Eurovisión

Los otros españoles que forman parte de Eurovisión 2025: un bailarín de Rosalía y un familiar de Mario Casas

Los otros españoles en Eurovisión 2025
Sam Vázquez, Guillem Tomé, Mónica Peña, Sergio Jaén, Borja Rueda y Arturo ObegeroFotomontaje con imágenes de Instagram (@samxvazquez, @monicap_fab18 y @sergiojaeen) y Getty Images
Compartir

Cuatro meses después de ser elegida en la última edición del Benidorm Fest, este sábado Melody compite en la final de Eurovisión 2025 con 'Esa diva', la canción con la que representa a España en el certamen musical europeo. La artista llega a la gran cita tras semanas de preparación y promoción, con las apuestas situándola, a priori, en una media tabla, algo que coincide con las predicciones que llegan estos días. Aunque es, lógicamente, la protagonista y la cara más visible de la delegación por su condición de intérprete, no es, ni mucho menos, la única española que forma parte este año en el concurso. Repasamos quiénes son los otros artistas patrios involucrados en esta edición.

Así ha crecido Cairo, el hijo de Melody que ya tiene cinco meses (Imagen de Instagram: @soyyomelody)
Así ha crecido Cairo, el hijo de Melody que ya tiene cinco meses (Imagen de Instagram: @soyyomelody)
PUEDE INTERESARTE

¿Quiénes son los cinco bailarines de Melody?

Por España se subirán en la gala del sábado varios artistas. Melody como cantante e intérprete, pero, junto a ella, cinco bailarines. Son Marc Montojo, Vicky Gómez, Alex Bullón, Ivan Matías y Ana Acosta. Marc ha trabajado en musicales y con artistas internacionales como David Guetta o will.i.am, es coreógrafo de Agoney, con quien además comparte vida sentimental como su pareja. Gómez ganó la popular primera edición de 'Fama, ¡a bailar!', ha trabajado en numerosos programas, como 'Operación Triunfo', ha coreografiado a los representantes júnior en el festival desde hace años y ha acompañado a Abraham Mateo en sus giras internacionales.

Melody, junto a Iván Matías, Marc Montojo, Alex Bullon, Ana Acosta y Vicky Gómez, en la alfombra turquesa de Eurovisión
PUEDE INTERESARTE

Alex Bullón participa como bailarín pero también como coreógrafo de la actuación, tiene una larga trayectoria en conciertos internacionales, trabajando desde hace años en Los Ángeles, con nombres como Jennifer López, Camila Cabello, Miley Cyrus o con Katy Perry, con la que actuó en la Superbowl. Acosta ha trabajado en televisión y musicales, con artistas españoles de primer nivel y bailado en ceremonias como los Goya o el Mundial de Qatar. Iván Matías Urquiaga cuenta con experiencia en estilos muy distintos, es coreógrafo y profesor y ha participado en las giras de Tini o J Balvin.

Así es el resto de la delegación española

Además, aunque ya no sobre el escenario se suman otros artistas. Es el caso de Mónica Peña, que junto a Bullón ha trabajado como coreógrafa de la propuesta: fue bailarina de 'Fama, ¡a bailar!', integrante del proyecto de Lola Índigo en sus comienzos, ha acompañado a Shakira y desarrollado su carrera entre España, Asía y Estados Unidos; en lo personal, lleva varios años de relación sentimental con Christian, hermano pequeño de Mario Casas.

Junto a ella, el escenógrafo es Mario Ruiz, también conocido como Mario Crea, con una larga trayectoria creando puestas en escena de artistas como Aitana, David Bisbal o Pablo Alborán, así como con experiencia eurovisiva al ser responsable de la apertura del Festival de Eurovisión Junio 2024, que tuvo lugar en Madrid. Junto a él, Maxi Gilbert como encargado de iluminación, con bagaje audiovisual y escénico en festivales, espectáculos y actuaciones musicales de Amaral o Alejandro Sanz.

En el equipo está también la realizadora Mercè Llorens, con experiencia en los Goya u 'Operación Triunfo. El vestuario de Melody y sus bailarines corre a cargo del diseñador Raúl Amor, figurinista de Televisión Española que lleva años encargándose de los estilismos de los representantes españoles.

El cuerpo de baile de Chipre, con bailarines de Rosalía y Ana Mena

Si hay otra delegación con fuerte presencia española este año es la de Chipre, que contó con bailarines patrios para la actuación de Theo Evan y su canción 'Shh' en la primera semifinal de este martes. Son Sam Vázquez, Guillem Tomé, Diego Rey y Rafa Soto. Vázquez es conocido para el público por su trabajo en 'Operación Triunfo' y por ser uno de los bailarines de Rosalía durante su gira 'Motomami Tour', además de por su vínculo personal con el cantante Raoul Vázquez, primo suyo. Tomé también ha trabajado en 'OT', 'Eufòria' o 'Tu cara me suena', y ha bailado con Ana Mena o participado en uno de los videoclips de Dua Lipa.

Rey es una estrella en TikTok, fue protagonista del musical de Billy Elliott, y es, además, actor, habiendo sido parte de algunas series juveniles de éxito en los últimos años. Por su parte, Soto tiene experiencia en teatro y televisión, cultiva varios estilos y ha trabajado con numerosos coreógrafos internacionales.

Diego Rey, Sam Vázquez, Guillem Tomé y Rafa Soto, junto a Theo Evan, representante de Chipre

Sergio Jaén y Borja Rueda, artífices de las puestas en escena más aplaudidas

Hay talento español, también, desde el punto de vista de la escenografía y la coreografía en otras delegaciones. Es el caso de uno de los nombres que más se viene repitiendo en los últimos años en el mundo eurofan patrio: el escenógrafo y director artístico ilicitano Sergio Rueda, a cargo de las puestas en escena de Austria, Finlandia y Chipre, las dos primeras grandes favoritas para la final del sábado. Con bagaje y formación como cineasta, descubrió su vocación viendo el festival europeo y en la edición pasada fue el responsable de la escenografía de Irlanda, una de las más aclamadas, clasificándose el país por primera vez en años y alcanzando una sexta posición tras estar en los últimos puestos de las apuestas antes de los ensayos.

Junto a él trabaja en dos de ellas, Chipre y Austria, el coreógrafo malagueño Borja Rueda como responsable de las coreografías de ambos países. Ha trabajado con artistas de la talla de Ana Mena o Antonio Banderas, y tiene ya experiencia en el universo eurovisivo habiendo coregrafiado varias propuestas en los últimos años en el Benidorm Fest. En el caso chipriota, trabajo junto a Lohi Rodríguez, exconcursante de 'Fama, ¡a bailar!', como asistente de coreografía.

El diseñador español que viste al representante de Chequia

Hay un último nombre en la lista de españoles vinculados a esta edición del certamen. Se trata de Arturo Obegero, diseñador asturiano que es el responsable del estilismo de Chequia en esta edición, representada por ADONXS, a quien conoció en la Semana de la Moda de Praga, y el tema 'Kiss Kiss Goodbye'. Con formación en Londres, una larga trayectoria en este campo, habiendo creado su propia marca de  prêt-à-porter hace cuatro años, ha vestido a artistas internacionales de la talla de Beyoncé, Harry Styles, Adele o Lady Gaga, apostando por una moda sin género, sensual y poética.