¿Es necesario cambiar la rutina de skincare en verano? Tres expertas desmontan los mitos más extendidos

Con la llegada del verano, aparecen también algunos falsos mitos sobre la rutina de ‘skincare’ que hoy desmontamos con ayuda de tres expertas
La crema con ácido hialurónico, niacinamida y centella asiática que sirve para todo
En una rutina de belleza adecuada requiere constancia y aliarse con ciertos cosméticos eficaces que deben incluir higiene facial, protector solar, un antioxidante, reafirmante e hidratante de día y un renovador epidérmico para la noche. Traducido significa que se debe limpiar la piel de día y de noche, además de exfoliar dos veces por semana, vitamina C e hidratación por la mañana, retinol por la noche y un factor de protección adecuado todos los días del año.
Con la llegada del calor se escuchan también algunos falsos mitos sobre esta rutina de ‘skincare’ y hay incluso quienes deciden cambiarla a pesar de haber experimentado cambios positivos en la piel. Pero ¿qué hay de cierto en que durante esta época del año no hay que exfoliar la piel y se deben suspender el uso del retinol y de la vitamina C? Una dermatóloga, una farmacéutica y una doctora en medicina estética, no sacan de dudas.

¿Se puede usar retinol en verano?
Antes de entrar a responder esta pregunta, es importante saber qué es el retinol y qué beneficios tiene para la piel. El retinol es un renovador epidérmico derivado de la vitamina A y está considerado como uno de los mejores activos antienvejecimiento. Entre sus propiedades hay que destacar su facultad para incrementar la producción de colágeno y, en consecuencia, la disminución de las arrugas, mejora la firmeza y elasticidad de la piel, reduce la hiperpigmentación, mejorando las manchas e igualando el tono y aumenta el intercambio celular reforzando la función barrera y aumentando la hidratación.
Se ha popularizado la idea de que el uso del retinol, que hace que la piel esté más sensible a la radiación de los rayos UV, debe suspenderse en verano, pero lo cierto es que no es así si se toman las precauciones necesarias.
En primer lugar, es imprescindible que la piel haya pasado el proceso de adaptación que exige este tipo de cosmético. La dermatóloga Cristina Eguren aclara que “la retinización consiste en acostumbrar a la piel al retinol. Cuando ese proceso culmina, podemos decir que hemos logrado crear tolerancia al producto. En ese momento desaparecen todos los efectos esperables: rojez, irritación, quemazón, descamación…”, pero si no se ha pasado este proceso, el verano no es el mejor momento para empezar.
En cualquier caso, el uso del retinol se debe limitar únicamente a la rutina de noche, a la mañana siguiente es fundamental realizar una limpieza profunda y, por supuesto, aplicar un protector solar de amplio espectro durante el día.
¿Se puede usar vitamina C en verano?
Otro de los mitos más extendidos es que si se utiliza vitamina C en verano mancha la piel, pero antes de desmontar esta afirmación, vamos a conocer cuáles son sus beneficios para la piel. La vitamina C es un antioxidante capaz de transformar la piel aportándole luminosidad y elasticidad, igualando el tono, estimulando la producción de colágeno y disminuyendo las arrugas, además es capaz de neutralizar la acción de los radicales libres y potenciar la eficacia del protector solar.
María Olmos, experta en dermofarmacia y nutrición aclara que no sólo no perjudicial en verano para la piel, sino que “Uno de los principales beneficios de la Vitamina C es que es despigmentante. Lo de las manchas puede deberse a que el activo se oxide y adquiera una coloración más oscura que, en personas con los poros más dilatados, aporta una sensación de piel manchada. Pero se soluciona rápidamente con una buena rutina de limpieza”.

¿Se puede exfoliar la piel en verano?
En la época estival, la exfoliación es otra parte de la rutina de ‘skincare’ sobre la que surgen controversias. Lo cierto es que exfoliar la piel al menos dos veces por semana no solo ayuda a eliminar las células muertas, sino que contribuye a mejorar la textura y a que cualquier otro cosmético pueda hacer mejor su función porque facilita su penetración.
En verano, si bien no es perjudicial, hay que tomar ciertas precauciones, como aclara la doctora Mar Mira, de la clínica Mira+Cueto: “Una exfoliación excesiva puede sensibilizar la piel frente al sol. La clave está en no abusar y seguir estas recomendaciones: evitar los exfoliantes abrasivos, elegir productos suaves (como los que contienen ácidos como el ácido láctico o mandélico en concentraciones bajas) y realizar la exfoliación por la noche, no más de una o dos veces por semana. Y, por supuesto, acompañar siempre con un buen protector solar al día siguiente”.
Te puede interesar:
