Fitness

Los errores que cometes con tus entrenamientos y dieta que te impiden adelgazar sin saberlo

La clave está en la constancia
La clave está en la constanciaOysho
Compartir

MadridTe pones a dieta, pasas hambre, sigues a rajatabla tu rutina de entrenamientos… y no ves los resultados esperados. Te suena, ¿verdad? No eres, ni de lejos, la única persona a la que le pasa. Aunque perder peso puede parecer fácil, lo cierto es que cuando se busca disminuir la grasa corporal, el ‘asunto’ se complica bastante, y es que sin una planificación y organización correcta, la consecución de los objetivos puede convertirse en una verdadera pesadilla. ¿El resultado? Frustración y abandonar ‘tu plan’ en muy poco tiempo.

Como no queremos que esto pase de nuevo, hemos hablado con un experto para que nos dé su punto de vista para que tu proyecto de un estilo de vida más saludable sea todo un éxito. “En este proceso, la clave está en combinar la constancia con la paciencia”, asegura el entrenador personal Alejandro Celdrán, quien destaca la importancia de adoptar buenos hábitos en todos los aspectos de la vida.

PUEDE INTERESARTE

Charlamos con él sobre los errores más comunes que suelen cometer las mujeres en el gimnasio y nos señala algunos de los más frecuentes, relacionados con el manejo de las cargas y la ejecución de los ejercicios, aunque la lista no termina ahí.

PUEDE INTERESARTE

Lo que no debes hacer en el ‘gym’: errores fitness más comunes

“Muchas personas entrenan 'sobre la marcha', sin un plan que contemple sus objetivos a largo plazo. Dedicar tiempo a diseñar un programa adaptado a tus necesidades o buscar la ayuda de un profesional puede marcar la diferencia y evitar lesiones”, comienza diciendo, y señala, que para mejorar la forma física y bajar los índices de grasa, la mejor estrategia es la sobrecarga muscular. “Eso no significa que tengas que estar entrenando todos los días sin descanso. Para nada. Es más, forzarte demasiado al inicio puede hacer que abandones rápidamente. Añade que, “para que los músculos se fortalezcan, es necesario someterlos a un estímulo significativo. Esto se logra acercándote a tu límite, ya sea aumentando el peso, las repeticiones o las series, o reduciendo los tiempos de descanso”.

Otro de los errores más frecuentes consiste en hacer solo cardio, pensando que si se entrena con pesas ‘ensancharemos más’. “Si decides incluir cardio en tu rutina, opta por entrenamientos de alta intensidad con intervalos, que estimulan el metabolismo incluso después de entrenar y favorecen la pérdida de grasa mientras ganas masa muscular”, cuenta.

Priorizar la cantidad sobre la calidad, ese es otro de los grandes fallos que te impiden lograr tus objetivos”, puntualiza. En cualquier ejercicio, la técnica es más importante que el número de repeticiones. Antes de lanzarte a completar una serie, asegúrate de conocer bien cómo ejecutarla correctamente.

Los cambios que debes adoptar en tu estilo de vida para adelgazar

Y no solo eso, Alejandro también comparte con nosotras las rutinas que adoptamos en el día a día, que pueden tirar por la borda todo el trabajo y que detalla a continuación.

En primer lugar, dormir poco. “El sueño es fundamental tanto para perder grasa como para ganar músculo. Descuidar el descanso puede ralentizar tus avances, así que asegúrate de darle la prioridad que merece”.

Sacrificar horas de sueño es otro de los grandes errores

Otra cosa que no debemos hacer es reducir drásticamente la alimentación (especialmente los carbohidratos). Alejandro incide en que, si quieres estar en forma, necesitas alimentarte bien y en cantidades suficientes para ganar masa muscular. Los carbohidratos no son el enemigo; son una fuente clave de energía para entrenar y afrontar el día. Además, restringir en exceso las calorías puede ser contraproducente. Tu cuerpo necesita suficiente energía para rendir durante los entrenamientos y recuperarse adecuadamente. Concéntrate en una alimentación equilibrada que cubra tus necesidades”. También hace hincapié en ingerir las suficientes proteínas, esenciales para la regeneración muscular y el progreso en tu rutina de entrenamiento.

Y para concluir, comenta dos temas claves. Evitar las salidas sociales y vivir en una situación de estrés permanente. “Algunas personas intentan compensar los excesos evitando salir o disfrutar de comidas en compañía. Sin embargo, es posible equilibrar tus encuentros sociales con hábitos saludables, como combinar tus platos favoritos con verduras o frutas y mantener un enfoque moderado. Además, el estrés y la ansiedad pueden afectar tanto tu rendimiento físico como tu bienestar general. Busca formas de gestionar el estrés, como la meditación, el yoga o simplemente dedicar tiempo a actividades que disfrutes, para mantener un equilibrio saludable”.

Suscríbete a la newsletter de Divinity y recibirás toda la información de celebrities y corazón cada semana en tu mail.