Creencias

Así funcionan los retiros religiosos a los que van famosas como Tamara Falcó: "Una conversación con Dios"

Tamara Falcó y Patricia Serrano
Tamara Falcó y Patricia Serrano, fundadora de DeRetiroFotomontaje con imágenes Cordon Press y cortesía
Compartir

La primera vez que Patricia Serrano se fue a un retiro espiritual católico no tenía del todo claro qué se iba a encontrar allí. “Mi primer prejuicio fue el de 'qué será esto', el de 'dónde me voy a meter'”, nos cuenta al otro lado del teléfono. De hecho, confiesa, le dio la dirección de a donde iba a sus seres queridos. Luego, una vez allí descubrió que su prejuicio estaba infundado y, sobre todo, que apreciaba lo que estaba viviendo.

“Yo tuve una conversión tardía”, apunta, “estaba acostumbrada a todo lo que pasa en el mundo”. “Vas a un retiro y conoces que Dios es amor”, asegura. Le sorprendió descubrir que había gente que iba allí, gratis, solo para acompañar a las personas que hacen el retiro. “Me descolocaba mucho”, suma. Ahora es la fundadora, junto con su marido, Santiago, de DeRetiro, una plataforma online que sirve para descubrir estos encuentros.

PUEDE INTERESARTE
Patricia Serrano y su marido, Santiago, fundadores de DeRetiro, en el Vaticano

Famosas de retiro

Si hace un par de décadas las famosas no solían hablar mucho de religión, lo cierto es que ahora algunas de ellas sí son bastante abiertas a la hora de abordar ese tema. Así, por ejemplo, la influencer Grace Villarreal es hija de un pastor protestante y ha hablado sobre su fe en diferentes entrevistas. Otras, como María Pombo o Teresa Andrés, hablan de su sentimiento católico.

PUEDE INTERESARTE

Por existir, existen también influencers religiosos, que usan sus redes sociales para hablar principalmente de estos temas. La Iglesia Católica organizó el pasado mes de julio un Jubileo influencer en el Vaticano y ya se habla de “misioneros digitales”. “Es un nicho en auge, a la gente le interesa su estilo de vida”, como le cuenta a El País Laura Pérez, responsable de gestión del talento en la agencia de marketing de influencers MB TalentsGroup. Posiblemente el caso más popular ahora mismo de influencer que ha cruzado el umbral de la religión es el de Pablo Garna, que ha anunciado que deja las redes sociales para entrar en el seminario.

Aunque, sin duda, la famosa por excelencia que el público vincula a las cuestiones religiosas es Tamara Falcó, que ha compartido en más de una ocasión en público sus experiencias como católica y su devoción. Falcó es una de las que ha llevado los retiros católicos a los titulares de los medios, ya que todo lo que hace despierta interés. Suele participar en los retiros de Emaús, unos retiros de fin de semana inspirados en un pasaje del Evangelio de San Lucas y que organizan en España varias parroquias.

Pero ¿de qué hablamos exactamente cuando hablamos de retiros religiosos, católicos en este caso, como los que hace ella?

Así son los retiros religiosos

“Más que un retiro —que se le llama retiro, porque te retiras del mundo—, es más unas convivencias”, explica Patricia Serrano. Se trata de “una conversación que tienes con Dios”. Los participantes intercambian experiencias y testimonios y se realizan actividades que ayudan en el proceso.

Le preguntamos a Serrano si, usando el lenguaje de los niveles de cursos de idiomas, se necesitaría 'un C2 de religiosidad' para participar. La experta reconoce con humor que no, que este tipo de encuentros está abierto a todo tipo de personas y a todos los niveles de religiosidad. Pueden ir hasta principiantes.

Serrano también confirma que esto va de la vida espiritual y que no tienen nada que ver con la política, que se va a hablar de Dios y no de partidos políticos.

¿24 horas rezando?

Uno de los grandes mitos que existen sobre este tipo de retiros religiosos, confirma Serrano, es que se asume que se va allí a rezar de forma constante. No se trata exactamente de eso. “No es formación, ni es conocimientos. Es un encuentro con Dios”, señala. Es decir, vas allí a encontrarte a un nivel espiritual. En cierto modo, con ojos externos, parece algo semejante a lo que ocurre con otros retiros profanos, en los que se dedican las horas a la meditación y a encontrar el equilibrio interior.

Ese es uno de los beneficios que se extraen de estas experiencias, el de la paz interior. “Mi librería estaba llena de libros de autoayuda. Los dejé todos”, apunta Serrano. La experta también habla aquí de nuevo del amor y suma los vínculos que se establecen con los demás. “Quieres ayudar, dar lo que has recibido”, apunta.

¿Están los retiros de moda?

Cuando las famosas hacen ciertas cosas y los medios nos hacemos eco, a veces eso funciona como un efecto llamada que los pone de moda. ¿Están las famosas logrando que los retiros se pongan a su vez de moda? Quizás simplemente despierten interés por ver qué ocurre allí y de qué van.

Una persona rezando

Serrano señala que ella sí está viendo que están subiendo mucho en interés y asistentes, pero lo aborda desde un prisma más amplio (quizás más que las famosas es que está cambiando el contexto en general). A ella le sorprendió en un primer momento ver el tirón que está registrando este tipo de actividades entre la juventud tras los años de la pandemia. Las experiencias del último lustro —tanto la crisis del coronavirus como todo lo que ha pasado desde entonces— les han afectado bastante, apunta, y “les crea incertidumbre”. Eso está llevando a la juventud a la religión, una en la que en realidad muchos ya ni se habían criado.

Esto es lo que ve a pie de retiros Serrano, aunque las estadísticas matizan un poco las cosas. El barómetro de julio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) concluía que solo el 31% de los menores de 35 años se declara católico en España, aunque la cifra sube ligeramente al 37% entre los menores de 25. Era, respectivamente, el 59 y el 45% hace diez años y el 70 y el 66% hace 20 años.

Algunos analistas apuntan, eso sí, que las redes sociales y el éxito de algunas iniciativas podría mostrar una realidad más compleja. “Llevamos décadas escuchando que la sociedad es cada vez menos religiosa, pero fenómenos como Hakuna o Hillsong muestran que no es cierto”, le dice a Newtral Miguel Palomo, coordinador del grado de Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid.

Te puede interesar:

Los retiros espirituales, en auge para combatir el vacío existencial, el estrés o la falta de sueño
Los retiros espirituales, en auge para combatir el vacío existencial, el estrés o la falta de sueño