El plan de Felipe y Letizia en San Isidro que recuerda el pasado de la reina como periodista
La afición por el cine de los reyes es algo de sobra conocido y en varias ocasiones se les ha visto acudir a salas comerciales a disfrutar del séptimo arte
Los planes privados de la familia real el 'finde': del cine de Letizia y Felipe a la hamburguesa de Leonor
No suele trascender mucho de la agenda privada de los reyes Felipe y Letizia, así como de sus hijas. Más allá de las actividades y compromisos que cada viernes se publican en la página web de casa real como miembros de la institución, los reyes realizan otras actividades que no constan en ninguna plataforma oficial. No se sabe mucho de en qué invierten esas horas, pero sí se conoce que el séptimo arte es una de sus aficiones y asisten periódicamente a sesiones de cine. Lo hacen en salas comerciales y a pesar de las medidas de discreción los cinéfilos que coinciden con ellos pueden ver, grabar con sus móviles y dar a conocer las imágenes de ellos a través de las redes sociales.
Este 15 de mayo, coincidiendo con la festividad de San Isidro, en la ciudad de Madrid, lo reyes volvieron a repetir esta actividad lúdica. 'Vanitatis' recoge el testimonio de una testigo que coincidió con el monarca y su esposa en los cines Renoir, ubicados cerca de la Plaza de España. No es la primera vez que acuden a esta sala en concreto y es una de sus preferidas porque se proyectan las películas en versión original subtitulada y por lo general, son sesiones con menos publicidad y tráilers que en las salas convencionales. Hace pocos meses, en febrero acudieron a este establecimiento para visionar 'Cónclave'.
En esta ocasión la película elegida ha sido 'Warfare: tiempo de guerra'. Esta cinta se basa en las experiencias reales del exmarine Ray mendoza, durante la guerra de Irak y trata de que el espectador se ponga en la piel un pelotón estadounidense de Navy SEALs. En la cinta se aborda una misión de vigilancia que se tuerce en territorio insurgente. "Una historia visceral y a pie de campo sobre la guerra moderna y la hermandad, contada como nunca antes: en tiempo real y basada en los recuerdos de quienes la vivieron", explican en la ficha de la película.
La conexión de esta película con la reina Letizia
Cabe recordar que la reina Letizia, al igual que Ray Mendoza, también vivió la guerra de Irak en primera persona, aunque desde una perspectiva muy diferente. Y es que en 2003, antes de comenzar su relación con el actual rey de España, cuando todavía era periodista, la reina Letizia fue enviada por Televisión Española a Irak para cubrir lo que acontecía en esta guerra. En aquel tiempo, la reina se colaba en los hogares de los telespectadores a diario para actualizar la información de este conflicto internacional así como la situación humanitaria de la población civil.
La reina fue conexión directa con lo que ocurría en la zona de conflicto y desde puntos geográficos como la ciudad portuaria de Um Kasar contó qué pasaba y todas las consecuencias que el conflicto armado. De aquellos años, que supusieron su última etapa como profesional de la información, han quedado algunas imágenes que nos recuerdan que la reina, antes de formar parte de la corona fue una periodista de éxito.