentes sistemas para crearlas que dan como resultado diferentes tipos de ondas, que es lo que se busca en este tipo de melena surfera. Las planchas siempre se deben usar en el cabello seco y peinado y tras la aplicación de un protector de calor.
Para crear ondas en espiral hay que separar el pelo en mechones de diferentes tamaños cada uno de los cuales se sujeta entre las placas de la plancha y ésta se va girando a medida que se desplaza en vertical hacia las puntas. Lo ideal es hacer los giros en ambos sentidos, unos hacia afuera y otros hacia adentro, para que resulten más desordenadas. Este tipo de ondas en espiral se pueden mezclar con otras en zig-zag, que se consiguen girando la plancha sobre el mechón en horizontal hacia arriba y hacia abajo, a medida que se desplaza hacia las puntas.
Las tenacillas son otra herramienta de calor con la que conseguir unas ondas de manera sencilla, basta enrollar cada mechón en ellas y si quieres una onda poco marcada, solo será necesario hacer una pasada ligera y si se busca un rizo más definido, habrá que dejarla actuar unos segundos.
Cuando hayas terminado de dar forma a todo el pelo, espera a que se enfríe y despeina las ondas si las quieres menos marcadas. Puedes acabar con un producto fijador para que el peinado dure más tiempo.
Cómo hacer ondas surferas sin calor
Para hacer este tipo de ondas sin utilizar herramientas de calor hay dos métodos, por un lado, están los bigudíes de última generación y por otro, el truco de la trenza.
Los bigudíes de última generación solo requieren humedecer ligeramente el cabello, aplicar un producto fijador de peinado, enrollar mechón a mechón y esperar a que el pelo se seque completamente, bien al aire, bien con ayuda del secador. Con este sistema se consiguen ondas en espiral que, del mismo modo que si utilizas herramientas de calor, se pueden combinar con otras en zig-zag.
Las ondas en zig-zag se consiguen realizando trenzas con mechones de diferentes tamaños salpicados a lo largo de la melena. El proceso es el mismo: trenzar el cabello húmedo y dejar secar al aire o con un secador, pero si quieres que la onda quede más marcada, aplica el calor de la plancha cuando la trenza esté prácticamente seca.