El papel de Bárbara Goenaga, la mujer de Borja Sémper, en la detección del cáncer que padece: "Ella me insistió"

En su primera entrevista tras anunciar que padece cáncer, el portavoz nacional del Partido Popular ha confesado en importante papel que ha desempeñado su mujer en este proceso
El entorno familiar de Borja Sémper: sus cuatro hijos, sus padres y su mujer, la actriz Bárbara Goenaga
Borja Sémper, que durante el día de ayer anunció la noticia de que había sido diagnosticado con cáncer, es uno de los rostros más visibles del Partido Popular, actual portavoz nacional y con una amplia trayectoria política desde su juventud en el País Vasco. Además de su perfil público, Sémper ha construido una familia diversa junto a la actriz Bárbara Goenaga, con quien mantiene una relación estable desde hace años.

Ambos tienen dos hijos en común, y cada uno aporta un hijo de relaciones anteriores, formando una familia de seis. Bárbara, conocida por su carrera en televisión y cine, ha sido clave en su vida personal y, recientemente, en su salud. En su entorno más íntimo, Sémper ha reconocido en varias ocasiones el peso que tiene su familia en sus decisiones y su forma de afrontar los momentos difíciles, como el que atraviesa ahora tras hacer pública su enfermedad.
El importante papel de Bárbara en la enfermedad de Broja
Menos de 24 horas después de anunciar que tiene cáncer, Borja Sémper ha concedido su primera entrevista a Carlos Alsina en ‘Más de uno’. Durante la conversación, ha reconocido el aluvión de apoyo recibido: “Todo ha sido bonito. Desde ayer hasta este momento, todo ha sido una ola de afecto y generosidad”.
Uno de los momentos más destacados ha sido al hablar de su mujer, la actriz Bárbara Goenaga. “Estoy hablando en estos términos gracias a mi mujer, gracias a Bárbara, que insistió para que me hiciera pruebas”, reveló. El portavoz nacional del Partido Popular explicó que su tendencia natural es acabar posponiendo sus cosas personales: “Nos dejamos... y el día a día pasa. Pero ella me insistió, me insistió y me insistió. Probablemente estoy hablando así por ella”. También habló del impacto en casa, donde hay “dos sectores”: los hijos mayores, de 14 y 19 años, que “lo están gestionando bien” por haber vivido de cerca la enfermedad en la familia, y los pequeños, de 6 y 8 años, y los que ambos tienen en común , a quienes intentan “preservar con naturalidad, sin mentirles”.
Sobre su forma de afrontarlo, contó que recurre al humor: “Intento no hacer bromas delante de mi mujer, que bastante tiene, pero recurro al humor negro. Yo creo que el humor siempre ayuda”. Recordó también los cinco días de incertidumbre antes de saber que el tumor estaba localizado: “Fueron cinco días de vértigo. Piensas en tus hijos, en tu familia…”.
Así anunció públicamente su enfermedad
El pasado lunes 15 de julio, Sémper comunicó públicamente que padece cáncer, detectado durante una revisión médica. No ha concretado el tipo de tumor ni el pronóstico, pero sí dejó claro que se encuentra en una “fase primigenia” y que la “expectativa médica es de curación”.

En su mensaje explicó que este proceso implicará una menor visibilidad pública y ajustes en su agenda política: “Confío en que en poco tiempo podamos celebrar mi curación”. También aclaró que su objetivo no era generar preocupación, sino informar con claridad y transparencia. Este anuncio supone una pausa temporal en su actividad política, aunque mantendrá su papel institucional en la medida que el tratamiento se lo permita. La noticia ha provocado una ola de mensajes de apoyo desde todos los ámbitos, tanto políticos como personales.