Salud

La receta del protector solar "natural" para hacer en casa se hace viral y enfada a los expertos

Chica echándose crema para protegerse del sol
Mujer aplicándose protector solarFreepik
Compartir

“Se acerca el verano y este año no usarás un protector solar lleno de ingredientes químicos que dañarán tu piel…”: esta es la manera en la que arranca uno de los vídeos más virales de TikTok en el que te proponen hacerte tu propio protector solar en casa con ingredientes que directamente puedes encontrar en tu despensa. Y, como era de esperar, la comunidad científica se les ha echado encima. Las cuentas de TikTok de farmacéutico enfurecido y la de la Dra. Leire Barrutia, dermatóloga, han sido de los primeros en reaccionar.

La opinión de un farmaceútico

Guille, más conocido como Farmacéutico Enfurecido, ha sido uno de los primeros en dar la voz de alarma. Y lo hace sin pelos en la lengua: “Huid siempre de la gente que utiliza ‘químico’ como sinónimo de malo. Todo es químico, ¿vale? Hasta el gato es químico”, bromea.

PUEDE INTERESARTE

Y lo mismo ocurre con el término “natural”: “Huid de la gente que utiliza ‘natural’ como sinónimo de inocuo. ¿Sabéis qué es natural? El ébola es natural. Y el gato también. Y no es bueno”.

PUEDE INTERESARTE

Pero el punto más crítico llega cuando analiza cómo se elabora esta crema casera: “Huid también de las cuentas que os enseñan a hacer vuestras propias cremas en casa, así a ojo, como el que hace un conejo al ajillo en su bañera. En formulación, todo va al milímetro”, espeta mientras un infuencer sin camiseta prepara la receta del protector solar que además se puede comer en casa.

Según el farmacéutico, cuando compras una crema solar, no solo estás pagando por los ingredientes: “Esa crema ha pasado unos controles de eficacia y de seguridad. Y todos sus componentes, controles de calidad. Mientras que los del vídeo no. No sabe si esos productos tienen esos controles de calidad, si son aptos para aplicarse en piel humana, si son estables o si se degradan al mezclarlos mal”.

Y lo remata desmontando el argumento económico: “No, tampoco es más barato hacerlo así. Te vas a dejar una pasta en los componentes para luego tener que ir a la farmacia a comprar una crema para las quemaduras solares”.

Las recomendaciones de una dermatóloga

La Dra. Leire Barrutia, dermatóloga, coincide con el enfoque crítico, pero pone el acento en un punto importante que suele olvidarse: la protección solar no empieza (ni termina) con una crema.

“Lo primero es entender que los protectores solares, comercializados o elaborados en casa, no son la base de la protección solar”, afirma. “No se trata solo de ponernos una crema y tirarnos al sol. La base son las medidas físicas: evitar las horas centrales, mirar el índice ultravioleta, usar ropa con protección solar, sombreros… Son opciones eficaces, sostenibles y que no implican aplicarnos nada”, advierte.

Eso sí, si se opta por crema, que sea con garantías. “Las fórmulas cosméticas se hacen de forma rigurosa para garantizar su seguridad. Hoy tenemos muchos protectores, tanto químicos como minerales, por lo que no hay necesidad de fabricarlos en casa”, asegura la dermatóloga.

Es decir, lo casero no siempre es sinónimo de seguro, y mucho menos cuando se trata de salud. Ni el aceite de coco, ni la manteca, ni la cera de abeja ofrecen una fotoprotección fiable si no están correctamente formulados.

Te puede interesar:

El 'callo solar', la peligrosa moda de los influencers para exponerse al sol
El 'callo solar', la peligrosa moda de los influencers para exponerse al sol