¿Qué le pasa a mi cuerpo si tomo una cucharada de miel todos los días?

La miel es un alimento natural rico en nutrientes pero, al mismo tiempo, contiene una gran cantidad de azúcar
5 propiedades y 5 beneficios del mango para la salud
A la hora de endulzar un yogur, tostada o infusión, para muchos la miel es una alternativa saludable al azúcar convencional. Su delicioso sabor es uno de sus grandes atractivos, además de las propiedades saludables que se le atribuyen. Así, hay quienes toman una cucharada de miel todos los días para proteger su salud.
También hay quienes, en el intento de reducir o eliminar el azúcar de su dieta, consideran que la miel no tiene nada de especial y evitan su consumo. Lo cierto es que, en lo referente a este líquido producido por las abejas, no te puedes posicionar de manera tajante a favor de ninguna postura. La miel tiene muchas cosas buenas que ofrecerte pero, al mismo tiempo, sigue siendo azúcar.
¿Por qué se dice que la miel es saludable?
La miel es un alimento natural que las abejas fabrican a partir del néctar de flores y plantas. Dependiendo del tipo de miel que sea y de su procedencia, puede tener distintas propiedades que consideramos saludables. En líneas generales, sin entrar en la variedad de las flores o el tipo de colmena, podemos afirmar que la miel contiene diferentes vitaminas (B1, B2, B3, B5,C), ácidos orgánicos, como el láctico o el cítrico, minerales (fósforo, calcio, magnesio, silicio, hierro, manganeso, zinc…), ácido fólico, flavonoides, fosfolípidos, aminoácidos, polifenoles…

Está claro que tomar una cucharada de miel es mucho más interesante que tomar una de azúcar, pero las diferencias entre una y otra no son tantas como nos gustaría. La miel es prácticamente en su totalidad azúcar simple (hasta un 85%), así que para los expertos el porcentaje de nutrientes que aporta no basta para justificar su consumo. Aún así, tomarla con moderación puede aportar interesantes beneficios, según han demostrado diferentes estudios.
La miel baja la presión arterial
La miel es rica en antioxidantes que pueden tener este efecto positivo en la sangre, ayudando a bajar la presión arterial. Así lo afirman algunos estudios realizados sobre esta cuestión en ratas y humanos, aunque lo hacen con prudencia, ya que los resultados son modestos y apuntan a que sigue siendo necesario realizar ejercicio de manera regular y tomar antioxidantes de otras procedencias.
Reduce el colesterol malo
La miel podría ayudar a reducir el colesterol malo o LDL, que supone un gran riesgo para el sistema cardíaco. Los estudios que se han realizado al respecto sugieren que, además de reducir el LDL, la miel podría aumentar los niveles de HDL, el conocido como colesterol bueno.Esta combinación podría ayudar a evitar la aterosclerosis, que es un factor de riesgo en ataques cardíacos y embolias.
Reduce los triglicéridos
Los triglicéridos provienen del az úcar y la grasa que comemos, y aumentan el riesgo cardíaco y la aparición de una diabetes tipo B. Sin embargo, la miel no solo no aumenta los triglicéridos, sino que podría llegar a reducirlos de manera evidente, según aseguran algunos estudios, en quienes sustituyen el azúcar por la miel.
La miel calma la tos
Cuando estamos acatarrados, una cucharada de miel antes de ir a la cama puede calmar los ataques de tos y, al mismo tiempo, ayudarnos a conciliar el sueño, por lo que es un remedio natural muy popular en estos casos.

La miel y la células tumorales del hígado
Este último punto es muy interesante, ya que un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) publicado en 2024 señala que la miel, cuando está enriquecida con otros productos, como la jalea real y el propóleo, ofrece propiedades antitumorales selectivas en células hepáticas tumorales. Lo llamativo es que la acción que realizan, llamada apoptosis (muerte celular programada), solo la ejercen sobre las células que están afectadas por el tumor.
¿Cuál es la miel más saludable?
Cuando hablamos de los beneficios de la miel, no todas son iguales, ni mucho menos. En cuanto a su procesamiento, la miel cruda, pura y no filtrada se considera la más saludable, ya que conserva mejor todos sus nutrientes y propiedades. La miel de robinia y la miel de trébol son dos tipos que cuentan con el aval de los expertos, pero hay otras mieles muy buenas, como la de eucalipto, tomillo, castaño, brezo, roble o multifloral.
¿Cuánta miel puedo tomar al día?
Para aprovechar las propiedades de la miel, pero no ingerir un exceso de azúcar, la recomendación es tomar una cucharada al día (no más), siempre que se siga una dieta saludable y no se tenga intolerancia a la fructuosa. Además, acuérdate de elegir una miel de calidad, que sea rica en nutrientes.